12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Soluciones sustentables de residuos para nuestro cliente Clínica Dávila – Hidronor

Soluciones sustentables de residuos para nuestro cliente Clínica Dávila – Hidronor
Written by ZJbTFBGJ2T

Soluciones sustentables de residuos para nuestro cliente Clínica Dávila  Hidronor

 

Informe sobre Colaboración Estratégica en Gestión de Residuos y Sostenibilidad

1. Contexto de la Visita Técnica

Se reporta la visita de profesionales de Clínica Dávila a la planta del centro de tratamiento de Hidronor en Pudahuel. El objetivo principal de la reunión fue la presentación de soluciones integrales para la gestión y tratamiento de residuos, en el marco de una alianza estratégica orientada a fortalecer los objetivos de sostenibilidad de ambas organizaciones y su contribución a la Agenda 2030.

2. Soluciones Presentadas y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Durante la instancia, se expusieron diversas tecnologías y prácticas de gestión para residuos peligrosos y no peligrosos. El enfoque se centró en la contribución directa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Se destacaron metodologías para la reducción de residuos en origen, la segregación eficiente y la valorización. Estas prácticas promueven un modelo de economía circular que minimiza el desperdicio y maximiza el aprovechamiento de recursos, cumpliendo con la meta 12.5 de reducir la generación de desechos.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): La disposición final segura y el tratamiento especializado de residuos peligrosos, como los generados en el sector salud, son cruciales para prevenir la contaminación de fuentes de agua y la propagación de enfermedades, protegiendo así la salud pública.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Una gestión responsable de residuos es un pilar fundamental para reducir el impacto ambiental adverso per cápita de las ciudades (meta 11.6), contribuyendo a la creación de entornos más saludables y sostenibles.

3. Compromiso Estratégico y Aporte a la Sostenibilidad

Hidronor reafirmó su compromiso de actuar como un aliado estratégico para sus clientes, asegurando el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y potenciando sus metas de sostenibilidad. Las acciones implementadas se basan en los siguientes principios:

  1. Minimización de Impactos Ambientales: Aplicación de tecnologías avanzadas para el tratamiento seguro de residuos, una acción clave para la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, en línea con el ODS 14 (Vida Submarina) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
  2. Promoción de la Economía Circular: Fomento de prácticas que extienden el ciclo de vida de los materiales, alineado directamente con las metas del ODS 12.
  3. Colaboración y Alianzas (ODS 17): Acompañamiento a clientes como Clínica Dávila para co-crear soluciones que generen valor compartido. Esta sinergia es un ejemplo práctico de la importancia de las alianzas para lograr los objetivos de desarrollo sostenible.

Esta colaboración demuestra el rol activo de la compañía en el impulso de una gestión responsable de residuos en Chile, una labor fundamental para la transición del país hacia un desarrollo plenamente sostenible.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda y se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la gestión de residuos y la sostenibilidad. Los ODS identificados son:

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la “gestión responsable de residuos”, el “tratamiento de residuos peligrosos y no peligrosos”, la “reducción en origen” y la promoción de una “economía circular”, todos componentes centrales de este ODS.
  • ODS 3: Salud y Bienestar: Al mencionar el tratamiento de residuos para una entidad de salud (Clínica Dávila), el artículo se vincula con la salud pública. La “disposición segura” de residuos peligrosos es crucial para prevenir la contaminación y proteger la salud humana de enfermedades relacionadas con la exposición a materiales nocivos.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La gestión adecuada de residuos es un servicio esencial para la sostenibilidad de las ciudades. La labor de Hidronor en su centro de tratamiento en Pudahuel contribuye a reducir el impacto ambiental de la actividad urbana en Chile, un pilar de las comunidades sostenibles.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El artículo describe una colaboración entre dos entidades del sector privado: Hidronor (empresa de gestión ambiental) y Clínica Dávila (cliente). Esta alianza estratégica para alcanzar “objetivos de sostenibilidad” ejemplifica el tipo de cooperación necesaria para avanzar en la agenda de los ODS.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en las actividades y compromisos descritos por Hidronor, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 12.4: “Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida… y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente”.

    • Justificación: El artículo destaca explícitamente las “soluciones para el tratamiento de residuos peligrosos y no peligrosos” y la “disposición segura”, lo que se alinea directamente con la gestión ecológicamente racional de los desechos para “minimizar impactos ambientales”.
  2. Meta 12.5: “Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”.

    • Justificación: El texto menciona que sus prácticas buscan “priorizar la reducción en origen” y promover una “economía circular”, que son las estrategias fundamentales de esta meta.
  3. Meta 3.9: “Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”.

    • Justificación: Al ofrecer un tratamiento seguro para los “residuos peligrosos” de una clínica, Hidronor contribuye directamente a prevenir la contaminación del medio ambiente y, por ende, a proteger la salud de las personas (“cuidan tanto a las personas como al medioambiente”).
  4. Meta 11.6: “Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”.

    • Justificación: La empresa se posiciona como un “aliado estratégico en la gestión responsable de residuos en Chile”, abordando directamente el componente de gestión de desechos de esta meta para crear entornos urbanos más limpios y seguros.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador cuantitativo de los ODS. Sin embargo, las actividades descritas por Hidronor están implícitamente relacionadas con la medición del progreso de varios indicadores:

  • Indicador 12.4.2: Proporción de desechos peligrosos tratados, desglosada por tipo de tratamiento.

    • Justificación Implícita: La actividad principal descrita, el “tratamiento de residuos peligrosos”, es la base de este indicador. El trabajo de Hidronor contribuye directamente a aumentar la proporción de residuos peligrosos que son gestionados de manera segura en el país.
  • Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, en toneladas de material reciclado.

    • Justificación Implícita: El fomento de una “economía circular” y la “segregación eficiente” son prácticas que buscan maximizar el reciclaje y la reutilización de materiales. El éxito de estas prácticas se mediría a través de la tasa de reciclado.
  • Indicador 11.6.1: Proporción de desechos sólidos que se recogen periódicamente y se gestionan de forma adecuada con respecto al total de desechos generados.

    • Justificación Implícita: Al proveer “soluciones integrales que cumplen con la normativa vigente”, la empresa asegura una “gestión adecuada” de los residuos que procesa, lo cual es el núcleo de lo que este indicador mide para las ciudades y comunidades.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante (Implícito)
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos.
12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos.
12.4.2: Proporción de desechos peligrosos tratados.
12.5.1: Tasa nacional de reciclado.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación. El artículo no implica un indicador específico, pero la actividad contribuye al objetivo general de la meta.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos. 11.6.1: Proporción de desechos sólidos que se gestionan de forma adecuada.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas público-privada y de la sociedad civil. La colaboración entre Hidronor y Clínica Dávila es un ejemplo cualitativo de este tipo de alianzas.

Fuente: hidronor.cl

 

Soluciones sustentables de residuos para nuestro cliente Clínica Dávila – Hidronor

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment