7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Solis fortalece su liderazgo en solar y almacenamiento tras el éxito de su Certificación Híbrida en República Dominicana – Energía Estratégica

Solis fortalece su liderazgo en solar y almacenamiento tras el éxito de su Certificación Híbrida en República Dominicana – Energía Estratégica
Written by ZJbTFBGJ2T

Solis fortalece su liderazgo en solar y almacenamiento tras el éxito de su Certificación Híbrida en República Dominicana  Energía Estratégica

 


Informe sobre el Impacto de Solis en la Transición Energética y los ODS en República Dominicana

Informe sobre el Liderazgo de Solis y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en República Dominicana

El presente informe analiza el posicionamiento estratégico de la empresa Solis en el mercado de energía solar de República Dominicana y América Latina, con un énfasis particular en cómo sus operaciones, productos y programas de capacitación contribuyen directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Fomento de la Capacitación y el Empleo de Calidad (ODS 4, ODS 8 y ODS 17)

Solis ha demostrado un firme compromiso con el desarrollo del capital humano en el sector de las energías renovables, una acción clave para el avance del ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

Programa de Certificación Híbrida en Santo Domingo

El reciente programa de certificación superó las expectativas de participación, congregando a más de 85 profesionales del sector solar. Este evento subraya el interés local en la profesionalización y la adopción de tecnologías avanzadas. Los resultados clave de esta iniciativa incluyen:

  • Formación Especializada: Se impartió capacitación integral sobre tecnología de inversores híbridos, optimización de sistemas y mejores prácticas de instalación, alineado con la meta de ofrecer una educación técnica de calidad (ODS 4).
  • Creación de Capital Humano: Al mejorar las habilidades de los instaladores y distribuidores, se fortalece la industria local, promoviendo el empleo de calidad y el crecimiento económico sostenible (ODS 8).
  • Fomento de Alianzas: El evento facilitó oportunidades de networking, fortaleciendo el ecosistema solar local y promoviendo la colaboración entre actores clave, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Según Sergio Rodríguez, Experto Técnico Principal para América Latina en Solis, el compromiso de los profesionales dominicanos con la innovación y la calidad demuestra que el país está avanzando correctamente en su transición energética.

Innovación Tecnológica para una Energía Sostenible (ODS 7 y ODS 9)

El portafolio de productos de Solis es un pilar fundamental para el cumplimiento del ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), al ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y certificadas para diversas aplicaciones.

Portafolio de Productos Certificados

Solis dispone de una gama de modelos certificados que cumplen con las normativas locales, garantizando seguridad y fiabilidad. La oferta se segmenta de la siguiente manera:

  1. Segmento Residencial: Inversores con potencias de 3 kW a 20 kW, diseñados para democratizar el acceso a la energía solar en hogares.
  2. Segmento Comercial e Industrial (C&I): Soluciones con capacidades de 30 kW a 60 kW, que permiten a las empresas reducir su huella de carbono y sus costos operativos.
  3. Nuevos Desarrollos: La próxima Serie de Inversores Comerciales para Almacenamiento (75–125 kW) está diseñada para sistemas a gran escala, impulsando la independencia energética y la resiliencia de la red, una infraestructura clave para el desarrollo sostenible (ODS 9).

Soporte Local como Pilar para Comunidades Sostenibles (ODS 11 y ODS 13)

La estrategia de Solis no se limita a la provisión de tecnología, sino que incluye un robusto sistema de soporte local, un factor diferenciador que contribuye a la creación de infraestructuras energéticas resilientes y apoya el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Servicio Técnico y Asistencia Regional

El enfoque de Solis en el servicio postventa y el soporte técnico especializado garantiza la fiabilidad y el rendimiento a largo plazo de las instalaciones. Este compromiso es fundamental para:

  • Garantizar la Continuidad Operativa: Un soporte ágil y profesional asegura que los sistemas solares funcionen de manera óptima, maximizando la generación de energía limpia.
  • Construir Confianza en el Mercado: Al establecer relaciones duraderas con los profesionales locales, Solis fomenta un ecosistema de confianza que acelera la adopción de energías renovables.
  • Acción por el Clima: Cada instalación exitosa y duradera representa una contribución directa a las metas de energía renovable de República Dominicana y a la lucha global contra el cambio climático, enmarcada en el ODS 13 (Acción por el Clima).

Conclusión: Un Compromiso Integral con la Transición Energética y la Agenda 2030

Solis se consolida en República Dominicana no solo como un proveedor líder de tecnología de inversores, sino como un socio estratégico en la transición energética del país. A través de la innovación tecnológica, la formación profesional y un sólido soporte local, la compañía contribuye de manera significativa y medible al avance de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, reafirmando su compromiso con un futuro más sostenible para la región.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

  • El artículo se centra en la empresa Solis, un fabricante líder de inversores para energía solar. Su actividad principal, que es proveer tecnología para sistemas de energía solar, contribuye directamente a la transición hacia fuentes de energía limpias y renovables. Se menciona explícitamente el compromiso de Solis con la “transición energética de la región” y el “aprovechamiento de la energía renovable”, lo cual está en el núcleo del ODS 7.

ODS 4: Educación de Calidad

  • El artículo destaca el “Programa de Certificación Híbrida de Solis” en Santo Domingo, que ofreció “capacitación integral y práctica” a más de 85 profesionales del sector solar. Esta iniciativa de “formación profesional continua” y “desarrollo profesional” se alinea con el objetivo de garantizar una educación inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, especialmente en el ámbito técnico y profesional.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Al mejorar las habilidades y competencias de los profesionales del sector solar a través de la capacitación, Solis contribuye a la creación de una fuerza laboral más calificada. Esto fomenta el crecimiento de la industria de las energías renovables, un sector clave para el desarrollo económico sostenible y la creación de empleos de calidad (“green jobs”).

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • Solis es descrita como una empresa que impulsa la “innovación” con un “departamento de I+D de clase mundial”. La introducción de “tecnologías híbridas avanzadas” y nuevas series de inversores (como la de 75–125 kW) representa una mejora tecnológica en la infraestructura energética. Esto promueve una industrialización sostenible y resiliente, fundamental para el ODS 9.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

  • El artículo describe cómo Solis fomenta la “colaboración” y el “networking entre profesionales del sector”, fortaleciendo el “ecosistema solar local”. La empresa construye “relaciones sólidas y duraderas con los profesionales locales”, lo que representa una alianza entre el sector privado (Solis) y los actores locales (instaladores, distribuidores) para avanzar en un objetivo común: la adopción de la energía renovable.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El artículo completo se enfoca en la expansión de la energía solar en la República Dominicana a través de la tecnología de Solis. La mención de que el país “avanza hacia el cumplimiento de sus metas de energía renovable” y adopta la energía solar “a un ritmo acelerado” se relaciona directamente con esta meta.

  • Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo.

    El “Programa de Certificación Híbrida” que capacitó a “más de 85 profesionales del sector solar” es una acción concreta que busca mejorar las competencias técnicas de los adultos en la industria de las energías renovables, alineándose perfectamente con esta meta.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.

    La provisión de inversores solares avanzados y soluciones de almacenamiento por parte de Solis es un componente clave para modernizar la infraestructura energética del país. La promoción de “tecnologías híbridas avanzadas” y sistemas que impulsan la “independencia energética y resiliencia de red” contribuye a crear una infraestructura más sostenible y tecnológicamente avanzada.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador relacionado con la Meta 4.4:

    Aunque no se menciona un indicador oficial de los ODS, el artículo proporciona un dato cuantitativo que puede servir como un indicador de progreso para la Meta 4.4. El número de personas capacitadas, “más de 85 profesionales del sector solar”, es una métrica directa del esfuerzo por aumentar las competencias técnicas en la fuerza laboral local. Este dato mide el alcance de las iniciativas de formación profesional en el sector de las energías renovables.

  • Indicador implícito para la Meta 7.2:

    El artículo no proporciona cifras sobre la proporción de energía renovable (Indicador 7.2.1), pero sí implica un crecimiento en la capacidad instalada. La amplia gama de productos de Solis, desde “3 kW a 20 kW” para el sector residencial hasta “30 kW a 60 kW” para el comercial e industrial, y el próximo lanzamiento de inversores de “75–125 kW”, sugiere un aumento en la capacidad de generación de energía solar. Este aumento en la capacidad instalada es un precursor directo para medir el progreso hacia el aumento de la proporción de energía renovable.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Implícito: Aumento de la capacidad instalada de energía solar, sugerido por la amplia gama de potencias de los inversores (de 3 kW a 125 kW) y la creciente demanda del mercado.
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo. Mencionado: El número de profesionales capacitados. El artículo especifica que “más de 85 profesionales del sector solar” participaron en el programa de certificación.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías limpias. Implícito: Adopción de tecnologías avanzadas y sostenibles, como los “inversores híbridos” y las soluciones de “almacenamiento de energía”, que mejoran la resiliencia y sostenibilidad de la red eléctrica.

Fuente: energiaestrategica.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment