7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía – BBC

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía – BBC
Written by ZJbTFBGJ2T

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía  BBC

 


Informe sobre Energía Eólica Marina y Resiliencia Climática en China

Análisis de la Expansión de la Energía Eólica Marina en China y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe analiza el desarrollo de la energía eólica marina en China, con especial énfasis en la provincia de Guangdong. Se evalúan los avances tecnológicos para enfrentar fenómenos meteorológicos extremos y cómo estas iniciativas contribuyen directamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Contexto: Energía Renovable y Compromiso Climático

China ha emprendido una ambiciosa expansión de su capacidad de energía eólica marina, posicionándose como un líder mundial en el sector. Esta estrategia es fundamental para alcanzar sus metas “duales de carbono” (pico de emisiones antes de 2030 y neutralidad de carbono antes de 2060) y responde a varios ODS clave:

  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): La instalación de cientos de turbinas en el Mar Meridional de China busca garantizar el acceso a una energía limpia y moderna para sus centros urbanos e industriales.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): La transición hacia fuentes de energía renovable es la medida más directa para mitigar el cambio climático, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.

El Desafío de la Resiliencia: Infraestructura Sostenible frente a Tifones

Las costas de China, ricas en recursos eólicos, son también vulnerables a tifones, ciclones tropicales de gran poder destructivo. La viabilidad de los parques eólicos marinos depende de su capacidad para resistir estos eventos, lo que pone de relieve la importancia de la infraestructura resiliente.

Impacto de los Fenómenos Meteorológicos Extremos

Los tifones, con vientos que superan los 119 km/h, representan una amenaza significativa para la infraestructura energética. Incidentes pasados, como la destrucción de turbinas por el súper tifón Saomei en 2006, han demostrado las devastadoras consecuencias económicas y operativas. Este desafío subraya la necesidad de integrar la resiliencia en la planificación, en línea con los siguientes objetivos:

  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El desarrollo de turbinas capaces de soportar y operar durante tifones es un claro ejemplo de innovación orientada a construir infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Proteger la infraestructura energética crítica de los desastres naturales es esencial para garantizar la seguridad y sostenibilidad de las comunidades costeras que dependen de ella.

Innovaciones Tecnológicas para la Adaptación y Mitigación

Empresas chinas lideran la investigación y el desarrollo de turbinas eólicas resistentes a tifones, aplicando una combinación de diseño avanzado, materiales de alto rendimiento y sistemas de control inteligentes.

Estrategias y Modelos Destacados

  1. Sistemas de Control Inteligente: Las turbinas modernas están equipadas con sistemas de control remoto y automático que ajustan la orientación y el ángulo de las aspas en tiempo real para minimizar el impacto del viento. Al alcanzar velocidades operacionales límite, las turbinas se apagan de forma segura para evitar daños estructurales.
  2. El Modelo OceanX de Mingyang Smart Energy: Este innovador diseño flotante incorpora dos turbinas en una sola plataforma. Sus características clave para la resiliencia incluyen:

    • Una base anclada en un solo punto, permitiendo que la estructura se alinee con la dirección del viento para reducir la carga.
    • Uso de concreto de “rendimiento ultra alto”, cuatro veces más resistente que el concreto convencional.
    • Capacidad demostrada para resistir vientos de supertifones como Yagi y Ragasa.
  3. Tecnología de Goldwind: Este fabricante ha logrado que sus turbinas no solo sobrevivan a los tifones, sino que también generen energía durante su paso. Durante el tifón Yagi, sus turbinas produjeron 2,1 GWh de electricidad, demostrando cómo la infraestructura resiliente (ODS 9) puede optimizar la generación de energía limpia (ODS 7) incluso en condiciones adversas.

Perspectivas Futuras y Desafíos Globales

A pesar de los avances, persisten desafíos significativos. El incidente en Wenchang, donde varias turbinas recién instaladas y no operativas fueron destruidas por el tifón Yagi, evidencia la vulnerabilidad durante la fase de construcción. Además, el cambio climático está provocando una “intensificación rápida” de los tifones, lo que exige una innovación continua.

Nuevas Líneas de Investigación y Aplicación Global

La investigación se centra en soluciones como las aspas a “sotavento”, inspiradas en la flexibilidad de las palmeras, que podrían permitir la construcción de turbinas más grandes y costo-efectivas. La experiencia de China es invaluable para otras regiones del sudeste asiático que buscan desarrollar su potencial eólico marino en zonas propensas a ciclones.

La continua batalla contra la naturaleza es un desafío de ingeniería que impulsa la innovación tecnológica, fundamental para:

  • Avanzar hacia el ODS 7, asegurando que la energía renovable sea una fuente fiable y constante.
  • Fortalecer la acción climática global bajo el ODS 13, mediante la expansión de soluciones energéticas que puedan soportar los efectos del propio cambio climático.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en la generación de “electricidad renovable” a través de parques eólicos marinos en China. Describe los esfuerzos para expandir esta fuente de energía limpia, como el plan de Guangdong de “más que duplicar esa flota” de turbinas. Esto se alinea directamente con el objetivo de aumentar el uso de energías renovables.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    Se destaca la innovación tecnológica en la construcción de infraestructuras energéticas. El artículo detalla el desarrollo de “turbinas eólicas resistentes a los tifones”, el uso de “materiales avanzados” como el concreto de “rendimiento ultra alto”, y diseños innovadores como el modelo “OceanX” con dos turbinas. Esto demuestra un enfoque en la construcción de infraestructura resiliente y la promoción de la innovación industrial.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    El artículo aborda la necesidad de proteger a las comunidades costeras de los desastres naturales. Menciona la evacuación de “más de 2,2 millones de personas” y la apertura de “1.038 refugios” durante el tifón Ragasa. La construcción de turbinas resistentes también busca reducir las “pérdidas financieras enormes” y los daños a la infraestructura crítica, contribuyendo a la resiliencia de las comunidades.

  • ODS 13: Acción por el clima

    La expansión de la energía eólica se presenta como una estrategia clave para la acción climática. El artículo vincula explícitamente estos esfuerzos con las metas “duales de carbón” de China: “llegar al máximo de emisiones de carbono antes de 2030 y alcanzando una neutralidad de carbón antes de 2060”. Además, se discute el fortalecimiento de la resiliencia ante los peligros climáticos, como los tifones, cuya intensidad aumenta debido al “cambio climático”.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    • El artículo describe el crecimiento masivo de la energía eólica marina en China, mencionando que Guangdong “ya alberga casi el 15% de todas las turbinas instaladas en el océano en todo el mundo” y planea duplicar su flota. Esto es un esfuerzo directo para cumplir esta meta.
  2. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

    • El enfoque principal del artículo es el desafío de construir parques eólicos que no solo generen energía, sino que también puedan “resistir los tifones”. El desarrollo de turbinas “tipo tifón” y “clase tifón” es un ejemplo claro de la construcción de infraestructura resiliente.
  3. Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres y disminuir las pérdidas económicas directas.

    • El texto menciona pérdidas económicas pasadas, como los “US$70 millones” del súper tifón Saomei, y proyecciones de pérdidas de hasta “US$66 millones” por Ragasa. La construcción de turbinas resistentes y las medidas de evacuación son acciones directas para mitigar estos impactos.
  4. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.

    • La creación de turbinas que puedan soportar vientos de hasta 290 km/h y la implementación de sistemas de alerta temprana son ejemplos de adaptación a los riesgos climáticos (tifones), que según el artículo se están intensificando.
  5. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    • El artículo cita que “El gobierno chino ha tomado una decisión estratégica para hacer del viento marino un pilar de sus metas ‘duales de carbón'”, lo que demuestra la integración de la energía renovable en la estrategia climática nacional de China.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    • Aunque no se da la proporción total, el artículo proporciona datos cuantitativos que contribuyen a este indicador, como la generación de “2,1 gigavatios-horas (GWh) de energía en cuestión de nueve horas” por las turbinas de Goldwind durante un tifón y la planificación de “170 GW de nueva capacidad eólica marina” en la próxima década.
  2. Indicador 11.5.2: Pérdidas económicas directas atribuidas a los desastres en relación con el producto interno bruto (PIB) mundial.

    • El artículo menciona explícitamente pérdidas económicas directas causadas por tifones, como los “US$70 millones” en 2006 y una proyección de hasta “US$66 millones” en 2025. Estos datos son componentes directos de este indicador.
  3. Indicador 13.1.1: Número de personas muertas, desaparecidas y directamente afectadas atribuidas a desastres por cada 100.000 habitantes.

    • El artículo menciona cifras de personas directamente afectadas, como la “evacuación de más de 2,2 millones de personas en la provincia de Guangdong” y el desplazamiento de “167.343 personas” en Yangjiang. Estas cifras se utilizan para calcular este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. 7.2.1: (Implícito) Datos sobre la capacidad instalada (15% del total mundial en Guangdong) y la generación de energía (2,1 GWh durante un tifón).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. (Cualitativo) Descripción del desarrollo de turbinas “tipo tifón” y “clase tifón” y el uso de materiales avanzados para resistir vientos extremos.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.5: Reducir las muertes, el número de personas afectadas y las pérdidas económicas por desastres. 11.5.2: (Mencionado) Pérdidas económicas directas por daños en turbinas (US$70 millones y US$66 millones).
ODS 13: Acción por el clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos climáticos.
13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en las políticas nacionales.
13.1.1: (Mencionado) Número de personas afectadas y evacuadas (2,2 millones de personas).
(Cualitativo) Mención de las metas “duales de carbón” de China como política nacional.

Fuente: bbc.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment