8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

El turismo se proyecta como el principal servicio de exportación uruguayo, con un aumento potencial del 1,4% del PIB – Ambito

El turismo se proyecta como el principal servicio de exportación uruguayo, con un aumento potencial del 1,4% del PIB – Ambito
Written by ZJbTFBGJ2T

El turismo se proyecta como el principal servicio de exportación uruguayo, con un aumento potencial del 1,4% del PIB  Ambito

 

Informe sobre el Potencial del Sector Turístico para el Desarrollo Sostenible en Uruguay

Introducción y Contexto Actual

Un estudio conjunto del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) y la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) analiza el rol estratégico del sector turístico como catalizador del desarrollo nacional. El informe subraya que una mayor inversión en la promoción de esta actividad podría generar ingresos superiores a los 700 millones de dólares anuales y un incremento del 1,4% en el Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, el sector enfrenta desafíos significativos, incluyendo una participación en el PIB del 6,3%, dos puntos por debajo de su máximo histórico de 2017, y una reducción del 35% en el presupuesto real del Ministerio de Turismo en la última década. Esta situación presenta una oportunidad crucial para alinear las políticas del sector con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Turismo como Motor del Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8)

El turismo se posiciona como un pilar fundamental para alcanzar las metas del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Su contribución actual a la economía uruguaya se manifiesta en varios frentes:

  • Generación de Empleo: El sector es responsable de 124,700 puestos de trabajo, lo que representa el 7,5% del empleo total del país, ofreciendo oportunidades laborales directas e indirectas.
  • Impulso a las MIPYMES: Con más de 25,000 empresas vinculadas, de las cuales el 99,7% son micro, pequeñas y medianas, el turismo fomenta un crecimiento económico inclusivo y apoya el emprendimiento local.
  • Exportación de Servicios: A diferencia de los commodities, el turismo es un servicio de exportación que no depende de acuerdos comerciales para su expansión, lo que le confiere una resiliencia y un potencial de crecimiento únicos.

Propuesta de Inversión Estratégica y Fomento de Alianzas (ODS 17)

El informe propone un plan de acción basado en el exitoso modelo de Portugal, que demuestra cómo una inversión estratégica puede transformar el sector. Esta estrategia se alinea con el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, promoviendo la colaboración entre el sector público y privado.

  1. Incremento de la Inversión: Se recomienda aumentar el presupuesto destinado a la promoción turística en aproximadamente 15 millones de dólares.
  2. Focalización de Mercados: Dirigir los esfuerzos de promoción hacia mercados estratégicos con alto potencial, como Brasil (especialmente el sur y la región de Sao Paulo), Argentina, Paraguay y Chile.
  3. Fortalecimiento de la Cooperación: La colaboración entre entidades como Ceres y Camtur es un ejemplo de las alianzas necesarias para diseñar e implementar políticas públicas efectivas que impulsen el sector.

Impacto Proyectado en el Desarrollo Sostenible Nacional

La implementación de estas medidas generaría un impacto positivo y medible en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • Crecimiento Económico Sostenido (ODS 8): Se proyecta un aumento del 1,4% del PIB, impulsado por un incremento del 32% en la llegada de visitantes (1,1 millones adicionales) y un 41% en el gasto turístico (más de 725 millones de dólares).
  • Creación de Empleo y Reducción de la Pobreza (ODS 8 y ODS 1): La creación estimada de 9,800 nuevos puestos de trabajo directos contribuiría a la reducción del desempleo y la pobreza.
  • Reducción de las Desigualdades (ODS 10): El fortalecimiento del turismo interno, como efecto colateral de la mejora en la oferta, puede promover la descentralización económica y el desarrollo en comunidades fuera de los centros tradicionales.
  • Sostenibilidad Fiscal: El aumento de la recaudación fiscal se estima en 102 millones de dólares (70 millones en impuestos directos y 32 millones en indirectos). El estudio destaca que por cada dólar invertido en promoción, el retorno en recaudación sería de casi 10 dólares, generando recursos para reinvertir en otras áreas del desarrollo sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra en cómo la inversión en el sector turístico puede actuar como un “motor de desarrollo para el país”. Se discute explícitamente el potencial de aumentar la participación del turismo en el Producto Interno Bruto (PIB), generar ingresos significativos (más de 700 millones de dólares al año) y crear empleo. El artículo destaca que el sector ya representa el 7,5% del empleo total del país y que una mayor inversión podría crear 9.800 puestos de trabajo adicionales. Además, se menciona el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, que constituyen el 99,7% del ecosistema empresarial turístico, lo cual es un pilar del crecimiento económico inclusivo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra. El artículo identifica al turismo como un “servicio uruguayo por excelencia a vender en el exterior” y un sector de alto valor que no depende de los precios de los commodities. La propuesta de invertir en promoción para aumentar los ingresos y la productividad del sector se alinea directamente con esta meta.
  2. Meta 8.9: De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. El estudio presentado por Ceres y Camtur es una iniciativa que busca informar y guiar la elaboración de políticas públicas para potenciar el turismo. El objetivo explícito es la creación de empleo (9.800 puestos adicionales) y el aumento de los ingresos, lo que demuestra un enfoque en la promoción del turismo como herramienta de desarrollo económico y social.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real. El artículo menciona directamente el impacto potencial en el PIB. Se afirma que una mayor inversión en promoción turística podría resultar en “un incremento de la participación en el Producto Interno Bruto (PIB) del 1,4%”. También se señala que la participación actual es del 6,3%, por debajo del máximo del 8,4% en 2017, lo que proporciona datos concretos para medir este indicador.
  • Indicador 8.9.1: PIB turístico directo como proporción del PIB total y en la tasa de crecimiento. Este indicador está explícitamente cuantificado en el texto. Se informa que la participación actual del turismo en el PIB es del 6,3% y se propone un plan para aumentarla en 1,4 puntos porcentuales.
  • Indicador 8.9.2: Proporción de empleos en la industria turística del total de empleos. El artículo proporciona cifras claras relacionadas con este indicador. Afirma que el sector turístico genera “124.700 puestos vinculados a la actividad”, lo que “representa el 7,5% del total del empleo del país”. Además, proyecta la creación de “9.800 puestos de trabajo adicionales” con la inversión propuesta.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica.
  • 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas para promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo.
  • 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real (el artículo proyecta un aumento del 1,4% en la participación del PIB).
  • 8.9.1: PIB turístico directo como proporción del PIB total (el artículo menciona una participación actual del 6,3%).
  • 8.9.2: Proporción de empleos en la industria turística (el artículo indica que representa el 7,5% del empleo total y podría crear 9.800 nuevos puestos).

Fuente: ambito.com

 

El turismo se proyecta como el principal servicio de exportación uruguayo, con un aumento potencial del 1,4% del PIB – Ambito

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment