Informe sobre la Exportación de Tecnología Sostenible Costarricense en el Sector de Saneamiento
Introducción: Un Hito en la Cooperación para el Desarrollo Sostenible
La empresa de ingeniería ambiental TEBAG Internacional, de origen costarricense, ha finalizado con éxito la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para el Best Western Plus Belize Biltmore Plaza Hotel en Belice. Este proyecto no solo resuelve una necesidad operativa crítica para la instalación hotelera, sino que también establece un precedente en la exportación de conocimiento y tecnología costarricense, alineándose directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
El núcleo del proyecto aborda las metas del ODS 6. La nueva PTAR garantiza el tratamiento adecuado de las aguas residuales del hotel, una de las principales sedes de eventos en Ciudad de Belice. Esto representa un avance significativo en:
- La mejora de la calidad del agua al reducir la contaminación por vertidos no tratados.
- El fomento de la gestión sostenible de los recursos hídricos en instalaciones de alta demanda.
- La protección de los ecosistemas acuáticos locales, un aspecto vital para la biodiversidad de Belice y en línea con el ODS 14 (Vida Submarina).
Anteriormente, el hotel operaba con soluciones temporales de bajo rendimiento que habían colapsado, lo que subraya la urgencia de infraestructuras resilientes y de calidad para el saneamiento.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El enfoque de TEBAG demuestra una aplicación práctica del ODS 9, que promueve la construcción de infraestructuras resilientes, la industrialización sostenible y el fomento de la innovación.
- Diseño a la Medida: A diferencia de los sistemas estandarizados, la solución fue diseñada específicamente para las necesidades del cliente, demostrando una capacidad de innovación avanzada.
- Producción Local y Exportación: El 70% de los componentes de la planta se fabricaron en el taller de TEBAG en Heredia, Costa Rica. Posteriormente, el sistema fue transportado por tierra a Belice, un ejemplo de logística y control de calidad que fomenta la industria nacional y la transferencia de tecnología.
- Infraestructura de Calidad: La PTAR incorpora componentes de alta gama, como bombas estadounidenses y sopladores alemanes, asegurando la fiabilidad y facilitando el mantenimiento a largo plazo, un componente clave de la infraestructura sostenible.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
La implementación de la PTAR permite al hotel adoptar un modelo de operación más sostenible, contribuyendo al ODS 12. Al gestionar sus residuos de manera eficaz, el hotel no solo cumple con la normativa ambiental de Belice, sino que también:
- Refuerza su posicionamiento como un actor responsable en la industria turística.
- Responde a la creciente demanda de los viajeros por alojamientos que minimicen su impacto ambiental.
- Establece un estándar para el sector en la región, promoviendo patrones de consumo y producción más sostenibles en el turismo.
Detalles Técnicos y Operativos del Proyecto
Innovaciones para la Eficiencia y Sostenibilidad
La planta instalada cuenta con características técnicas diseñadas para maximizar la eficiencia y minimizar el impacto operativo:
- Difusores de Aire Avanzados: Generan microburbujas en el reactor de aireación sin estar anclados al piso, lo que simplifica el mantenimiento.
- Control de Olores: Un sistema de tapas metálicas herméticas y un filtro de carbón activado previenen la emisión de olores, un factor crítico para la experiencia en un entorno hotelero.
Conclusión: Costa Rica como Referente Regional en Sostenibilidad
Este proyecto posiciona a Costa Rica como un exportador clave de conocimiento y tecnología en un campo estratégico para la sostenibilidad global. La capacidad de competir y superar a empresas de otros países demuestra el alto nivel del talento costarricense. La experiencia en Belice sirve como un caso de éxito y un modelo para futuras iniciativas que busquen alinear el desarrollo de infraestructura con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Centroamérica y el Caribe, fortaleciendo las alianzas para el desarrollo como lo estipula el ODS 17.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- El artículo se centra en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), que es un componente fundamental para garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento. El proyecto aborda directamente la necesidad de tratar las aguas residuales de un gran hotel para evitar la contaminación.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Se destaca la construcción de una infraestructura sostenible y resiliente (la PTAR). Además, el artículo resalta la innovación tecnológica costarricense, mencionando que “se optó por fabricar la planta en Costa Rica” con un diseño a medida y componentes específicos como “difusores de aire” y “filtro de carbón activado”. La exportación de esta tecnología por parte de la empresa TEBAG posiciona a Costa Rica como un actor relevante en la industria de la ingeniería ambiental.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- La implementación de la PTAR permite al hotel adoptar un modelo de operación más sostenible. Al tratar sus aguas residuales, el hotel reduce su huella ambiental y se alinea con las prácticas de turismo responsable. El artículo señala que el proyecto “refuerza su posicionamiento como un alojamiento responsable con el entorno” y responde a una “tendencia creciente en el turismo internacional: la exigencia de infraestructuras que reduzcan impactos ambientales”.
-
ODS 14: Vida Submarina
- Aunque no se menciona explícitamente, el tratamiento de aguas residuales es crucial para proteger los ecosistemas acuáticos y marinos. Al evitar que las aguas contaminadas del hotel lleguen a los cuerpos de agua, el proyecto contribuye a prevenir la contaminación marina de origen terrestre, un aspecto vital para un país como Belice, conocido por su barrera de coral.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El proyecto es un claro ejemplo de una alianza internacional para el desarrollo sostenible. Involucra la cooperación entre una empresa de Costa Rica (TEBAG) y una entidad en Belice (Best Western Plus Hotel). El artículo lo describe como una “exportación de conocimiento y tecnología costarricense en sostenibilidad”, lo que representa una transferencia de tecnología ambientalmente racional entre países en desarrollo de la región.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.3
- Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial. El propósito central de la PTAR construida por TEBAG es tratar las aguas residuales del hotel, que previamente operaba con “soluciones temporales de bajo desempeño que finalmente colapsaron”, lo que implica que las aguas no eran tratadas adecuadamente.
-
Meta 9.4
- Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. El hotel está reconvirtiendo su infraestructura de saneamiento al adoptar una tecnología moderna y ambientalmente racional para el tratamiento de aguas, lo que le permite “cumplir con la normativa ambiental beliceña”.
-
Meta 14.1
- Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes. Al tratar las aguas residuales antes de su descarga, el proyecto ayuda directamente a reducir la contaminación de origen terrestre que podría afectar los ecosistemas marinos de Belice.
-
Meta 17.7
- Promover el desarrollo, la transferencia, la divulgación y la difusión de tecnologías ambientalmente racionales a los países en desarrollo en condiciones favorables. El artículo describe cómo la empresa costarricense TEBAG exportó su conocimiento y tecnología a Belice, diseñando y fabricando una solución a medida, lo que constituye una transferencia de tecnología ambientalmente racional dentro de la región centroamericana.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura.
- El artículo no proporciona datos numéricos, pero la implementación misma de la PTAR es un indicador cualitativo directo de progreso. El hotel pasó de tener un sistema colapsado a tener una planta funcional que le permite “cumplir con la normativa ambiental beliceña”. Esto implica que la proporción de sus aguas residuales tratadas de forma segura pasó de ser muy baja o nula a ser cercana al 100%.
-
Indicador implícito relacionado con la Meta 9.4: Adopción de tecnologías limpias.
- El artículo menciona la instalación de tecnologías específicas como “difusores de aire, que generan microburbujas” y un “sistema de ventilación con filtro de carbón activado que evita la emisión de olores ofensivos”. La adopción de estas tecnologías específicas por parte de una empresa del sector turístico puede ser utilizada como un indicador de la modernización industrial hacia prácticas más sostenibles.
-
Indicador implícito relacionado con la Meta 12.6: Adopción de prácticas sostenibles por parte de las empresas.
- El hecho de que el hotel invirtiera en una “solución técnica de largo plazo” para su gestión de aguas residuales y que esto “refuerza su posicionamiento como un alojamiento responsable con el entorno” es un indicador de que la empresa está integrando la sostenibilidad en sus operaciones. La decisión de cumplir con la normativa ambiental en lugar de seguir operando con prórrogas es una medida tangible de este compromiso.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la proporción de aguas residuales sin tratar. | 6.3.1 (Implícito): La instalación y operación de la PTAR asegura que las aguas residuales del hotel sean tratadas de forma segura. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías limpias. | Implícito: Adopción de tecnologías específicas como difusores de aire y filtros de carbón activado en la PTAR. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.6: Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles. | Implícito: La inversión del hotel en una solución ambiental a largo plazo para cumplir con la normativa y posicionarse como “alojamiento responsable”. |
ODS 14: Vida Submarina | 14.1: Prevenir y reducir la contaminación marina producida por actividades realizadas en tierra. | Implícito: El tratamiento de aguas residuales del hotel previene la descarga de contaminantes a los cuerpos de agua locales. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.7: Promover la transferencia de tecnologías ambientalmente racionales a los países en desarrollo. | Implícito: La exportación de conocimiento y tecnología de una empresa costarricense para construir una PTAR en Belice. |
Fuente: revistaeyn.com