Informe sobre Iniciativas de Formación y Empleabilidad en el Sector Marítimo Vasco y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción al Contexto Estratégico
El cluster de industrias marítimas de Euskadi, Foro Marítimo Vasco (FMV), en colaboración con la Escuela de Ingeniería de Bilbao (EHU) y empresas asociadas, ha implementado una serie de iniciativas estratégicas para fortalecer el ecosistema marítimo-industrial. Estos programas de formación y empleabilidad están directamente alineados con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
Fomento de la Educación de Calidad y el Trabajo Decente (ODS 4 y ODS 8)
Las acciones del FMV se centran en la capacitación de capital humano como pilar para el desarrollo del sector, abordando directamente las metas de los ODS 4 y 8.
Programa de Formación en Tecnología Marina y Energía Offshore
Se ha puesto en marcha un curso pionero titulado “Navalización y Energía Offshore”, diseñado para especializar a los profesionales del sector. Sus características principales son:
- Colaboración Estratégica: Impulsado por el FMV, la EHU, la Diputación Foral de Bizkaia y el Instituto Vasco de Aprendizajes Futuros.
- Público Objetivo: Dirigido tanto a trabajadores en activo como a profesionales que buscan incorporarse al sector marítimo.
- Enfoque Integral: Combina conocimientos técnicos avanzados con una visión práctica sobre los desafíos operativos, normativos y tecnológicos.
Contribución al ODS 4: Educación de Calidad
La iniciativa garantiza una educación inclusiva y equitativa de calidad y promueve oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Esto se logra a través de:
- Formación técnica de alto nivel que aumenta el número de jóvenes y adultos con las competencias necesarias para acceder al empleo y al trabajo decente.
- Contenido actualizado que incluye tecnologías emergentes y sostenibilidad, preparando a los profesionales para los retos futuros del sector.
Impulso al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
A través del programa 3R Empresa, el FMV promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Las acciones clave incluyen:
- Recualificación y Recolocación: Diseño de acciones de acompañamiento para personas desempleadas, mejorando su empleabilidad en un sector estratégico.
- Alineación con el Mercado Laboral: Identificación de perfiles con potencial y desarrollo de formaciones personalizadas para satisfacer las necesidades reales de la industria.
- Inserción Laboral: Acompañamiento individualizado para facilitar la incorporación de los participantes en el tejido empresarial marítimo.
Impulso a la Innovación, la Industria y la Energía Sostenible (ODS 9 y ODS 7)
El contenido del programa formativo está diseñado para fomentar la innovación y la adopción de tecnologías limpias, contribuyendo a los ODS 9 y 7.
Aporte al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El curso fortalece la industria y fomenta la innovación al proporcionar competencias en áreas clave:
- Ingeniería y Operación de Buques: Fundamentos para el mantenimiento y la operación eficiente.
- Tecnologías Emergentes: Formación específica en sistemas de propulsión con hidrógeno, una tecnología clave para la descarbonización del transporte marítimo.
- Normativa Internacional: Comprensión de los marcos regulatorios que rigen la seguridad y la sostenibilidad en el sector.
Contribución al ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
La formación en energía offshore y combustibles alternativos apoya directamente la transición hacia sistemas energéticos sostenibles. El programa se enfoca en:
- Capacitar a profesionales en el campo de las energías renovables marinas.
- Promover el conocimiento sobre combustibles limpios como el hidrógeno, acelerando su adopción en la industria.
Alianzas y Plataformas Digitales para el Desarrollo (ODS 17)
El éxito de estas iniciativas se basa en la colaboración y el uso de herramientas digitales, reflejando el espíritu del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos.
Colaboración Multisectorial como Eje del ODS 17
El modelo de trabajo del FMV ejemplifica una alianza eficaz entre múltiples actores:
- Sector Privado: Empresas socias del cluster marítimo.
- Academia: La Escuela de Ingeniería de Bilbao (EHU) y centros de FP Vasca.
- Sector Público: La Diputación Foral de Bizkaia y el servicio vasco de empleo (Lanbide).
Portal de Talento: Una Herramienta Digital para la Conectividad
El FMV ha desarrollado el “Portal de Talento”, una plataforma digital que fortalece los medios de implementación para el desarrollo sostenible. Sus funciones son:
- Visibilizar la alta demanda de personal cualificado en la industria marítima.
- Facilitar la conexión directa entre empresas y profesionales.
- Promocionar ofertas formativas alineadas con las necesidades del mercado para mejorar la cualificación profesional y la competitividad del sector.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo se centra en la creación de programas de formación (“formación pionera”, “cursos y programas de especialización”) para mejorar las competencias técnicas y profesionales en el sector marítimo. El objetivo es proporcionar una “enseñanza integral” y “píldoras formativas personalizadas” que respondan a las necesidades del mercado laboral.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
La formación incluye explícitamente módulos sobre “tecnología marina y energía offshore” y “propulsión con hidrógeno”. Esto demuestra un enfoque en la capacitación de profesionales para la transición hacia combustibles alternativos y tecnologías energéticas sostenibles en la industria marítima.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
La iniciativa busca directamente “generar mayor empleo” y mejorar la “empleabilidad en la industria marítima”. A través de programas como “3R Empresa”, se trabaja en la “recualificación y recolocación de personas desempleadas” para facilitar su “inserción laboral” y “potenciar la competitividad del sector marítimo”, que es descrito como estratégico para el desarrollo económico.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo destaca el fortalecimiento de la “industria marítima” de Euskadi mediante la innovación y la adopción de “tecnologías emergentes”. La creación de una plataforma digital, el “Portal de Talento”, es una infraestructura que facilita la conexión entre empresas y profesionales, promoviendo la competitividad y la modernización del sector.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
El proyecto es un claro ejemplo de una alianza multisectorial. Se menciona la colaboración entre el clúster industrial (Foro Marítimo Vasco), instituciones académicas (Escuela de Ingeniería de Bilbao, universidades de Euskadi), el gobierno (Diputación Foral de Bizkaia, Lanbide) y empresas privadas (“empresas socias”) para alcanzar objetivos comunes de formación y empleo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.4
“De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El artículo describe cómo la iniciativa ofrece “conocimientos técnicos avanzados” y “formación especializada” a “trabajadores en activo” y “personas desempleadas” para mejorar su empleabilidad en el sector marítimo.
-
Meta 7.a
“De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia… y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías de energía limpia”. A nivel local, el curso sobre “Navalización y Energía Offshore” y el enfoque en “propulsión con hidrógeno” contribuyen a desarrollar las capacidades y el conocimiento en tecnologías de energía limpia dentro de la industria.
-
Meta 8.6
“De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación”. Aunque el plazo de la meta ha pasado, el espíritu de la misma se refleja en las “acciones de acompañamiento, recualificación y recolocación de personas desempleadas” que realiza el Foro Marítimo Vasco para facilitar su inserción laboral.
-
Meta 9.2
“Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo…”. El programa busca “potenciar la competitividad del sector marítimo” y responder a la “alta demanda de personal cualificado”, fortaleciendo así la contribución de esta industria estratégica al empleo y la economía regional.
-
Meta 17.17
“Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. La colaboración entre el Foro Marítimo Vasco, universidades, la Diputación Foral de Bizkaia y el servicio vasco de empleo (Lanbide) es un ejemplo directo de una alianza público-privada para el desarrollo de talento y la mejora del empleo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador implícito para la Meta 4.4
El número de participantes en los programas de formación. El artículo menciona “un total de 9 alumnos” en uno de los cursos. El seguimiento de la cantidad de personas que completan estas formaciones especializadas puede servir como un indicador del aumento de adultos con competencias técnicas relevantes.
-
Indicador implícito para la Meta 8.6
La tasa de inserción laboral de los participantes. El artículo afirma que el programa “acompaña a cada persona en su incorporación dentro de la industria”. Medir el porcentaje de personas desempleadas que, tras pasar por las “píldoras formativas” y el acompañamiento, consiguen un empleo en el sector sería un indicador directo del éxito del programa en reducir el desempleo.
-
Indicador implícito para la Meta 9.2
El número de ofertas de empleo publicadas y cubiertas a través del “Portal de Talento”. Esta plataforma “visibiliza las ofertas de empleo dentro de la industria marítima”. El volumen de actividad en el portal puede ser un indicador del dinamismo del empleo en el sector industrial marítimo y de la eficacia de la herramienta para conectar oferta y demanda.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos) |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | 4.4 Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales para el empleo. | Número de alumnos que completan los cursos de formación especializada (ej. “un total de 9 alumnos”). |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.a Facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia. | Número de programas de formación que incluyen contenido sobre energías limpias (ej. “energía offshore”, “hidrógeno”). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.6 Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados ni cursan estudios o reciben capacitación. | Tasa de inserción laboral de las “personas desempleadas” que participan en los programas de recualificación. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.2 Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar la contribución de la industria al empleo. | Número de ofertas de empleo gestionadas a través del “Portal de Talento” para la industria marítima. |
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | 17.17 Fomentar y promover alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | La existencia de la colaboración documentada entre el clúster industrial, universidades, gobierno y empresas. |
Fuente: diarioelcanal.com