15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

La biodiversidad, en el centro del debate rumbo a la COP30, en el arranque de la reunión científica del Convenio de Biodiversidad en Panamá – EFEverde

La biodiversidad, en el centro del debate rumbo a la COP30, en el arranque de la reunión científica del Convenio de Biodiversidad en Panamá – EFEverde
Written by ZJbTFBGJ2T

La biodiversidad, en el centro del debate rumbo a la COP30, en el arranque de la reunión científica del Convenio de Biodiversidad en Panamá  EFEverde

 


Informe sobre la 27ª Reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA-27)

Informe sobre la 27ª Reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA-27)

Contexto y Objetivo Principal

La 27ª reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA-27) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) fue inaugurada en la Ciudad de Panamá. El objetivo central del encuentro es fortalecer la base científica para orientar las decisiones globales destinadas a frenar la pérdida de biodiversidad y enfrentar la crisis climática, en preparación para la COP30 en Belém (Brasil) y la COP17 de biodiversidad en Armenia (2026). Este esfuerzo está intrínsecamente ligado a la consecución de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sinergias entre la Biodiversidad, el Clima y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Interconexión Crítica para la Agenda 2030

Astrid Schomaker, secretaria ejecutiva del CDB, destacó que “la crisis climática y la de biodiversidad son dos caras de la misma moneda”. Esta afirmación subraya la interdependencia entre el ODS 13 (Acción por el Clima), el ODS 14 (Vida Submarina) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres). El éxito en la lucha contra el cambio climático depende directamente de la salud de los ecosistemas, y viceversa, haciendo indispensable un enfoque integrado para avanzar en la Agenda 2030.

Evaluación del Progreso hacia el Marco Mundial Kunming-Montreal

Se reportó un progreso inicial en la implementación del Marco Mundial Kunming-Montreal (KMGBF), aunque se considera insuficiente para alcanzar las metas establecidas. El estado actual es el siguiente:

  • 55 países han actualizado sus planes nacionales de biodiversidad.
  • 140 partes han presentado 3.300 objetivos alineados con el marco.

La advertencia de Schomaker sobre que “no vamos por buen camino” resalta la urgencia de acelerar las acciones para cumplir con las metas de biodiversidad, las cuales son fundamentales para el logro de múltiples ODS.

Áreas Temáticas Clave y su Vínculo con los ODS

Agenda de Discusión del SBSTTA-27

Los debates se centran en revisar los avances científicos y técnicos en áreas cruciales para revertir la pérdida de biodiversidad antes de 2030. Cada tema tiene una conexión directa con los ODS:

  1. Relación entre biodiversidad y cambio climático: Esencial para el cumplimiento del ODS 13, ya que los ecosistemas saludables son vitales para la mitigación y adaptación al cambio climático.
  2. Lucha contra las especies invasoras: Una acción clave para proteger la integridad de los ecosistemas, contribuyendo directamente a las metas del ODS 14 y ODS 15.
  3. Vínculos entre biodiversidad y salud: Aborda el ODS 3 (Salud y Bienestar), reconociendo que la salud de los ecosistemas es un pilar para la salud humana, proveyendo aire limpio, agua y recursos medicinales.
  4. Desafíos en agricultura y bosques: Impacta directamente en el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 15, buscando un equilibrio entre la producción sostenible de alimentos y la conservación de los ecosistemas terrestres.

El ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro, calificó la reunión como “crítica” por su proximidad a la COP30, anticipando que los resultados de este encuentro sentarán las bases para las negociaciones en Brasil.

Participación de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales en la Gobernanza Global

El Nuevo Órgano Permanente sobre el Artículo 8J

Un hito significativo es la primera reunión del nuevo órgano permanente dedicado a los pueblos indígenas y comunidades locales (Artículo 8J). Este avance institucionaliza su participación en la gobernanza de la biodiversidad, lo cual es fundamental para el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al empoderar a grupos históricamente marginados y para el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al promover estructuras de gobernanza más inclusivas y justas.

Integración de Conocimientos Tradicionales

El debate sobre la integración de los conocimientos tradicionales en los informes de progreso global refuerza el compromiso con un enfoque más holístico y equitativo. Esta práctica es un ejemplo de la implementación del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), al valorar y combinar diferentes sistemas de conocimiento para encontrar soluciones más efectivas y sostenibles.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

El Rol del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)

El CDB, con sus 196 partes, es un tratado internacional clave para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Su trabajo, a través de evaluaciones científicas, desarrollo de herramientas y la promoción de la participación, es un pilar para abordar las amenazas a los ecosistemas y constituye un mecanismo fundamental para alcanzar las dimensiones ambientales de la Agenda 2030, especialmente los ODS 14 y 15, a través de la cooperación global que promueve el ODS 17.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de manera directa e indirecta, centrándose en la interconexión entre el medio ambiente, la política global y la inclusión social. Los ODS más relevantes son:

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Este es el objetivo central del artículo. La reunión del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y el Marco Mundial Kunming-Montreal (KMGBF) tienen como finalidad “frenar la pérdida de biodiversidad” y “revertir la pérdida de biodiversidad antes de 2030”. Se mencionan temas directamente relacionados como la conservación de la biodiversidad, los bosques y la lucha contra especies invasoras.
  • ODS 13: Acción por el Clima: El artículo establece una conexión explícita e inseparable entre la biodiversidad y el clima. La cita de la secretaria ejecutiva del CDB, Astrid Schomaker, “La crisis climática y la de biodiversidad son dos caras de la misma moneda”, subraya que las acciones para proteger la biodiversidad son también acciones climáticas.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: Todo el artículo describe un esfuerzo de colaboración global. La reunión del SBSTTA-27 con “representantes de los 196 países miembros del CDB” es un claro ejemplo de una alianza mundial para el desarrollo sostenible. Se busca “fortalecer la base científica que orientará las decisiones globales”, lo que implica cooperación en ciencia, tecnología y política.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La creación de un “nuevo órgano permanente sobre el Artículo 8J, dedicado a los pueblos indígenas y comunidades locales” dentro de la estructura de gobernanza del CDB es una medida para construir instituciones más inclusivas y participativas. Asegura que las voces de los pueblos indígenas sean escuchadas en la toma de decisiones sobre biodiversidad.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al dar un papel central a los pueblos indígenas y sus conocimientos tradicionales, el artículo toca el ODS 10. El debate sobre “el papel de los pueblos indígenas, que por primera vez contarán con un órgano permanente en la gobernanza de la biodiversidad” busca empoderar y promover la inclusión social de grupos históricamente marginados en los procesos de toma de decisiones globales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 15.5: “Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica…”. El objetivo principal de la reunión, que es “frenar y revertir la pérdida de biodiversidad”, se alinea directamente con esta meta.
  2. Meta 15.9: “Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local…”. El artículo menciona que “55 países ya han actualizado sus planes nacionales de biodiversidad”, lo que demuestra un esfuerzo por cumplir esta meta de integrar la biodiversidad en las políticas nacionales.
  3. Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. La discusión sobre la interrelación entre “biodiversidad y cambio climático” en la reunión del CDB implica que las estrategias de biodiversidad deben incluir y estar alineadas con las políticas climáticas.
  4. Meta 17.16: “Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados…”. El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) con sus 196 partes es en sí mismo una manifestación de esta meta, reuniendo a gobiernos para “examinar el progreso, fijar prioridades y adoptar planes de trabajo”.
  5. Meta 16.7: “Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades”. La creación del “órgano permanente sobre el Artículo 8J, dedicado a los pueblos indígenas y comunidades locales” es una acción concreta para asegurar que la toma de decisiones en la gobernanza de la biodiversidad sea más inclusiva y representativa.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona cifras y datos que pueden funcionar como indicadores implícitos para medir el progreso hacia las metas de los ODS, aunque no se refiera a los códigos oficiales de los indicadores de los ODS.

  • Indicador para la Meta 15.9: El artículo informa que “55 países ya han actualizado sus planes nacionales de biodiversidad”. El número de países que han desarrollado e implementado estrategias y planes de acción nacionales sobre diversidad biológica es un indicador clave para medir la integración de la biodiversidad en la planificación nacional.
  • Indicador general de compromiso (relacionado con ODS 15 y 17): Se menciona que “140 partes han presentado 3.300 objetivos alineados con el Marco Mundial Kunming-Montreal (KMGBF)”. Este dato cuantitativo sirve como un indicador del nivel de compromiso y acción de los países en el marco del nuevo acuerdo global sobre biodiversidad, que a su vez contribuye al ODS 15.
  • Indicador para la Meta 17.16: La mención de “196 partes” o “196 países miembros del CDB” que participan en el proceso es un indicador del alcance y la universalidad de la Alianza Mundial para la conservación de la biodiversidad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Mencionado o Implícito en el Artículo
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Meta 15.9: Integrar los valores de la diversidad biológica en la planificación nacional. Número de países que han actualizado sus planes nacionales de biodiversidad (el artículo menciona 55).
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes nacionales. La discusión sobre la relación entre biodiversidad y cambio climático en el marco del CDB, que busca orientar decisiones globales.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. La participación de 196 países en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y sus reuniones.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas y participativas. La creación de un órgano permanente para los pueblos indígenas en la gobernanza de la biodiversidad.

Fuente: efeverde.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment