2. HAMBRE CERO

Eroski bate récords con alimentos locales: un 133% más de ventas en una década – Economía Digital

Eroski bate récords con alimentos locales: un 133% más de ventas en una década – Economía Digital
Written by ZJbTFBGJ2T

Eroski bate récords con alimentos locales: un 133% más de ventas en una década  Economía Digital

 

Informe sobre la Colaboración entre Eroski y el Gobierno Vasco: Un Modelo de Desarrollo Sostenible

El presente informe analiza la renovación del convenio de colaboración entre la cooperativa Eroski y el Gobierno Vasco, destacando su impacto en la industria agroalimentaria regional y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Contexto y Renovación del Acuerdo

La cadena de distribución Eroski y el Ejecutivo autonómico vasco han renovado por un periodo de tres años su convenio de colaboración, vigente desde 2013. Esta alianza estratégica busca fortalecer la industria agroalimentaria de Euskadi y consolidar un modelo de desarrollo basado en la cooperación, la proximidad y la sostenibilidad, contribuyendo directamente al ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Resultados Cuantitativos y Contribución al Crecimiento Económico (ODS 8)

Desde el inicio de la colaboración, los resultados demuestran un impacto tangible en la economía local, promoviendo el trabajo decente y el crecimiento económico sostenible, en línea con el ODS 8.

  • Crecimiento en alimentación general: Se ha registrado un incremento consolidado del 133% en las ventas de productos de alimentación locales.
  • Crecimiento en productos frescos: El segmento de productos frescos (frutas, verduras, carne, lácteos) ha experimentado un crecimiento del 217%.
  • Impulso a sellos de calidad: Las referencias con el sello Eusko Label, que garantizan origen y calidad, han sido especialmente destacadas en este crecimiento.

Ejes Estratégicos y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El convenio se articula en torno a varios ejes que impactan directamente en la consecución de múltiples ODS.

Fomento de la Agricultura Sostenible y Apoyo a Pequeños Productores (ODS 2 y ODS 11)

Eroski ha implementado un programa de acompañamiento para pequeños agentes del sector agroalimentario, lo que fortalece la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria (ODS 2) y contribuye a la vitalidad de las comunidades rurales (ODS 11).

  • Actualmente, más de un centenar de productores vascos participan en el programa.
  • Se ofrece asesoramiento en innovación, mejora de procesos y gobernanza empresarial para asegurar un crecimiento sólido y sostenible.
  • Esta iniciativa garantiza un surtido de calidad y proximidad, manteniendo vivo el tejido rural y agrario del País Vasco.

Promoción de la Producción y el Consumo Responsables (ODS 12)

La promoción activa de productos locales en los puntos de venta es un pilar fundamental del acuerdo, alineado con el ODS 12.

  1. Visibilidad en tienda: Se ha reforzado la señalización y la creación de espacios específicos para facilitar al consumidor la identificación de productos de origen vasco.
  2. Vínculo con el consumidor: Esta estrategia no solo impulsa las ventas, sino que refuerza la conexión emocional entre el cliente y los productores locales, fomentando una economía más responsable.
  3. Relaciones de valor: La cooperativa prioriza relaciones estables y transparentes con el sector agroalimentario y las administraciones públicas.

El Rol de la Alianza Público-Privada (ODS 17)

El éxito del modelo se basa en una colaboración efectiva donde cada parte asume un rol protagonista.

  • Gobierno Vasco: Actúa como dinamizador institucional, comprometiéndose a fomentar la colaboración, apoyar la innovación agroalimentaria a través de centros tecnológicos (Azti, Neiker, Elika) y respaldar nuevas iniciativas de emprendimiento.
  • Eroski: Como agente tractor, se compromete a comercializar productos locales y sostenibles, generando valor compartido y contribuyendo al desarrollo económico del sector.

Perspectivas Futuras y Consolidación del Compromiso Sostenible

Con la renovación del convenio, Eroski planea profundizar su modelo de crecimiento sostenible, reforzando su compromiso con la Agenda 2030.

  1. Ampliar la red de colaboración con productores locales.
  2. Incrementar la presencia de productos con certificación de origen.
  3. Reforzar su compromiso medioambiental en procesos logísticos y gestión de tiendas.

En conclusión, la alianza entre Eroski y el Gobierno Vasco se consolida como un referente en la promoción de la sostenibilidad, la producción de cercanía y el desarrollo económico regional, demostrando cómo la cooperación público-privada puede generar un impacto tangible en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

  • ODS 2: Hambre Cero: El artículo se centra en fortalecer la industria agroalimentaria local, apoyar a los pequeños productores y promover un modelo de desarrollo sostenible en la producción de alimentos, lo cual es fundamental para lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: La colaboración busca reforzar la competitividad del sector primario, generar empleo y riqueza en el entorno rural, y apoyar el emprendimiento y la profesionalización de los pequeños productores, contribuyendo así al crecimiento económico sostenido e inclusivo.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Al promover los productos de proximidad, la iniciativa fortalece los vínculos económicos y sociales entre las zonas urbanas (consumidores en los supermercados) y las rurales (productores), ayudando a mantener “vivo el tejido rural y agrario del País Vasco”.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El fomento de productos locales y de cercanía promueve patrones de consumo más sostenibles al reducir las cadenas de suministro. Además, el artículo menciona el “compromiso medioambiental” de Eroski y el objetivo de avanzar en “nuevos modelos de producción” y “seguridad alimentaria”.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: El artículo es un ejemplo claro de una alianza público-privada. Describe la colaboración entre Eroski (una cooperativa del sector privado) y el Gobierno Vasco (sector público) para alcanzar objetivos comunes de desarrollo económico y sostenibilidad.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

ODS 2: Hambre Cero

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. El artículo describe cómo Eroski desarrolla un “programa de acompañamiento destinado a impulsar la profesionalización y competitividad de los pequeños agentes del sector agroalimentario vasco”, que incluye asesoramiento en innovación y mejora de procesos para que “las pequeñas explotaciones puedan crecer de manera sólida y sostenible”.
  • Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. El acuerdo busca consolidar un “modelo de desarrollo sostenible basado en la cooperación y la proximidad” y avanzar en “nuevos modelos de producción” y “seguridad alimentaria”.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. El Gobierno Vasco se compromete a apoyar “nuevas iniciativas de emprendimiento” y la “innovación agroalimentaria a través de los principales centros tecnológicos del país”, con el objetivo de “generar empleo y riqueza en el entorno rural”.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • Meta 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales. La alianza entre Eroski y el Gobierno Vasco es un mecanismo que fortalece directamente estos vínculos, conectando a los productores rurales con los consumidores urbanos y reforzando “la conexión con el entorno rural”.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. El artículo menciona que Eroski planea “seguir reforzando su compromiso medioambiental, tanto en los procesos logísticos como en la gestión de sus tiendas”, lo que se alinea con una producción y distribución más sostenible.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. El convenio de colaboración entre Eroski y el Gobierno Vasco, renovado por tres años, es un ejemplo explícito de una alianza público-privada que, según el artículo, “demuestra que la cooperación público-privada puede generar un impacto tangible en el desarrollo económico regional”.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

Aunque el artículo no menciona los códigos de los indicadores oficiales de los ODS, proporciona datos cuantitativos y cualitativos que pueden ser utilizados para medir el progreso hacia las metas identificadas:

  • Indicador de crecimiento económico y apoyo a productores (relevante para las metas 2.3 y 8.3): El artículo cuantifica el éxito de la colaboración con cifras específicas: “un crecimiento del 133% en las ventas de productos de alimentación locales” y un “217% en el segmento de productos frescos”. Este aumento en las ventas es un indicador directo del impacto económico positivo para los productores locales.
  • Indicador de participación y alcance (relevante para la meta 2.3): Se menciona que “más de un centenar de productores vascos participan en este programa” de acompañamiento. El número de beneficiarios es un indicador clave para medir el alcance y la efectividad del apoyo a los pequeños productores.
  • Indicador de fortaleza de la alianza (relevante para la meta 17.17): La “renovación por tres años más de su convenio de colaboración” es un indicador cualitativo de la solidez, estabilidad y éxito de la alianza público-privada.
  • Indicador de consumo responsable (relevante para el ODS 12): La promoción activa de productos locales mediante “señalización y la creación de espacios específicos dentro de sus tiendas” es una acción concreta. El aumento de las ventas de estos productos (133% y 217%) puede ser utilizado como un indicador indirecto del cambio en los patrones de consumo hacia opciones más locales y responsables.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo)
ODS 2: Hambre Cero 2.3: Duplicar ingresos de pequeños productores.
2.4: Sistemas de producción de alimentos sostenibles.
Número de productores en el programa de apoyo (>100).
Crecimiento en ventas de productos frescos locales (217%).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.3: Promover políticas de desarrollo para el emprendimiento y la innovación. Creación de un programa de asesoramiento en innovación y gobernanza.
Apoyo a nuevas iniciativas de emprendimiento.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.a: Apoyar vínculos positivos entre zonas urbanas y rurales. Refuerzo de la conexión entre consumidores urbanos y el “entorno rural” a través de la venta de productos de proximidad.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible de los recursos naturales. Crecimiento en ventas de productos de alimentación locales (133%).
Compromiso de mejora medioambiental en logística y tiendas.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos 17.17: Fomentar alianzas público-privadas eficaces. Renovación del convenio de colaboración entre Eroski y el Gobierno Vasco por 3 años.

Fuente: economiadigital.es

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment