8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

¿Qué papel juega Guanajuato en la nueva política turística nacional? – Líder Empresarial

¿Qué papel juega Guanajuato en la nueva política turística nacional? – Líder Empresarial
Written by ZJbTFBGJ2T

¿Qué papel juega Guanajuato en la nueva política turística nacional?  Líder Empresarial

 

Informe sobre la Participación Estratégica de Guanajuato en la Reunión Nacional de Turismo

Contexto y Objetivos de la Reunión

En un encuentro de alto nivel celebrado en la Ciudad de México, la Secretaría de Turismo de Guanajuato, representada por Guadalupe Robles León, participó en la reunión nacional convocada por la Secretaría Federal de Turismo, bajo la dirección de Josefina Rodríguez Zamora. El propósito central fue la definición de estrategias para el fortalecimiento de la política turística nacional, con un enfoque en la cooperación interinstitucional y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los temas clave abordados durante la sesión incluyeron:

  • La presentación de avances del Programa Sectorial de Turismo 2025–2030 (Prosectur).
  • El análisis de propuestas de reforma a la Ley General de Turismo.
  • La coordinación de proyectos de promoción internacional, destacando el Mundial de Fútbol 2026 y la Feria Internacional de Turismo (FITUR).

Alineación de la Política Turística con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

La estrategia turística de Guanajuato se enfoca en el bienestar de las comunidades locales, promoviendo el turismo como un motor de prosperidad compartida. Este enfoque contribuye directamente al ODS 8 al generar empleo digno y fomentar el crecimiento económico inclusivo. El registro de 5.8 millones de visitantes en 2024 evidencia el impacto positivo del sector en la economía estatal.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Se reafirmó el compromiso con la protección y promoción del patrimonio cultural y natural, un pilar del ODS 11. Guanajuato, a través de su oferta cultural, gastronómica y el fortalecimiento de sus Pueblos Mágicos, trabaja para consolidar un modelo de turismo que salvaguarde la identidad local y promueva la resiliencia comunitaria, especialmente en localidades afectadas por fenómenos naturales, impulsando su recuperación mediante el turismo responsable.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

Las iniciativas presentadas buscan posicionar a México y Guanajuato como referentes del turismo sostenible. Proyectos como “México de mis Sabores” fomentan el consumo de productos locales y la valoración de la artesanía, alineándose con los principios del ODS 12 al promover patrones de consumo que benefician a las economías locales y minimizan el impacto ambiental.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

La reunión en sí misma es un ejemplo de la implementación del ODS 17. La coordinación entre el gobierno federal y los gobiernos estatales es fundamental para consolidar una visión conjunta de turismo sostenible e inclusivo, maximizando el impacto de las políticas públicas a través de la cooperación y el intercambio de buenas prácticas.

Estrategias y Proyectos de Proyección Internacional

Participación en Eventos Globales Clave

Se definieron las siguientes acciones estratégicas para la promoción internacional:

  1. Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2026: Se destacó la participación de México como país invitado, lo que representa una oportunidad sin precedentes para posicionar la oferta turística de Guanajuato en el mercado europeo y global.
  2. Copa Mundial de la FIFA 2026: Se desarrollarán dinámicas de promoción específicas para capitalizar el flujo de visitantes internacionales, mostrando la riqueza cultural y la infraestructura turística del estado.

Plataformas de Promoción Cultural

Para difundir la identidad guanajuatense, se impulsarán proyectos específicos que actúan como plataformas de promoción:

  • “México de mis Sabores”: Iniciativa para la promoción de la gastronomía nacional como activo turístico.
  • “Casa México Los Ángeles 2026”: Proyecto para la difusión de la cultura, artesanía y oferta turística en uno de los mercados más importantes para el país.

Compromiso con la Innovación y el Desarrollo Local

Innovación y Sostenibilidad como Ejes Transversales

Guanajuato refrendó su compromiso con la innovación turística y la sostenibilidad como pilares de su estrategia. Se acordó impulsar, en conjunto con la federación, campañas solidarias para promover la recuperación económica de los Pueblos Mágicos a través de un turismo que sea consciente, responsable y que contribuya directamente al desarrollo sostenible de las comunidades.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo se centra en el fortalecimiento de la política turística como motor de desarrollo. Se menciona explícitamente que el gobierno de Guanajuato trabaja con un enfoque en el “bienestar de las familias que viven del turismo” y que el turismo es una “fuente de bienestar, orgullo y prosperidad compartida para nuestras comunidades”. Esto se alinea directamente con el objetivo de promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible, así como el empleo pleno y productivo.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    El texto destaca la importancia del “aporte cultural, gastronómico y patrimonial” de Guanajuato y el compromiso con el “fortalecimiento de los Pueblos Mágicos”. Estas acciones se relacionan con la protección y salvaguardia del patrimonio cultural, un componente clave para que las comunidades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    Se hace referencia directa a la promoción de México y Guanajuato como “referentes del turismo sostenible y competitivo”. Además, se menciona el impulso de “turismo responsable” para la recuperación económica de los Pueblos Mágicos afectados por las lluvias. Esto conecta con el objetivo de garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, específicamente en el sector turístico.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo se basa en la “reunión nacional convocada por la Secretaría Federal de Turismo” y subraya la “importancia de la coordinación entre los gobiernos estatales y el federal para consolidar una visión conjunta”. Esta “cooperación entre los estados” es un ejemplo claro de la creación de alianzas entre instituciones públicas para alcanzar objetivos comunes de desarrollo, como lo promueve el ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.9

    “De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El artículo describe la definición de “estrategias clave para fortalecer la política turística”, el desarrollo del “Programa Sectorial de Turismo 2025–2030 (Prosectur)” y la promoción de la cultura a través de proyectos como “México de mis Sabores”. Todas estas acciones están directamente orientadas a cumplir esta meta.

  • Meta 11.4

    “Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. El compromiso de Guanajuato con el “fortalecimiento de los Pueblos Mágicos” y la promoción de su “aporte cultural, gastronómico y patrimonial” en ferias internacionales como FITUR son esfuerzos directos para proteger y poner en valor el patrimonio cultural, tal como lo establece esta meta.

  • Meta 12.b

    “Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos del turismo sostenible en el desarrollo, que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. La presentación de avances del “Programa Sectorial de Turismo 2025–2030 (Prosectur)” y las propuestas de “reforma a la Ley General de Turismo” son ejemplos de la elaboración y aplicación de instrumentos de política pública para gestionar y orientar el turismo hacia la sostenibilidad.

  • Meta 17.17

    “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La reunión entre la Secretaría Federal de Turismo y las secretarías estatales, como la de Guanajuato, para definir estrategias conjuntas y consolidar la “cooperación entre los estados” es una manifestación directa de la creación de alianzas en la esfera pública para alcanzar los objetivos de desarrollo turístico.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador implícito para la Meta 8.9

    Aunque no se menciona el indicador oficial (proporción del turismo en el PIB), el artículo proporciona un dato cuantitativo que funciona como un indicador proxy del volumen y la importancia económica del turismo: “5.8 millones de visitantes registrados en 2024” en Guanajuato. Este dato mide el alcance del sector y su potencial para generar crecimiento y empleo.

  • Indicador para la Meta 12.b

    El indicador 12.b.1 se refiere al “Número de estrategias o políticas de turismo sostenible”. El artículo menciona explícitamente la existencia y desarrollo de estos instrumentos: el “Programa Sectorial de Turismo 2025–2030 (Prosectur)” y las “propuestas de reforma a la Ley General de Turismo”. Estos documentos son la evidencia directa del cumplimiento de este indicador.

  • Indicador cualitativo para la Meta 11.4

    Si bien no se presenta un indicador monetario sobre el gasto en patrimonio, el artículo menciona la implementación de programas específicos como “México de mis Sabores” y “Casa México Los Ángeles 2026”, así como el “fortalecimiento de los Pueblos Mágicos”. Estos programas y compromisos actúan como indicadores cualitativos del esfuerzo y las acciones dirigidas a salvaguardar el patrimonio cultural.

  • Indicador cualitativo para la Meta 17.17

    El artículo no cuantifica las alianzas, pero describe su existencia y función. La “reunión nacional convocada por la Secretaría Federal de Turismo” y la “cooperación entre los estados” son en sí mismos indicadores cualitativos de la formación y operación de alianzas público-públicas para el desarrollo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. Número de visitantes registrados (mencionado como 5.8 millones en Guanajuato para 2024).
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Implementación de programas de fortalecimiento del patrimonio (ej. Pueblos Mágicos) y promoción cultural (ej. “México de mis Sabores”).
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.b: Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos del turismo sostenible. Desarrollo de políticas y planes como el “Programa Sectorial de Turismo 2025–2030 (Prosectur)” y la “reforma a la Ley General de Turismo”.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en la esfera pública. Realización de reuniones nacionales y establecimiento de mecanismos de “cooperación entre los estados”.

Fuente: liderempresarial.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment