4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Con megaclase, promueven el aprendizaje sobre la IA – Yahoo

Con megaclase, promueven el aprendizaje sobre la IA – Yahoo
Written by ZJbTFBGJ2T

Con megaclase, promueven el aprendizaje sobre la IA  Yahoo

 

Informe sobre la Iniciativa de Inteligencia Artificial en la Ciudad de México y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto del Evento

El pasado 19 de octubre, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró la primera Megaclase de Inteligencia Artificial. El evento, celebrado en el Parque Tezozómoc de la alcaldía Azcapotzalco, congregó a 2,000 personas con el objetivo fundamental de “democratizar la tecnología”. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo estratégico por alinear el avance tecnológico con el desarrollo social equitativo, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Megaclase y las actividades anunciadas se alinean directamente con varios ODS, demostrando un compromiso con el desarrollo inclusivo y sostenible.

ODS 4: Educación de Calidad

La iniciativa es un claro impulsor del ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

  • Aula Abierta al Futuro: La Jefa de Gobierno destacó que el evento convirtió a la Ciudad de México en “una gran aula de aprendizaje”, ofreciendo un espacio de inspiración colectiva y acceso al conocimiento de vanguardia.
  • Aprendizaje Intergeneracional: La asistencia de participantes de diversas edades, desde estudiantes como Jorge López del CCH Azcapotzalco hasta ciudadanos de 63 años como Julián, evidencia el fomento de oportunidades de aprendizaje para todos, sin distinción de edad.
  • Adquisición de Competencias: El evento proporciona herramientas para “entender el lenguaje del presente y del futuro”, capacitando a la ciudadanía con las competencias necesarias para la participación plena en la sociedad digital.

ODS 8 y ODS 9: Trabajo Decente, Crecimiento Económico e Innovación

El programa aborda la necesidad de preparar a la fuerza laboral para el futuro, promoviendo la innovación y el crecimiento económico sostenible.

  • Adaptación al Futuro del Trabajo: La Secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza, afirmó que “la Inteligencia Artificial llegó para quedarse y llegó para transformar los empleos”. Esta clase masiva es un paso proactivo para preparar a la población para esta transformación, en línea con el ODS 8.
  • Fomento de la Innovación: Al capacitar a la población en tecnologías emergentes, la ciudad fomenta una cultura de innovación (ODS 9) y se posiciona como un polo de talento, como lo demuestra el hecho de que el 30% de los ingenieros de Platzi trabajan en la capital.

ODS 10 y ODS 11: Reducción de Desigualdades y Ciudades Sostenibles

Un pilar central de la iniciativa es asegurar que el progreso tecnológico sea un vehículo para la equidad y la inclusión.

  • Lucha contra la Brecha Digital: El objetivo de “democratizar la tecnología” busca activamente reducir las desigualdades (ODS 10) en el acceso al conocimiento y las oportunidades digitales.
  • Tecnología con Enfoque Social: La Jefa de Gobierno enfatizó que “el progreso tecnológico no debe excluir, sino integrar y transformar vidas”, y que cada avance debe llevar un mensaje de “equidad, derechos y esperanza”.
  • Comunidades Inclusivas: Al poner la Inteligencia Artificial “al servicio de la gente”, se contribuye a la creación de una ciudad más inclusiva y sostenible (ODS 11), donde la tecnología mejora la calidad de vida de todos sus habitantes.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

El éxito de la Megaclase se fundamenta en la colaboración estratégica entre el sector público y el privado, un principio clave del ODS 17.

  • Colaboración Multisectorial: La participación de directivos de empresas líderes en tecnología como Platzi, Open IA y Nvidia IA junto al Gobierno de la Ciudad de México ejemplifica una alianza estratégica para movilizar y compartir conocimientos, tecnología y recursos.

Conclusión y Perspectivas Futuras

La Megaclase de Inteligencia Artificial representa más que un evento aislado; es el punto de partida de una estrategia integral para el desarrollo tecnológico inclusivo en la Ciudad de México.

  1. Continuidad del Esfuerzo: Se anunció la próxima “Semana Digital”, que constará de 400 actividades, asegurando la continuidad de estas oportunidades de aprendizaje.
  2. Impacto a Largo Plazo: La iniciativa sienta las bases para que la ciudadanía no solo consuma tecnología, sino que la comprenda y la utilice de manera productiva y ética en su vida personal y profesional.
  3. Compromiso Sostenible: El Gobierno local reafirma su compromiso de guiar el desarrollo tecnológico bajo principios de equidad y derechos humanos, asegurando que la innovación contribuya directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de Calidad

    • El artículo se centra en la “primera Megaclase de Inteligencia Artificial”, una iniciativa educativa masiva. El objetivo de “democratizar la tecnología” y convertir la Ciudad de México en “una gran aula de aprendizaje” se alinea directamente con la promoción de una educación inclusiva y equitativa, así como con oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • Se menciona explícitamente que “La Inteligencia Artificial llegó para quedarse y llegó para transformar los empleos”. Al proporcionar formación en IA, la iniciativa prepara a la población para los trabajos del futuro, fomentando el desarrollo de habilidades relevantes para el mercado laboral y contribuyendo al crecimiento económico a través de la modernización tecnológica.
  3. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • La organización de un evento centrado en la Inteligencia Artificial, con la participación de empresas líderes como Open IA y Nvidia IA, promueve la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. El objetivo es poner la IA “al servicio de la gente”, lo que implica fomentar una infraestructura tecnológica y de conocimiento accesible.
  4. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • El artículo subraya que “el progreso tecnológico no debe excluir, sino integrar y transformar vidas” y debe llevar un “gran mensaje de equidad”. La participación de personas de diversas edades, como un estudiante del CCH y un hombre de 63 años, demuestra el esfuerzo por reducir la brecha digital y garantizar que los beneficios de la tecnología sean accesibles para todos, independientemente de su edad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”.

    • La “Megaclase de Inteligencia Artificial” tiene como objetivo directo proporcionar a los ciudadanos competencias técnicas en una tecnología de vanguardia, lo cual es fundamental para los empleos actuales y futuros.
  2. Meta 9.c: “Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados”.

    • Aunque México no es un país menos adelantado, el principio de “democratizar la tecnología” y hacerla accesible a 2,000 personas en un evento público se alinea con el espíritu de esta meta, promoviendo el acceso al conocimiento tecnológico.
  3. Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”.

    • El artículo destaca la participación de un joven estudiante y un adulto mayor (“Julián, de 63 años”), lo que refleja un esfuerzo por la inclusión intergeneracional en el aprendizaje de nuevas tecnologías, reduciendo la desigualdad en el acceso al conocimiento digital.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador relacionado con la Meta 4.4: Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

    • El artículo proporciona datos cuantitativos que funcionan como indicadores directos del progreso:
      • La “asistencia de 2 mil personas” a la megaclase. Este número mide directamente la cantidad de personas que recibieron formación en una competencia TIC específica (IA).
      • El anuncio de “400 actividades” durante la “Semana Digital”. Esta cifra indica la escala de las oportunidades de aprendizaje tecnológico que se ofrecerán.
  2. Indicador implícito relacionado con el ODS 8: Crecimiento del empleo en sectores de alta tecnología.

    • El artículo menciona que la “capital es líder en ingenieras e ingenieros, pues 30% de los trabajadores de la desarrolladora Platzi se desempeñan en la Ciudad de México”. Esta estadística, aunque no es un indicador oficial de los ODS, sirve como un indicador de facto del éxito de la ciudad en la creación y atracción de empleos de alta calificación en el sector tecnológico.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad 4.4 Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales para el empleo. Número de asistentes a la megaclase (2,000 personas).
Número de actividades planeadas en la Semana Digital (400).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. Porcentaje de trabajadores de una empresa tecnológica (Platzi) que se desempeñan en la Ciudad de México (30%).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.c Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. Realización de una megaclase masiva y gratuita sobre IA para “democratizar la tecnología”.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2 Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su edad. Participación documentada de personas de diferentes generaciones (un estudiante de CCH y un hombre de 63 años).

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment