12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Cosecha inteligente y eficiencia superior: Case IH lanza la nueva línea de cosechadoras Axial-Flow Serie 260 Automation – Paralelo32

Cosecha inteligente y eficiencia superior: Case IH lanza la nueva línea de cosechadoras Axial-Flow Serie 260 Automation – Paralelo32
Written by ZJbTFBGJ2T

Cosecha inteligente y eficiencia superior: Case IH lanza la nueva línea de cosechadoras Axial-Flow Serie 260 Automation  Paralelo32

 


Informe sobre la Nueva Línea de Cosechadoras Axial-Flow Serie 260 Automation y su Alineación con los ODS

Lanzamiento de la Cosechadora Axial-Flow Serie 260: Un Impulso a la Agricultura Sostenible en Argentina

La empresa Case IH, perteneciente a CNH, ha presentado en Argentina su nueva línea de cosechadoras Axial-Flow Serie 260 Automation. Este desarrollo, de producción nacional en la planta de Ferreyra, Córdoba, representa un avance significativo en la tecnología agrícola y se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo una producción más eficiente, responsable y sostenible.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La introducción de esta tecnología impacta positivamente en metas globales clave, integrando la innovación con la sostenibilidad.

  • ODS 2 (Hambre Cero): El aumento de hasta un 30% en la productividad de la cosecha contribuye directamente a mejorar la seguridad alimentaria al optimizar la producción de alimentos esenciales como trigo, maíz, soja y arroz.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La fabricación nacional de estas máquinas fomenta el empleo local y el crecimiento de la industria argentina. Adicionalmente, el rediseño de la cabina y la automatización de tareas reducen la fatiga del operador, promoviendo condiciones de trabajo más seguras y dignas.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La Serie 260 es un claro ejemplo de innovación aplicada a la industria agrícola, fortaleciendo la infraestructura productiva del país con tecnología de punta desarrollada y fabricada localmente.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La reducción de un 8% en el consumo de combustible y la precisión de los sistemas automatizados minimizan el desperdicio de recursos y las pérdidas de grano, fomentando patrones de producción agrícola más sostenibles.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): La menor utilización de combustible se traduce en una reducción directa de las emisiones de gases de efecto invernadero, colaborando con los esfuerzos para mitigar el cambio climático.

Análisis de Innovaciones Tecnológicas y su Impacto

Automatización Inteligente para la Eficiencia Productiva (ODS 9 y ODS 12)

El sistema Automation 2.0 es el núcleo de la innovación, utilizando 16 sensores para realizar ajustes automáticos en tiempo real y optimizar el rendimiento de la cosecha. Este sistema no solo mejora la eficiencia, sino que apoya una gestión responsable de los recursos.

  1. Ampliación de Cultivos: El sistema ahora es compatible con canola y sorgo, además de los cultivos tradicionales, diversificando su aplicabilidad.
  2. Modos de Operación: Ofrece cuatro estrategias de cosecha automatizadas para adaptarse a distintas condiciones y objetivos.
    • Desempeño
    • Calidad de Granos
    • Máximo Rendimiento
    • Rendimiento Fijo
  3. Ajustes Automáticos: El sistema gestiona de forma autónoma la velocidad del rotor, el ventilador y las zarandas, garantizando una calidad de grano superior y minimizando las pérdidas, un pilar del ODS 12.

Conectividad y Gestión de Datos para una Producción Responsable

La integración de plataformas de conectividad permite una gestión agrícola precisa y colaborativa, fundamental para la sostenibilidad.

  • Sistema FieldOps: Integrado de fábrica, permite la visualización remota de datos de la máquina y el campo, facilitando la toma de decisiones informadas y eficientes.
  • Tecnología Dual Pro 1200: Dos pantallas de alta definición ofrecen un control total sobre las funciones de la cosechadora y permiten el diagnóstico remoto, maximizando el tiempo operativo y reduciendo desplazamientos innecesarios.
  • Field Sync y Auto Turn: La sincronización de mapas entre equipos y las maniobras automáticas en cabecera con una precisión inferior a 2,5 cm reducen el solapamiento, el consumo de combustible y el uso de insumos, alineándose con los principios de producción responsable del ODS 12.

Producción Nacional y Bienestar Laboral (ODS 8)

El compromiso con la industria local y la mejora de las condiciones de trabajo son aspectos centrales de este lanzamiento.

