4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Sin clases en escuelas públicas de educación básica por el primer consejo técnico del ciclo 2025-2026 – rancherita.com.mx

Sin clases en escuelas públicas de educación básica por el primer consejo técnico del ciclo 2025-2026 – rancherita.com.mx
Written by ZJbTFBGJ2T

Sin clases en escuelas públicas de educación básica por el primer consejo técnico del ciclo 2025-2026  rancherita.com.mx

 

Informe sobre la Sesión del Consejo Técnico Escolar y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto General

Se informa que el próximo viernes 26 de septiembre de 2025 se suspenderán las actividades académicas para los estudiantes de todas las escuelas públicas de educación básica en el estado de Coahuila. Esta medida obedece a la realización de la primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) correspondiente al ciclo escolar 2025-2026, una iniciativa fundamental para el fortalecimiento del sistema educativo en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Consejo Técnico Escolar y su Vínculo con el ODS 4: Educación de Calidad

La celebración mensual de los CTE, estipulada en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEDU), constituye una plataforma estratégica para el análisis y la mejora continua de las prácticas pedagógicas. Estas sesiones son un mecanismo clave para avanzar hacia la consecución del ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

  • Meta 4.1: Durante el CTE, el personal docente y directivo discute y define estrategias para asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad.
  • Meta 4.c: Las reuniones funcionan como un espacio para la capacitación y el desarrollo profesional docente, aumentando la oferta de maestros calificados.

Planificación Estratégica y Colaboración Institucional (ODS 17)

En preparación para la sesión plenaria, durante la presente semana se han efectuado reuniones preliminares en la localidad de Piedras Negras. Estos encuentros han congregado a jefes de sector, supervisores de zonas escolares y asesores técnico-pedagógicos. Este modelo de trabajo colaborativo refleja el espíritu del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, al fortalecer la cooperación entre los distintos niveles de la estructura educativa para la implementación de políticas efectivas.

Logística y Continuidad del Aprendizaje

El día viernes 26 de septiembre, la totalidad del personal docente y directivo participará activamente en el consejo técnico. El personal de apoyo y administrativo desarrollará tareas específicas asignadas para la jornada, garantizando el funcionamiento institucional.

  1. Suspensión de clases: Los estudiantes permanecerán en sus hogares.
  2. Continuidad académica: Se han girado instrucciones para que el cuerpo docente asigne actividades académicas que los alumnos puedan desarrollar en casa. Esta medida busca minimizar la interrupción del proceso de aprendizaje y fomentar la autonomía del estudiante, contribuyendo a reducir las brechas educativas (ODS 10: Reducción de las desigualdades).
  3. Reanudación de actividades: El alumnado se reincorporará a las aulas el lunes 29 de septiembre.

Conclusión: Fortalecimiento Institucional para un Futuro Sostenible

La realización periódica del Consejo Técnico Escolar es una manifestación del compromiso del sistema educativo de Coahuila con la construcción de instituciones sólidas y responsables (ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas). A través de estos espacios de diálogo y planificación, se busca no solo mejorar los indicadores académicos, sino también formar ciudadanos preparados para los desafíos de un mundo en constante cambio, sentando las bases para un desarrollo más justo y sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 4: Educación de Calidad

  • El artículo se centra exclusivamente en una actividad dentro del sistema de educación pública básica: la celebración del Consejo Técnico Escolar (CTE). El propósito de este consejo, según el texto, es “discutir las estrategias del programa educativo”. Esta actividad está directamente alineada con el objetivo de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, ya que busca mejorar los métodos y la planificación pedagógica para los estudiantes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 4.c: Para 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

  • El artículo describe una reunión obligatoria para todo el personal “docente y directivo” con el fin de afinar y presentar estrategias educativas. Los Consejos Técnicos Escolares son un mecanismo de desarrollo profesional y capacitación continua para los maestros. Al facilitar un espacio para la planificación y mejora de las prácticas pedagógicas, estas reuniones contribuyen directamente a mejorar las calificaciones y la eficacia del personal docente, lo cual es el núcleo de la Meta 4.c.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 4.c.1: Proporción de docentes con la cualificación mínima necesaria, por nivel educativo.

  • El artículo no menciona explícitamente este indicador ni proporciona datos cuantitativos. Sin embargo, el indicador está implícito en la actividad descrita. La realización periódica de los Consejos Técnicos Escolares, descrita como una “Sesión Ordinaria” que se celebra “cada último viernes de cada mes”, es una política educativa diseñada para mantener y elevar la calidad y las cualificaciones del profesorado. Por lo tanto, la existencia y regularidad de estos consejos es una acción concreta cuyo impacto final se mediría a través de indicadores como el 4.c.1, que evalúa la cualificación docente.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.c: Para 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo. Indicador 4.c.1: Proporción de docentes con la cualificación mínima necesaria, por nivel educativo (Implícito en la realización de los Consejos Técnicos Escolares como mecanismo de mejora continua del profesorado).

Fuente: rancherita.com.mx

 

Sin clases en escuelas públicas de educación básica por el primer consejo técnico del ciclo 2025-2026 – rancherita.com.mx

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment