7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Productor de salmón constata millonario ahorro con el uso de energía híbrida en barcazas – Salmonexpert

Productor de salmón constata millonario ahorro con el uso de energía híbrida en barcazas – Salmonexpert
Written by ZJbTFBGJ2T

Productor de salmón constata millonario ahorro con el uso de energía híbrida en barcazas  Salmonexpert

 

Informe: Adopción de Tecnología Híbrida en la Acuicultura Escocesa y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto Estratégico

La empresa productora de salmón Scottish Sea Farms (SSF) ha anunciado una inversión estratégica en tecnología de energía híbrida para una nueva barcaza de alimentación de 500 toneladas. Esta barcaza prestará servicio a su futura instalación en Billy Baa, Shetland, que se convertirá en el centro marino más grande operando bajo una sola licencia en Escocia. La decisión se fundamenta en los resultados de una prueba piloto que demostró una reducción de costos de £250,000 (US$338,000), validando la viabilidad económica y ambiental de la tecnología y alineando las operaciones de la compañía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Detalles del Proyecto e Infraestructura Sostenible

La nueva instalación en Billy Baa representa un hito en la industria, con una biomasa consentida de 4,091 toneladas. La infraestructura del proyecto está diseñada con un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad, en línea con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.

  • Proveedor de la barcaza: ScaleAQ.
  • Sistema de energía: Fjord Hybrid de Fjord Maritime, con una capacidad de almacenamiento de 316 kWh.
  • Capacidad operativa: La barcaza, la más grande de SSF hasta la fecha, dará soporte a nueve jaulas de 160 metros y una de 120 metros.

El sistema híbrido funciona almacenando en un banco de baterías el exceso de energía generado por un motor diésel, permitiendo que este último opere por menos tiempo y de manera más eficiente.

Impacto Económico y Eficiencia Operacional: Avances hacia el ODS 8 y ODS 12

Una prueba comparativa de un año entre un sistema híbrido y uno convencional de solo diésel arrojó resultados concluyentes que impulsan el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico y el ODS 12: Producción y Consumo Responsables. Los beneficios cuantificados incluyen:

  • Reducción del 90% en averías mecánicas, aumentando la productividad.
  • Eliminación total de días de alimentación perdidos por fallas energéticas.
  • Un ahorro financiero superior a las £250,000, demostrando la rentabilidad de las inversiones sostenibles.
  • Optimización del mantenimiento y reducción de costos de servicio asociados al generador.

Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La implementación de la tecnología Fjord Hybrid por parte de Scottish Sea Farms constituye un ejemplo claro de cómo la industria acuícola puede contribuir activamente a la Agenda 2030. El impacto se refleja en los siguientes ODS:

  1. ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante: Se logró una reducción del 60% en el consumo de combustible diésel, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles y promoviendo una matriz energética más limpia en operaciones remotas.
  2. ODS 13: Acción por el Clima: La menor quema de diésel se traduce directamente en una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
  3. ODS 14: Vida Submarina: Un suministro de energía estable y sin interrupciones es crucial para los sistemas de monitoreo y alimentación, lo que, según Fjord Maritime, tiene una relación directa con la salud y el rendimiento biológico de los peces, fomentando prácticas de acuicultura más responsables.

Conclusión

La iniciativa de Scottish Sea Farms de equipar su nueva barcaza con un sistema de energía híbrido no solo optimiza la eficiencia operativa y genera ahorros significativos, sino que también establece un precedente en la industria acuícola. Este proyecto demuestra que la adopción de tecnologías innovadoras es fundamental para alinear los objetivos comerciales con las metas globales de sostenibilidad, marcando un avance tangible en el compromiso del sector con la energía limpia, la acción climática y la producción responsable.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante: El artículo se centra en la implementación de una solución de energía híbrida (diésel y baterías) por parte de Scottish Sea Farms. Esta tecnología busca optimizar el uso de la energía, reducir la dependencia exclusiva de generadores diésel y, por ende, avanzar hacia un suministro energético más eficiente y limpio en sus operaciones acuícolas. La reducción del 60% en el consumo de combustible es una prueba directa de la conexión con este objetivo.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La decisión de equipar una nueva barcaza con un sistema Fjord Hybrid representa una inversión en infraestructura moderna y sostenible. La adopción de esta tecnología innovadora no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también moderniza la industria del salmón, haciéndola más resiliente y menos perjudicial para el medio ambiente, tal como lo demuestra la reducción del 90% en averías mecánicas.
  • ODS 13: Acción por el Clima: Aunque no se mencionan explícitamente las emisiones de gases de efecto invernadero, la reducción drástica del consumo de combustible diésel (un 60%) implica directamente una disminución significativa de las emisiones de CO2 y otros contaminantes. Esta es una medida concreta a nivel corporativo para mitigar el cambio climático.
  • ODS 14: Vida Submarina: Las operaciones de Scottish Sea Farms se desarrollan en el ecosistema marino. Al adoptar tecnologías más limpias y eficientes, la empresa reduce su huella ambiental. Una menor dependencia del diésel y una drástica reducción de las averías mecánicas disminuyen el riesgo de derrames de combustible y la contaminación acústica, contribuyendo a la protección y gestión sostenible de los ecosistemas marinos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.3: “De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. El artículo evidencia un avance significativo hacia esta meta a nivel de empresa. La implementación del sistema híbrido que logró una reducción del 60% en el consumo de combustible es un ejemplo claro de una mejora radical en la eficiencia energética de sus operaciones.
  • Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”. La adopción del sistema Fjord Hybrid por parte de Scottish Sea Farms es una acción directa que cumple con esta meta. Están reconvirtiendo su infraestructura (barcazas de alimentación) con una tecnología más limpia y eficiente que utiliza los recursos (combustible) con mayor eficacia.
  • Meta 14.2: “De aquí a 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes…”. Al reducir el consumo de combustible y la probabilidad de fallos mecánicos, la empresa minimiza su impacto operativo en el entorno marino de Shetland, contribuyendo a la gestión sostenible del ecosistema donde opera.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona varios datos cuantitativos que pueden funcionar como indicadores específicos para medir el progreso:

  • Reducción del consumo de combustible en un 60%: Este es un indicador directo para la Meta 7.3 sobre eficiencia energética. Mide la disminución en la intensidad energética de la operación de la barcaza. También es un indicador indirecto para el ODS 13, ya que una menor quema de combustible se traduce en menos emisiones.
  • Reducción de las averías mecánicas en un 90%: Este dato funciona como un indicador de la fiabilidad y sostenibilidad de la nueva infraestructura, relevante para la Meta 9.4. Una infraestructura más fiable es más sostenible y reduce los riesgos operativos, incluidos los ambientales.
  • Ahorro de costos de más de 250.000 libras esterlinas (US$338.000): Este es un indicador económico que demuestra la viabilidad y el beneficio de adoptar tecnologías sostenibles (Meta 9.4). Demuestra que la sostenibilidad industrial puede ser económicamente ventajosa, incentivando una mayor adopción.
  • Eliminación de los días de alimentación perdidos: Este es un indicador de eficiencia y resiliencia operativa. Muestra cómo la infraestructura mejorada (ODS 9) no solo es más limpia, sino también más efectiva, asegurando la continuidad de las operaciones y el bienestar de los peces.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. Reducción del 60% en el consumo de combustible.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
  • Adopción del sistema de energía híbrido Fjord Hybrid.
  • Reducción del 90% en averías mecánicas.
  • Ahorro de costos de £250.000.
ODS 13: Acción por el Clima (Implícito) Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Reducción del 60% en el consumo de combustible diésel (indicador indirecto de reducción de emisiones).
ODS 14: Vida Submarina Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos. Reducción de averías mecánicas en un 90% (disminuye el riesgo de contaminación).

Fuente: salmonexpert.cl

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

Leave a Comment