Informe sobre el Proyecto de Innovación AppigPlan para la Sostenibilidad en la Producción Porcina
El sector porcino español avanza en la implementación de soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia productiva, con un enfoque estratégico en la sostenibilidad y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este informe detalla los resultados del proyecto AppigPlan, una iniciativa clave en este ámbito.
Descripción General del Proyecto AppigPlan
Liderado por el Clúster Español de Productores de Ganado Porcino (i+Porc), el proyecto AppigPlan ha desarrollado un sistema de machine learning para optimizar la toma de decisiones en granjas porcinas. El objetivo principal es mejorar la productividad y predecir el momento óptimo de envío de los cerdos al matadero, contribuyendo directamente a la eficiencia de la cadena de suministro alimentaria.
- Tecnología Clave: Sistema de análisis de variables, base de datos relacional y algoritmos de machine learning.
- Innovación en Infraestructura: Desarrollo de sistemas avanzados de registro de consumo de pienso en silos, que mejoran la precisión de la medición y el control alimentario.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto AppigPlan impacta significativamente en varios ODS, posicionando al sector porcino como un actor relevante en la agenda de sostenibilidad global.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La iniciativa promueve la modernización tecnológica del sector agroalimentario mediante la digitalización y la aplicación de inteligencia artificial, fomentando una industria más resiliente y sostenible.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Es el eje central del proyecto. Al optimizar el uso del pienso, ajustar los nutrientes a las necesidades reales de los animales y mejorar la logística, se reduce el desperdicio de recursos y se fomenta un modelo de producción mucho más responsable y eficiente.
- ODS 2: Hambre Cero: Al mejorar la eficiencia y reducir las pérdidas en la producción de alimentos, el proyecto contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria mediante una gestión más sostenible de los recursos agrícolas.
Participantes y Financiación
El éxito del proyecto se ha basado en una colaboración público-privada, financiada con fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Coordinador: Clúster Español de Productores de Ganado Porcino (i+Porc).
- Socios Participantes:
- Copiso Soria S. Coop.
- TripleAlpha Innovation
- Insylo Technologies
- Imasde Agroalimentaria
- Apoyo Institucional: Ayuda para agrupaciones empresariales innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Resultados y Aplicación Práctica: El Caso de Copiso
La cooperativa Copiso ha desempeñado un papel fundamental en la validación y aplicación de la tecnología desarrollada. Su participación ha permitido obtener resultados tangibles que demuestran el valor del proyecto para avanzar hacia una producción más sostenible.
Contribuciones Clave de la Implementación
- Monitorización y Eficiencia (ODS 12): La instalación de sensores en los silos de pienso ha permitido monitorizar con precisión el consumo, anticipar problemas y ajustar la alimentación. Esto evita el consumo excesivo de materias primas y optimiza los recursos.
- Optimización Nutricional (ODS 2 y ODS 12): El sistema permite ajustar la formulación de los piensos a las necesidades específicas de cada fase de crecimiento del animal. Se consigue una “formulación más exacta”, lo que reduce el desperdicio de nutrientes y mejora la sostenibilidad del ciclo productivo.
- Digitalización y Toma de Decisiones (ODS 9): Los ganaderos pueden consultar los datos de consumo a través de una aplicación, facilitando la gestión de pedidos y eliminando la necesidad de comprobaciones manuales. Esto representa un avance significativo en la digitalización del sector rural.
- Logística Sostenible (ODS 12): La adecuación de la fabricación y el transporte de pienso a las necesidades reales de las granjas permite una optimización de la logística, reduciendo el impacto ambiental asociado.
En conclusión, el proyecto AppigPlan no solo representa una mejora en la eficiencia operativa de las granjas porcinas, sino que constituye un modelo de cómo la innovación y la digitalización pueden alinear un sector tradicional con los imperativos globales de sostenibilidad, haciendo un énfasis particular en la producción responsable (ODS 12) y la modernización industrial (ODS 9).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
-
ODS 2: Hambre Cero
El artículo se centra en mejorar la eficiencia, el rendimiento y la sostenibilidad de la producción porcina. Al optimizar el uso de piensos y mejorar la productividad agrícola, el proyecto contribuye directamente a la creación de sistemas de producción de alimentos más sostenibles y eficientes, un componente clave para garantizar la seguridad alimentaria.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El proyecto AppigPlan es un claro ejemplo de innovación en el sector industrial agroalimentario. Utiliza tecnologías avanzadas como el ‘machine learning’ y sensores para modernizar las prácticas agrícolas. El artículo destaca que el proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Industria y fondos europeos Next Generation, lo que subraya su alineación con el fomento de la innovación y la reconversión de industrias para que sean más sostenibles y eficientes en el uso de recursos.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Uno de los resultados explícitos del proyecto es la “optimización de recursos, tanto en el uso de materias primas, como en logística”. Al monitorizar y ajustar con precisión el consumo de pienso, se reduce el desperdicio de alimentos y se promueve un uso más eficiente de los recursos naturales. El artículo menciona directamente que “se persigue un consumo responsable en alimentación, lo que redunda en el cuidado al medio ambiente”.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
Meta 2.4
“Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción…”. El proyecto AppigPlan aborda esta meta al desarrollar un sistema que no solo mejora la productividad, sino que también prioriza la “sostenibilidad de la producción porcina” mediante la digitalización y la optimización del uso de recursos como el pienso.
-
Meta 9.4
“Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”. El artículo describe la implementación de una tecnología innovadora (‘machine learning’) para hacer más eficiente el uso de recursos (pienso) en la industria porcina, lo que representa una modernización tecnológica para una producción más sostenible.
-
Meta 12.2
“Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.”. El sistema de sensores en los silos y el análisis de datos permiten un control exacto del consumo de pienso, ajustando los nutrientes a las necesidades del animal. Esto conduce a una “optimización de recursos” y a “adecuar la fabricación de pienso y el transporte a las necesidades reales”, logrando un uso más eficiente de las materias primas.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
-
Indicador 2.4.1 (Implícito)
“Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible”. Aunque no se menciona una métrica numérica, el artículo describe la implementación de un sistema en las granjas de Copiso que representa un modelo de agricultura más productiva y sostenible. El progreso podría medirse por el número o porcentaje de granjas que adoptan esta tecnología para optimizar su producción.
-
Indicador 9.4.1 (Implícito)
“Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido”. El artículo no menciona las emisiones de CO2, pero la “optimización de recursos, tanto en el uso de materias primas, como en logística” implica una reducción en el impacto ambiental. Una logística más eficiente (transporte de pienso) y una producción de pienso más ajustada a la demanda real contribuyen a reducir la huella de carbono de la actividad, lo que se alinea con la intención de este indicador.
-
Indicador 12.2.2 (Implícito)
“Consumo material interno”. El núcleo del proyecto es monitorizar y reducir el consumo de pienso por animal para alcanzar el peso óptimo. Al “ajustar los nutrientes en cada tipo de pienso” y “perfeccionar la cantidad que necesita en cada ciclo de crecimiento”, se está midiendo y gestionando directamente el consumo de material (pienso) por unidad de producción (carne de cerdo), lo que refleja el objetivo de este indicador.
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero | 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. | 2.4.1 (Implícito): El proyecto es un ejemplo de agricultura productiva y sostenible, medible por la adopción de la tecnología en las granjas. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar las industrias para que sean sostenibles y eficientes en el uso de recursos mediante la tecnología. | 9.4.1 (Implícito): La optimización de la logística y el uso de materias primas reduce la huella de carbono por unidad de producción. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | 12.2.2 (Implícito): El sistema mide y gestiona el consumo de pienso (material) para optimizar la producción y reducir el desperdicio. |
Fuente: diariodevalladolid.es