10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

EE.UU. evalúa aranceles del 100% a Nicaragua por violaciones a Derechos Humanos – RTv Noticias Morelos

EE.UU. evalúa aranceles del 100% a Nicaragua por violaciones a Derechos Humanos – RTv Noticias Morelos
Written by ZJbTFBGJ2T

EE.UU. evalúa aranceles del 100% a Nicaragua por violaciones a Derechos Humanos  RTv Noticias Morelos

 

Análisis de Medidas Comerciales de EE.UU. contra Nicaragua y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto General de la Situación

El Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina del Representante Comercial (USTR), ha iniciado un proceso de evaluación para imponer severas sanciones comerciales a Nicaragua. Esta acción se fundamenta en la determinación de que las políticas implementadas por el gobierno nicaragüense contravienen principios fundamentales del comercio justo y vulneran derechos humanos y laborales, afectando directamente la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Violaciones a los Derechos y su Vínculo con los ODS

El informe de la USTR califica las acciones del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo como “irrazonables”, destacando un impacto negativo en áreas cruciales para el desarrollo sostenible.

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La investigación, iniciada el 10 de diciembre de 2024 bajo la sección 301 de la Ley Comercial de 1974, documentó abusos sistemáticos de los derechos laborales. Estas prácticas impiden la creación de un entorno de trabajo decente y seguro, un pilar fundamental del ODS 8.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): El reporte señala que las políticas nicaragüenses socavan las libertades fundamentales y el Estado de Derecho. La falta de instituciones justas, pacíficas e inclusivas representa un obstáculo directo para el cumplimiento del ODS 16, afectando la estabilidad y la confianza necesarias para el comercio y la inversión.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La vulneración de derechos humanos y laborales a menudo impacta de manera desproporcionada a los grupos más vulnerables, exacerbando las desigualdades existentes dentro del país, en clara oposición a los principios del ODS 10.

Medidas Propuestas y Potenciales Consecuencias

Las acciones que Estados Unidos considera implementar podrían redefinir la relación comercial bilateral, con profundas implicaciones para la economía nicaragüense y su capacidad para avanzar en la Agenda 2030.

  1. Imposición de Aranceles: Se contempla la aplicación de aranceles de hasta el 100% sobre productos nicaragüenses, ya sea de forma inmediata o escalonada a lo largo de un año.
  2. Suspensión del DR-CAFTA: Se analiza la posible expulsión de Nicaragua del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA), del cual es miembro desde 2006.

Estas medidas, si bien buscan presionar por un cambio en las políticas internas de Nicaragua, podrían afectar negativamente el crecimiento económico del país, que ha dependido en gran medida de sus exportaciones a Estados Unidos. Esto podría comprometer aún más el avance hacia el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 8, al poner en riesgo empleos y la estabilidad económica.

Proceso y Perspectivas Futuras

La USTR ha abierto un período de comentarios públicos que concluirá el 19 de noviembre, tras el cual se tomará una decisión final sobre la aplicación de las sanciones. La situación pone de relieve la importancia del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), demostrando cómo los acuerdos comerciales internacionales como el DR-CAFTA requieren un compromiso compartido con los derechos humanos, la justicia y el trabajo decente para ser sostenibles y efectivos en el largo plazo. La decisión final de Estados Unidos será determinante para el futuro de esta alianza comercial y para el progreso de Nicaragua hacia un desarrollo inclusivo y sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo se conecta directamente con este objetivo al mencionar que las políticas de Nicaragua “violan derechos… laborales”. La discusión sobre la posible imposición de aranceles y la expulsión del acuerdo de libre comercio CAFTA también se relaciona con el crecimiento económico, ya que estas medidas afectarían directamente las “exportaciones hacia Estados Unidos” de Nicaragua, que han crecido desde 2006.

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    Este objetivo es central en el artículo, que establece que las acciones del gobierno nicaragüense “violan derechos humanos”, afectan las “libertades fundamentales” y el “Estado de Derecho”. Estos elementos son pilares del ODS 16, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo trata sobre la relación comercial y diplomática entre Estados Unidos y Nicaragua en el marco del “acuerdo de libre comercio CAFTA”. La posible suspensión de beneficios y la imposición de aranceles representan una amenaza para esta alianza comercial multilateral, que es un componente clave del ODS 17, el cual promueve las alianzas para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    1. Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores. El artículo destaca que el gobierno de EE. UU. ha documentado “abusos de derechos laborales” en Nicaragua, lo que contraviene directamente esta meta.
    2. Meta 8.a: Aumentar el apoyo a la iniciativa “Ayuda para el Comercio” en los países en desarrollo. La posible expulsión de Nicaragua del CAFTA y la suspensión de beneficios comerciales representan una acción contraria al espíritu de esta meta, ya que se reduciría el acceso preferencial al mercado que fomenta el comercio.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    1. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. El informe de la USTR señala que las políticas nicaragüenses afectan el “Estado de Derecho”, lo que indica un retroceso en el cumplimiento de esta meta.
    2. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. La mención de que las acciones del gobierno afectan las “libertades fundamentales” se alinea directamente con el objetivo de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores numéricos específicos de los ODS, pero sí contiene información que puede ser utilizada como indicadores cualitativos o indirectos:

  • Indicador implícito para la Meta 8.8:

    El informe de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) que documenta “abusos de derechos laborales y humanos” puede considerarse una fuente textual que mide el incumplimiento de los derechos laborales. Esto se relaciona con el Indicador 8.8.2 (Nivel de cumplimiento nacional de los derechos laborales (libertad de asociación y negociación colectiva) con arreglo a las fuentes textuales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la legislación nacional).

  • Indicador implícito para la Meta 16.3 y 16.10:

    La determinación por parte de un organismo gubernamental extranjero (USTR) de que las políticas de un país socavan el “Estado de Derecho” y las “libertades fundamentales” sirve como un indicador cualitativo del deterioro de las instituciones y la justicia. Esto se relaciona con el espíritu de indicadores como el 16.10.1 (Número de casos verificados de asesinato, secuestro, desaparición forzada, detención arbitraria y tortura de periodistas, personal de medios de comunicación asociado, sindicalistas y defensores de los derechos humanos).

  • Indicador implícito para la Meta 8.a:

    El dato de que “Nicaragua ha visto crecer sus exportaciones hacia Estados Unidos” desde su ingreso al CAFTA en 2006 es un indicador del impacto económico del acuerdo comercial. La posible imposición de aranceles del 100% afectaría negativamente este indicador, que está relacionado con el Indicador 17.11.1 (Proporción de las exportaciones totales de los países en desarrollo y los países menos adelantados respecto del total mundial).

4. ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.8: Proteger los derechos laborales.
  • 8.a: Aumentar el apoyo a la iniciativa “Ayuda para el Comercio”.
  • Existencia de un informe oficial (USTR) que documenta “abusos de derechos laborales”.
  • Crecimiento de las exportaciones de Nicaragua a EE. UU. bajo el CAFTA como medida del beneficio comercial.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 16.3: Promover el estado de derecho.
  • 16.10: Proteger las libertades fundamentales.
  • Determinación de que las políticas gubernamentales afectan el “Estado de Derecho” y las “libertades fundamentales”.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.10: Promover un sistema multilateral de comercio universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo.
  • La existencia y el posible desmantelamiento de la participación de Nicaragua en el “acuerdo de libre comercio CAFTA”.

Fuente: rtvnoticiasmorelos.mx

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment