11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

GEM prioriza mejora en gestión de residuos; se suman 30 municipios para su manejo integral – Edomex Al Día

GEM prioriza mejora en gestión de residuos; se suman 30 municipios para su manejo integral – Edomex Al Día
Written by ZJbTFBGJ2T

GEM prioriza mejora en gestión de residuos; se suman 30 municipios para su manejo integral  Edomex Al Día

 


Informe sobre Estrategias Ambientales en el Estado de México

Informe sobre la Colaboración Intergubernamental para el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Estado de México

Introducción: Alianzas Estratégicas para la Agenda 2030

El Gobierno del Estado de México, bajo la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ha formalizado una iniciativa clave para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030. A través de la firma de un Convenio Marco y un Convenio Específico con 30 municipios, se fortalece la colaboración intergubernamental, un pilar fundamental del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Esta acción coordinada busca prevenir y controlar la contaminación, impactando directamente en la creación de entornos más seguros y saludables para la ciudadanía.

Fortalecimiento de la Gestión de Residuos y su Vínculo con los ODS

El núcleo de los convenios es establecer las bases para el manejo integral de residuos sólidos, una meta crucial para avanzar hacia un modelo de economía circular. Esta estrategia aborda directamente varios ODS:

  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al mejorar la gestión de desechos desde su aprovechamiento hasta su disposición final en centros integrales, se reduce el impacto ambiental adverso per cápita de las ciudades (Meta 11.6).
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La iniciativa promueve la prevención, reducción, reciclado y reutilización de desechos, contribuyendo sustancialmente a la Meta 12.5 de reducir la generación de residuos.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Un manejo adecuado de los residuos previene la contaminación del suelo, agua y aire, disminuyendo los riesgos para la salud pública asociados a la exposición a sustancias peligrosas.

Ampliación del Compromiso Municipal y Alcance Territorial

Con la incorporación de 30 nuevos ayuntamientos, la estrategia ambiental estatal ahora integra a un total de 90 municipios. Esta expansión demuestra un compromiso colectivo y escalonado para la protección de los recursos naturales del territorio mexiquense. Los municipios que se adhirieron recientemente son:

  1. Acolman
  2. Almoloya de Alquisiras
  3. Almoloya del Río
  4. Amecameca
  5. Calimaya
  6. Capulhuac
  7. Chapa de Mota
  8. Coatepec Harinas
  9. Donato Guerra
  10. El Oro
  11. Ixtapan del Oro
  12. Jilotepec
  13. Juchitepec
  14. Malinalco
  15. Metepec
  16. Mexicaltzingo
  17. San Antonio la Isla
  18. San Felipe del Progreso
  19. Soyaniquilpan de Juárez
  20. Tecámac
  21. Temascaltepec
  22. Tenancingo
  23. Tenango del Valle
  24. Tepetlaoxtoc
  25. Texcalyacac
  26. Tonanitla
  27. Tultepec
  28. Villa Victoria
  29. Zacazonapan
  30. Zumpahuacán

Soporte Técnico y Áreas de Impacto en los ODS

La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), dirigida por Alhely R. Arronis, proveerá asesoría y apoyo técnico a los municipios firmantes. Este acompañamiento está diseñado para fortalecer las capacidades locales en áreas críticas, cada una alineada con Objetivos de Desarrollo Sostenible específicos:

  • Prevención de la contaminación atmosférica: Contribuye al ODS 11 y al ODS 3, al mejorar la calidad del aire y reducir enfermedades respiratorias.
  • Manejo integral de residuos: Refuerza el cumplimiento de los ODS 11 y 12.
  • Ordenamiento ecológico y educación ambiental: Impulsa el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres), fomentando una cultura de sostenibilidad y la protección del territorio.
  • Adaptación al cambio climático: Responde directamente al llamado del ODS 13 (Acción por el Clima), creando resiliencia a nivel local.
  • Protección de la fauna: Apoya la conservación de la biodiversidad, en línea con el ODS 15.

Esta colaboración multinivel es fundamental para asegurar que las políticas ambientales se traduzcan en una mejor calidad de vida para todas las familias mexiquenses y en la preservación del patrimonio natural para las futuras generaciones.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la descripción de la estrategia ambiental del Gobierno del Estado de México. Los ODS identificados son:

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Este objetivo es central, ya que la iniciativa se enfoca en mejorar la gestión de residuos y prevenir la contaminación en 90 municipios, buscando reducir el impacto ambiental adverso de estas áreas urbanas y rurales.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables. Se conecta a través del énfasis en el “manejo integral de residuos en todas sus etapas —desde el aprovechamiento hasta la disposición final—”, lo que promueve una reducción en la generación de desechos.
  • ODS 13: Acción por el Clima. El artículo menciona explícitamente que la Secretaría del Medio Ambiente brindará apoyo técnico en “adaptación al cambio climático”, vinculando directamente las acciones municipales con estrategias climáticas más amplias.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. El objetivo general de la estrategia es “conservar, proteger y mejorar los recursos naturales del territorio mexiquense” y la “protección de la fauna”, lo cual se alinea directamente con la protección de los ecosistemas terrestres.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. Este ODS es fundamental en el artículo, ya que toda la iniciativa se basa en un “Convenio Marco y un Convenio Específico” entre el gobierno estatal y los gobiernos municipales. La “coordinación entre niveles de gobierno” es el mecanismo clave para implementar la estrategia.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en las acciones descritas, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 11.6: “De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. El artículo aborda esta meta directamente al establecer una colaboración para “fortalecer el manejo integral de residuos” y ofrecer asesoría en “prevención de contaminación atmosférica”.
  • Meta 12.5: “De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. El convenio busca mejorar la gestión “desde el aprovechamiento hasta la disposición final”, lo que implica un esfuerzo por reducir la cantidad de desechos que llegan a la disposición final.
  • Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. La estrategia estatal que incluye la “adaptación al cambio climático” y su implementación a nivel municipal es un claro ejemplo de la integración de estas medidas en la planificación subnacional.
  • Meta 15.5: “Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción”. El compromiso de “conservar, proteger y mejorar los recursos naturales” y la “protección de la fauna” se alinea con esta meta.
  • Meta 17.16: “Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilizan e intercambian conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, en particular los países en desarrollo”. La firma de convenios entre el estado y 90 municipios es una manifestación local de este tipo de alianzas para alcanzar objetivos comunes.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo menciona un indicador de proceso claro y sugiere otros de resultado de forma implícita:

  • Indicador Explícito: Número de municipios adheridos a la estrategia. El artículo declara que “ya son 90 municipios los que se han adherido a la estrategia ambiental”. Este número funciona como un indicador de proceso para medir el alcance y la implementación de la alianza (relacionado con el ODS 17), mostrando el progreso en la formación de colaboraciones intergubernamentales.
  • Indicadores Implícitos: Aunque no se proporcionan datos numéricos, las acciones descritas en el artículo apuntan a la medición de indicadores específicos de los ODS:
    • La creación de “centros integrales o instalaciones municipales dedicadas al tratamiento responsable de desechos” está directamente relacionada con el Indicador 11.6.1 (Proporción de residuos sólidos municipales recogidos y tratados en instalaciones controladas). El éxito del convenio se podría medir a través de este indicador.
    • El apoyo técnico en “prevención de contaminación atmosférica” sugiere la intención de mejorar la calidad del aire, lo que se mediría con el Indicador 11.6.2 (Niveles medios anuales de partículas finas en las ciudades).
    • El enfoque en el “aprovechamiento” de residuos implica un esfuerzo por mejorar las tasas de reciclaje, lo cual se relaciona con el Indicador 12.5.1 (Tasa nacional de reciclado).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos. Implícito: Mejora en la proporción de residuos sólidos tratados en instalaciones controladas (relacionado con el Indicador 11.6.1).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante la prevención, reducción, reciclado y reutilización. Implícito: Aumento en la tasa de aprovechamiento y reciclaje de residuos (relacionado con el Indicador 12.5.1).
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes. Implícito: Implementación de planes de adaptación al cambio climático a nivel municipal.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.5: Adoptar medidas para reducir la degradación de los hábitats naturales y proteger la fauna. Implícito: Implementación de programas de conservación de recursos naturales y protección de fauna.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.16: Mejorar las alianzas entre múltiples interesados. Explícito: Número de municipios que han firmado el convenio de colaboración (90 municipios).

Fuente: edomexaldia.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment