6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Avanza La Paz en mejoras del servicio de agua potable y drenaje – diarioelindependiente.mx

Avanza La Paz en mejoras del servicio de agua potable y drenaje – diarioelindependiente.mx
Written by ZJbTFBGJ2T

Avanza La Paz en mejoras del servicio de agua potable y drenaje  diarioelindependiente.mx

 

Informe de Avances en Infraestructura Hídrica y Saneamiento en La Paz, B.C.S.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las acciones implementadas por el gobierno municipal de La Paz, a través del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS), contribuyen directamente a la consecución de la Agenda 2030, con un enfoque prioritario en los siguientes objetivos:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, asegurando el acceso a servicios básicos.
  • ODS 3: Salud y Bienestar: Asegurar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, lo cual depende fundamentalmente de un saneamiento adecuado.

1. Mejoras en el Suministro de Agua Potable (ODS 6 y ODS 11)

En el marco del programa municipal “Más Agua para La Paz”, se reportan avances significativos para asegurar el acceso universal y equitativo al agua potable, un pilar del ODS 6.

  1. Puesta en Operación de Tanques Elevados:
    • Se confirma el inicio de operaciones de los tanques elevados en las colonias Indeco y Fidepaz.
    • Residentes de ambas zonas han verificado una mejora sustancial en la presión del suministro, garantizando que el agua llegue a los tinacos de los hogares. Esta acción mejora la calidad de los servicios básicos, en línea con el ODS 11.
  2. Proyectos de Expansión Futura:
    • Se anuncia la próxima construcción de tanques elevados en las colonias Diana Laura, Paraíso del Sol y La Pasión.
    • Estos proyectos forman parte de una estrategia integral para replicar los resultados positivos y expandir la cobertura de un servicio de agua eficiente en la ciudad.

2. Fortalecimiento de la Infraestructura de Saneamiento (ODS 6 y ODS 3)

Se han emprendido obras clave para mejorar los servicios de alcantarillado, abordando directamente las metas del ODS 6 relativas al saneamiento y, por consiguiente, protegiendo la salud pública conforme al ODS 3.

  • Instalación de Tubería Sanitaria: Se ha iniciado la instalación de 300 metros de tubería en la colonia INVI Mezquitito.
  • Objetivo de la Obra: La nueva infraestructura permitirá una redistribución estratégica del flujo de drenaje proveniente de la colonia Progreso Vivah, optimizando la capacidad del sistema y previniendo saturaciones.

3. Gestión Operativa y Participación Comunitaria (ODS 6)

La capacidad de respuesta del OOMSAPAS y la colaboración ciudadana son fundamentales para la gestión sostenible de los recursos hídricos, tal como lo promueve la meta 6.b del ODS 6.

  • Atención a Reportes Ciudadanos: Durante la semana del 13 al 19 de octubre, el equipo operativo atendió un total de 111 reportes.
  • Tipos de Incidencias: Los reportes correspondieron a taponamientos en la red de drenaje y fugas de aguas negras en diversos puntos de la ciudad.
  • Compromiso Institucional: Se reafirma el compromiso de brindar una respuesta oportuna a cada reporte ciudadano, reconociendo su papel vital en la identificación de fallas para lograr un servicio de saneamiento eficaz y seguro para todos los usuarios.
  1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    • El artículo se centra directamente en las mejoras del suministro de agua potable y los servicios de saneamiento. Las acciones descritas, como la puesta en marcha de tanques elevados para mejorar la presión del agua y la instalación de tuberías sanitarias, son fundamentales para garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos, que es el núcleo del ODS 6.

    ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • Las obras mencionadas, como la construcción de tanques de agua y la mejora del sistema de drenaje, son inversiones en infraestructura básica que mejoran la calidad de vida en las colonias de La Paz. Esto se alinea con el objetivo de hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, al garantizar el acceso a servicios básicos para sus habitantes.
  2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    Metas del ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    • Meta 6.1: “De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos”. El artículo aborda esta meta directamente a través del programa “Más Agua para La Paz”. La instalación de tanques elevados en las colonias Indeco, Fidepaz, Diana Laura, Paraíso del Sol y La Pasión tiene como objetivo explícito que “el agua llegue con presión suficiente para subir hasta los tinacos en cada hogar”, mejorando así el acceso al agua potable para los residentes.
    • Meta 6.2: “De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos”. La instalación de “300 metros de tubería sanitaria” en la colonia INVI Mezquitito para redistribuir el flujo de drenaje es una acción concreta para mejorar los servicios de saneamiento en esa comunidad.
    • Meta 6.3: “De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación… reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar”. La atención a “111 reportes de taponamiento de drenaje y fuga de aguas negras” es una medida reactiva pero crucial para evitar el vertido de aguas residuales sin tratar en el entorno, contribuyendo así a la reducción de la contaminación del agua.

    Metas del ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • Meta 11.1: “De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles”. El agua y el saneamiento son servicios básicos esenciales. Las mejoras en la infraestructura de agua y drenaje en varias colonias de La Paz contribuyen directamente a que los habitantes de estas áreas urbanas tengan acceso a servicios adecuados, mejorando sus condiciones de vida.
  3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    Indicadores del ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    • Indicador 6.1.1: “Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de manera segura”. Aunque el artículo no proporciona un porcentaje, sí ofrece una medida cualitativa del progreso. La afirmación de que “los vecinos nos confirmaron que ya hay una notable diferencia en la presión con la que les llega el agua” implica una mejora en la fiabilidad y calidad del servicio de agua, que son componentes de una gestión segura.
    • Indicador 6.2.1: “Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de manera segura”. La instalación de nueva tubería sanitaria y la redistribución del flujo de drenaje son acciones que aumentan la capacidad del sistema para gestionar las aguas residuales de forma segura para una parte de la población.
    • Indicador 6.3.1: “Proporción de las aguas residuales tratadas de manera segura”. El artículo menciona un dato cuantitativo específico que se relaciona con este indicador: la atención a “111 reportes de… fuga de aguas negras”. Cada fuga reparada representa una cantidad de aguas residuales que se evita que contamine el ambiente y que, en cambio, se canaliza hacia el sistema de tratamiento, contribuyendo a una gestión más segura.

    Indicadores del ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • Indicador 11.1.1: “Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas”. El artículo no menciona este indicador directamente, pero las acciones para mejorar los servicios básicos como el agua y el saneamiento en colonias específicas son un paso fundamental para mejorar la calidad de las viviendas y los barrios, reduciendo implícitamente las condiciones de inadecuación de las viviendas.
  4. ODS, metas e indicadores

    ODS Metas Indicadores
    ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable.

    6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos.

    6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y las aguas residuales sin tratar.

    6.1.1: (Implícito) Mejora en la presión y suministro de agua potable, confirmado por los vecinos.

    6.2.1: (Implícito) Mejora en los servicios de saneamiento mediante la instalación de 300 metros de tubería sanitaria.

    6.3.1: (Implícito) Atención a 111 reportes de fugas de aguas negras para evitar la contaminación.

    ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados. 11.1.1: (Implícito) Mejora de los servicios básicos (agua y saneamiento) en varias colonias de la ciudad, contribuyendo a la adecuación de las viviendas y los barrios.

Fuente: diarioelindependiente.mx

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment