Informe sobre el Proyecto “Memoria del Agua” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Presentación del Proyecto en el Marco de Climathon Murcia 2025
Durante la celebración del evento Climathon Murcia 2025, se presentó el proyecto “Memoria del Agua: Renaturalización de la Rambla Sur para prevención de inundaciones en el núcleo urbano de Torre Pacheco y municipios colindantes”. La presentación fue realizada por Alicia Antolinos, técnica en Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Torre Pacheco, ante una audiencia de aproximadamente 100 asistentes en el Centro Cultural Puertas de Castilla.
El proyecto fue expuesto como un caso de éxito dentro del bloque de buenas prácticas, compartiendo espacio con otras iniciativas de entidades comprometidas con la sostenibilidad. Entre los participantes se encontraban:
- Ayuntamiento de Murcia
- Ayuntamiento de Molina de Segura
- Asociación Naturalista ANSE
- Aquatec
Análisis de Impacto y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto “Memoria del Agua” se fundamenta en soluciones basadas en la naturaleza para abordar desafíos urbanos y medioambientales, alineándose de manera directa con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y ODS 13 (Acción por el Clima): El objetivo principal es la reducción del riesgo de inundaciones, aumentando la resiliencia del núcleo urbano de Torre Pacheco frente a los efectos del cambio climático. La creación de zonas verdes y espacios para el esparcimiento mejora la calidad de vida urbana y promueve un entorno más saludable y seguro.
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y ODS 14 (Vida Submarina): La renaturalización de la rambla actuará como un filtro verde, contribuyendo significativamente a la reducción de la contaminación por escorrentía que afecta al ecosistema del Mar Menor, protegiendo así la vida submarina y mejorando la calidad del agua.
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): La iniciativa fomenta la restauración de ecosistemas fluviales y la biodiversidad local, generando aire limpio y creando un corredor ecológico que funciona como “el pulmón verde de Torre Pacheco”.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Se prevé que el proyecto impulse el comercio, la economía local y la vida comunitaria, generando nuevas oportunidades económicas vinculadas a un entorno urbano revitalizado y sostenible.
Marco Institucional y Alianzas Estratégicas (ODS 17)
La ejecución del proyecto es un claro ejemplo del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), al materializarse a través de una sólida colaboración interinstitucional. Las entidades involucradas son:
- Ejecutores: Ayuntamiento de Torre Pacheco en colaboración con el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA).
- Financiación y Apoyo: Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
- Marco Financiero: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
La finalización de las actuaciones está prevista para la primavera de 2026.
Contexto del Evento Climathon
Climathon es una iniciativa global que se celebra anualmente en ciudades de todo el mundo para abordar retos climáticos locales. La edición de Murcia, organizada por la Agencia Local de la Energía del Ayuntamiento de Murcia (ALEM), se centró en la renaturalización del río Segura y la recuperación de su biodiversidad, temas que refuerzan el compromiso regional con los ODS 6, 13 y 15. Este tipo de eventos son fundamentales para catalizar la acción climática local y fomentar la colaboración entre los sectores público, privado y la sociedad civil.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
El proyecto “Memoria del Agua” se centra en la gestión de recursos hídricos, específicamente en la “Renaturalización de la Rambla Sur para prevención de inundaciones”. Además, uno de sus beneficios es la “reducción de la contaminación del Mar Menor”, lo que se alinea directamente con la protección de los ecosistemas acuáticos.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El objetivo principal del proyecto es reducir el riesgo de desastres naturales (inundaciones) en un entorno urbano (“núcleo urbano de Torre Pacheco”). También busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la “creación de zonas verdes con espacios para pasear” y el “impulso del comercio, la economía local y la vida comunitaria del municipio”.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El proyecto se presenta en el “Climathon Murcia 2025”, un evento global sobre cambio climático. La iniciativa es una respuesta a un “reto climático local” y utiliza “soluciones basadas en la naturaleza” para aumentar la resiliencia frente a desastres naturales exacerbados por el cambio climático, como las inundaciones.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
La “renaturalización” y la “restauración de ecosistemas fluviales” son el núcleo del proyecto. Se menciona explícitamente la “Recuperación de su Biodiversidad” como un objetivo clave, lo que se alinea con la protección y restablecimiento de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo destaca la colaboración entre múltiples actores para llevar a cabo el proyecto: el Ayuntamiento de Torre Pacheco, el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA), la Fundación Biodiversidad, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la financiación de la Unión Europea (NEXTGENERATION EU). Esto ejemplifica la creación de alianzas para el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.6: Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua
El proyecto se enfoca en la “restauración de ecosistemas fluviales” a través de la renaturalización de la Rambla Sur, lo que contribuye directamente a esta meta.
-
Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres
El propósito fundamental del proyecto es la “prevención de inundaciones en el núcleo urbano de Torre Pacheco”, abordando directamente la reducción del riesgo de desastres relacionados con el agua en una comunidad.
-
Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros
Uno de los beneficios destacados es la “creación de zonas verdes con espacios para pasear”, lo que mejora el acceso a espacios públicos y mejora la calidad de vida urbana.
-
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales
Al implementar una solución basada en la naturaleza para prevenir inundaciones, el proyecto fortalece la capacidad de adaptación de Torre Pacheco a los riesgos climáticos.
-
Meta 15.1: Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce interiores
La “renaturalización de la Rambla Sur” es una acción directa para el restablecimiento de un ecosistema de agua dulce interior y sus servicios asociados.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces
La estructura de colaboración descrita en el artículo, que involucra al gobierno local, centros tecnológicos, fundaciones y financiación supranacional (UE), es un claro ejemplo de una alianza público-privada y de la sociedad civil para el desarrollo sostenible.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos, pero los objetivos del proyecto implican varios que podrían utilizarse para medir su éxito:
-
Indicador 6.6.1 (Implícito): Cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua a lo largo del tiempo.
El progreso del proyecto de “renaturalización” y “restauración de ecosistemas fluviales” podría medirse cuantificando el área del ecosistema de la rambla que ha sido restaurada.
-
Indicador 11.5.1 (Implícito): Número de personas directamente afectadas atribuidas a desastres por cada 100.000 habitantes.
El éxito del proyecto en la “prevención de inundaciones” se podría medir a través de una reducción en el número de personas y propiedades afectadas por futuras inundaciones en la zona de Torre Pacheco.
-
Indicador 11.7.1 (Implícito): Proporción media de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para el uso público.
La “creación de zonas verdes con espacios para pasear” se puede medir calculando el aumento de la superficie de espacios verdes públicos accesibles para los ciudadanos del municipio.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.6: Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua. | 6.6.1: Cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua a lo largo del tiempo. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.5: Reducir el impacto de los desastres. 11.7: Proporcionar acceso a zonas verdes y espacios públicos. |
11.5.1: Número de personas afectadas por desastres. 11.7.1: Proporción de la superficie dedicada a espacios abiertos de uso público. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. | N/A (El progreso se mediría a través de indicadores de otras metas, como la 11.5). |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.1: Conservar y restablecer los ecosistemas terrestres y de agua dulce. | N/A (El progreso se mediría a través del indicador 6.6.1). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces. | N/A (La existencia de la colaboración entre el Ayuntamiento, CETENMA, Fundación Biodiversidad y la UE es en sí misma una evidencia de progreso). |
Fuente: prnoticias.com