  • Fabricación en Córdoba: Refuerza la cadena de valor nacional, generando empleo y promoviendo el desarrollo económico regional.
  • Confort del Operador: La cabina ha sido rediseñada con un interior premium, asientos con control de temperatura y función de masaje, miniheladera e iluminación 100% LED. Estas mejoras contribuyen a la salud y bienestar del trabajador, un componente esencial del trabajo decente.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se centra en maquinaria agrícola de alta eficiencia diseñada para la cosecha. La tecnología de las cosechadoras Axial-Flow Serie 260, que promete “hasta un 30% más de productividad” y una mejora en la “calidad del grano”, está directamente relacionada con el aumento de la producción de alimentos y la mejora de la seguridad alimentaria, pilares del ODS 2.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Se destaca que las cosechadoras son de “producción nacional”, fabricadas en la planta de Ferreyra, Córdoba. Esto impulsa la industria local, genera empleo y contribuye al crecimiento económico de Argentina. Además, la mejora en la productividad agrícola es un motor clave para el crecimiento económico del sector.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este es uno de los ODS más relevantes. El artículo describe una innovación tecnológica significativa (“tecnología de última generación”, “Automation 2.0”, “pantallas Pro 1200”). El desarrollo y la fabricación local de esta maquinaria avanzada representan una modernización de la industria nacional y un fomento de la innovación tecnológica en el sector agrícola.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    La nueva línea de cosechadoras ofrece un “8% menos de consumo de combustible”. Esta mejora en la eficiencia energética promueve patrones de producción más sostenibles al reducir el uso de recursos naturales no renovables y disminuir la huella de carbono de las actividades agrícolas. La agricultura de precisión, como el sistema “Auto Turn” que reduce solapamientos, también minimiza el desperdicio de recursos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.4

    “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción…”. El artículo aborda esta meta directamente al presentar una tecnología que aumenta la productividad (“hasta un 30% más”), mejora la eficiencia y se adapta a múltiples cultivos (“canola y sorgo, además de trigo, maíz, soja, arroz y cebada”), lo que contribuye a sistemas de producción más sostenibles y productivos.

  • Meta 8.2

    “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación…”. El lanzamiento de la Serie 260 Automation es un claro ejemplo de modernización tecnológica e innovación en el sector agrícola. El aumento de la productividad que promete la maquinaria contribuye directamente a elevar la productividad económica del sector.

  • Meta 9.5

    “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países… fomentando la innovación…”. El desarrollo y la producción en Argentina de cosechadoras con “16 sensores y algoritmos inteligentes” y “diagnóstico remoto” demuestran una mejora en la capacidad tecnológica de la industria nacional y un fuerte fomento de la innovación.

  • Meta 12.2

    “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. La reducción del “8% menos de consumo de combustible” es una contribución específica y medible a esta meta, ya que implica un uso más eficiente de los combustibles fósiles, un recurso natural clave en la agricultura mecanizada.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Aunque el artículo no menciona los indicadores oficiales de los ODS, proporciona datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores de progreso:

  • Indicador de productividad agrícola (Relacionado con la Meta 2.4)

    El dato “hasta un 30% más de productividad” es un indicador directo del aumento en el rendimiento de la cosecha. Este valor puede ser utilizado para medir el progreso hacia una agricultura más productiva y eficiente.

  • Indicador de eficiencia en el uso de combustible (Relacionado con la Meta 12.2)

    La cifra “8% menos de consumo de combustible” es un indicador específico que mide la eficiencia en el uso de recursos naturales. Sirve para cuantificar la sostenibilidad de las prácticas de producción agrícola.

  • Indicador de adopción de tecnología de precisión (Relacionado con la Meta 9.5)

    La mención de tecnologías como “Auto Turn”, con una “precisión inferior a 2,5 centímetros”, y el sistema “Field Sync” para compartir mapas, son indicadores implícitos de la adopción de agricultura de precisión, que es una medida del avance tecnológico en el sector.

  • Indicador de producción industrial local de alta tecnología (Relacionado con la Meta 9.2)

    El hecho de que las cosechadoras sean de “producción nacional” y se fabriquen en Córdoba es un indicador cualitativo del fortalecimiento de la capacidad industrial del país para producir bienes de alta tecnología.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aumentar la productividad. Aumento de la productividad de la cosecha (hasta un 30%).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. Aumento de la productividad en el sector agrícola a través de la automatización.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales y fomentar la innovación. Desarrollo y fabricación nacional de maquinaria con tecnología avanzada (Automation 2.0, Pro 1200).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Reducción del consumo de combustible en las operaciones de cosecha (8% menos).

Fuente: paralelo32.com.ar

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment