13. ACCIÓN POR EL CLIMA

La agricultura suiza se reinventa ante el cambio climático – SWI swissinfo.ch

La agricultura suiza se reinventa ante el cambio climático – SWI swissinfo.ch
Written by ZJbTFBGJ2T

La agricultura suiza se reinventa ante el cambio climático  SWI swissinfo.ch

 


Informe sobre la Adaptación de la Agricultura Suiza al Cambio Climático

Informe sobre la Adaptación de la Agricultura Suiza frente al Cambio Climático y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La comunidad agrícola global enfrenta el desafío de adaptar sus sistemas de producción al incremento de las temperaturas y la alteración de los patrones climáticos. Este informe analiza las iniciativas en Suiza, donde se experimenta con nuevos cultivos para fortalecer la resiliencia del sector, haciendo un énfasis significativo en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Estudio de Caso: Cultivo de Arroz como Estrategia de Adaptación Climática (ODS 13)

En la región de Aarberg, cantón de Berna, agricultores como Léandre Guillod están implementando soluciones innovadoras para contrarrestar los efectos adversos del cambio climático. La sustitución de cultivos tradicionales, vulnerables a las altas temperaturas, por plantaciones de arroz, representa una medida estratégica de adaptación.

Contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • ODS 2 (Hambre Cero): Al diversificar la producción con cultivos resistentes como el arroz, se fortalece la seguridad alimentaria local y se promueve una agricultura sostenible que puede soportar las nuevas condiciones climáticas.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): La introducción del arroz, que prospera en condiciones de calor, es una respuesta directa para adaptar el sector agrícola a los impactos inevitables del cambio climático, asegurando la viabilidad de las explotaciones a largo plazo.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La innovación en cultivos abre nuevas oportunidades de mercado y modelos de negocio, diversificando las fuentes de ingreso de los agricultores y fomentando un crecimiento económico resiliente.

Innovación y Metodología en el Cultivo de Arroz (ODS 9 y ODS 15)

El método de cultivo en terrenos inundados, similar al asiático, ha sido adaptado a las condiciones del norte de los Alpes. Esta técnica no solo protege las raíces de las fluctuaciones de temperatura, sino que también contribuye a otros objetivos de sostenibilidad.

Aspectos Técnicos y Sostenibles

  1. Gestión del Agua (ODS 6): Se utiliza una técnica de nivelación de precisión del terreno para garantizar una inundación uniforme, optimizando el uso del agua, un recurso cada vez más afectado por el cambio climático.
  2. Fomento de la Biodiversidad (ODS 15): El proyecto piloto inicial de Agroscope tenía como objetivo promover la biodiversidad. Los arrozales inundados pueden crear hábitats de humedales que sustentan diversas formas de vida terrestre y acuática.
  3. Innovación y Tecnología (ODS 9): La adopción de maquinaria especializada, importada de Japón, y el aprendizaje a través de plataformas digitales demuestran un compromiso con la innovación en la industria agrícola para superar los desafíos locales.

Diversificación Agrícola para una Producción Sostenible (ODS 12)

El arroz no es el único cultivo alternativo que se está explorando en Suiza. El alargamiento del periodo vegetativo ha abierto la puerta a otras plantaciones que tradicionalmente pertenecen a climas más cálidos.

Cultivos Alternativos y su Potencial

  • Frutas y Hortalizas: Melones, sandías y batatas.
  • Cultivos de Secano: Soja, garbanzos, lentejas y quinoa, que son resistentes al calor y la sequía.
  • Cultivos Leñosos: Olivos y almendros, que se están expandiendo al norte de los Alpes.

Esta diversificación es clave para establecer patrones de consumo y producción más responsables y sostenibles (ODS 12), reduciendo la dependencia de las importaciones y fortaleciendo las cadenas de valor locales.

Desafíos y Proyecciones Futuras

La transición hacia nuevos sistemas de cultivo presenta obstáculos significativos que deben ser abordados para asegurar una adaptación exitosa y sostenible.

Obstáculos para la Transición Agrícola

  1. Inversiones económicas elevadas en maquinaria y tecnología.
  2. Falta de competencias técnicas y semillas adaptadas.
  3. Necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras para la transformación y comercialización.
  4. Mercado reducido y dependencia de las tendencias de consumo.

A pesar de una cosecha reducida en 2025 debido a condiciones climáticas desfavorables, la visión a largo plazo se mantiene optimista. La agricultura suiza, enfrentada a proyecciones de aumentos de temperatura de hasta 7°C y una reducción de las precipitaciones, reconoce que la innovación y la diversificación son fundamentales para garantizar la resiliencia y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se centra en la agricultura, la producción de alimentos y la necesidad de adaptar los cultivos para garantizar la seguridad alimentaria frente al cambio climático. Discute la disminución de rendimientos en cultivos tradicionales como el trigo y el maíz y la experimentación con alternativas como el arroz, la quinoa y los garbanzos.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Se destaca la innovación en el sector agrícola. El agricultor Léandre Guillod es descrito como “ingeniero agrónomo” y “pionero”, que utiliza técnicas de “nivelación de precisión del terreno” y maquinaria importada de Japón. También se menciona el papel del centro de investigación Agroscope en el estudio de cultivos alternativos.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El tema central del artículo es la adaptación de la agricultura suiza al cambio climático. Se describen los efectos del “aumento de las temperaturas”, la “sequía” y las “lluvias intensas”, y cómo la comunidad agrícola busca soluciones para hacer frente a estos desafíos climáticos.

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    El proyecto experimental inicial de Agroscope, en el que participó la familia Guillod, tenía como objetivo “promover la biodiversidad” en la Región de los Tres Lagos, conectando las prácticas agrícolas con la salud de los ecosistemas locales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala

    El artículo menciona que el arroz se ha convertido en una “alternativa duradera y rentable” para la familia Guillod. Específicamente, señala que “el año pasado, el arroz generó casi la mitad de nuestros ingresos”, lo que demuestra un esfuerzo por mantener y aumentar los ingresos mediante la adaptación de los cultivos.

  • Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes

    Esta meta es el núcleo del artículo. Se describe la implementación de prácticas agrícolas resilientes que se adaptan al cambio climático, como el cultivo de arroz en terrenos inundados y la experimentación con “cultivos alternativos resistentes al cambio climático” como quinoa, sorgo, soja y garbanzos. Estas prácticas buscan aumentar la productividad y la resiliencia frente a sequías y temperaturas más altas.

  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales

    El artículo destaca el papel del “Centro de Competencia Suizo para la Investigación Agrícola (Agroscope)” en la publicación de estudios y la realización de proyectos experimentales. Además, los agricultores aprenden nuevas técnicas viendo “vídeos en YouTube” y visitando a productores en otros países, lo que refleja una mejora de la capacidad tecnológica y el conocimiento en el sector.

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales

    Toda la narrativa del artículo se basa en la adaptación de la agricultura suiza a los riesgos climáticos. Se menciona explícitamente que “la comunidad agrícola de todo el mundo busca soluciones para hacer frente al aumento de las temperaturas” y que en Suiza “están experimentando con nuevos cultivos capaces de resistir el calor y la sequía”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador relacionado con la Meta 2.3 (Productividad Agrícola)

    El artículo proporciona datos cuantitativos sobre el rendimiento de los cultivos de arroz. Se menciona una producción de “unas 3 toneladas por hectárea” en un mal año, lo que es “aproximadamente la mitad respecto al año excepcional de 2024”. Esto implica un rendimiento de alrededor de 6 toneladas por hectárea en un buen año, sirviendo como un indicador directo de la productividad agrícola (volumen de producción por unidad de superficie).

  • Indicador relacionado con la Meta 2.4 (Superficie Agrícola Sostenible)

    Se mencionan las hectáreas dedicadas a nuevos cultivos. La familia Guillod cultiva “un total de 11 hectáreas” de arroz. Además, se estima que “el potencial de superficie cultivable con arroz en Suiza se estima en 1.000 hectáreas”. Estas cifras pueden usarse para medir la proporción de área agrícola bajo prácticas productivas y sostenibles.

  • Indicador relacionado con la Meta 13.1 (Impactos del Clima)

    El artículo cita proyecciones climáticas específicas para Suiza, que sirven como indicadores del riesgo climático al que se debe adaptar la agricultura. Menciona que “las temperaturas estivales en Suiza podrían aumentar más de 7 °C en los próximos 60 años” y que, debido al calor y la sequía, “el rendimiento de las cosechas podría reducirse en más del 50 % para 2050-2060”.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos.
2.4: Asegurar sistemas de producción de alimentos sostenibles y resilientes.
– Rendimiento del cultivo de arroz: “3 toneladas por hectárea” (malo) vs. ~6 toneladas por hectárea (bueno).
– Superficie cultivada con arroz: 11 hectáreas por la familia Guillod; potencial de 1.000 hectáreas en Suiza.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. – Mención del centro de investigación Agroscope y sus estudios sobre cultivos alternativos.
– Adopción de nuevas tecnologías (máquina de Japón) y métodos de aprendizaje (YouTube).
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos climáticos. – Proyección de aumento de temperatura: “más de 7 °C en los próximos 60 años”.
– Proyección de reducción de rendimiento: “más del 50 % para 2050-2060” para cultivos tradicionales.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Meta implícita de integrar la biodiversidad en las prácticas agrícolas. – El proyecto inicial de Agroscope tenía como objetivo “promover la biodiversidad”.

Fuente: swissinfo.ch

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment