Informe de la Comisión de Producción y Promoción del Empleo
Se presenta un análisis de los proyectos tratados en la reciente sesión de la Comisión de Producción y Promoción del Empleo, con un enfoque en su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Proyectos en Estudio para el Desarrollo Sostenible Local
La comisión evaluó dos iniciativas clave presentadas por el concejal Hernán Calatayud, las cuales permanecen en estudio para un análisis más profundo de su viabilidad e impacto.
-
Instalación de un Puerto Fiscalizador en la Zona Norte:
Se revisó un decreto que propone evaluar la factibilidad de establecer un Puerto Fiscalizador en el predio de Eudoro Carrasco 3610. Esta iniciativa busca regular la actividad pesquera, asegurando la trazabilidad y legalidad de los productos.
-
Creación de una Feria Itinerante de Pescadores Artesanales de Río:
Se debatió un proyecto de ordenanza para establecer una feria móvil que permita a los pescadores artesanales comercializar directamente sus productos. El debate se centró en la necesidad de garantizar controles sanitarios rigurosos y el mantenimiento de la cadena de frío para asegurar la calidad y seguridad alimentaria.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Ambos proyectos demuestran un fuerte compromiso con varios ODS, promoviendo un desarrollo económico inclusivo y ambientalmente responsable.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La feria itinerante fomenta el empleo y el emprendimiento para los pescadores artesanales, mientras que el puerto fiscalizador promueve la formalización del sector, contribuyendo a un crecimiento económico sostenido e inclusivo.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Ambas propuestas impulsan patrones de consumo y producción sostenibles. El puerto garantiza el origen legal y la calidad del pescado, y la feria promueve cadenas de suministro cortas y reduce el desperdicio de alimentos, conectando directamente a productores y consumidores.
- ODS 14 (Vida Submarina): La fiscalización efectiva es una herramienta crucial para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, contribuyendo directamente a la conservación y el uso sostenible de los recursos hídricos y la vida acuática.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al ofrecer un canal de venta directa, la feria puede mejorar significativamente los ingresos de los pescadores artesanales, un sector a menudo vulnerable, reduciendo así las desigualdades económicas.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): El énfasis en el control sanitario y la cadena de frío en la feria de pescadores es fundamental para garantizar la inocuidad de los alimentos y proteger la salud pública.
Agenda y Próximos Pasos
La comisión definió las siguientes acciones a futuro:
- Reprogramar la audiencia con vendedores ambulantes del Parque Independencia para planificar su actividad en el marco de los próximos Juegos Odesur.
- Convocar a la nueva Directora de Empleo de la Municipalidad, Luciana Bassi, para articular futuras políticas públicas.
Asistencia a la Sesión
La reunión, celebrada en la Sala de la Memoria, fue presidida por la concejala Norma López (Justicia Social) y contó con la participación de los siguientes ediles:
- Alicia Pino (Socialista)
- Hernán Calatayud (Volver a Rosario)
- Mariano Roca (Arriba Rosario)
- Julián Ferrero (Ciudad Futura)
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo se centra en la “comisión de Producción y Promoción del Empleo”. Los proyectos discutidos, como la creación de una “Feria Itinerante de Pescadores Artesanales de Río” y la planificación de la actividad de los “vendedores ambulantes”, están directamente orientados a fortalecer las oportunidades de ingresos y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de pequeña escala y del sector informal.
-
ODS 14: Vida submarina
- Aunque el artículo se refiere a pescadores de río (ecosistemas de agua dulce, más relacionados con el ODS 15), el ODS 14 aborda explícitamente el apoyo a los pescadores artesanales. La propuesta de crear una feria para facilitar la “comercialización directa” y la instalación de un “Puerto Fiscalizador” para regular la actividad pesquera se alinean con los principios de este objetivo de proteger los medios de vida de los pescadores en pequeña escala y gestionar los recursos acuáticos de manera sostenible.
-
ODS 2: Hambre cero
- El proyecto de la feria de pescadores busca mejorar el acceso a alimentos frescos (pescado). La mención explícita de la necesidad de “fiscalización y el control sanitario de los productos” y de asegurar la “cadena de frío” se relaciona directamente con la garantía de la inocuidad de los alimentos, un componente clave para lograr la seguridad alimentaria.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- La creación de una feria itinerante dentro de la ciudad de Rosario es una iniciativa que fomenta la economía local y fortalece los vínculos entre los productores locales (pescadores) y los consumidores urbanos. Además, la planificación de la actividad de los vendedores ambulantes en el Parque Independencia es una acción de ordenamiento urbano que busca integrar las actividades económicas informales en la vida de la ciudad de manera sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.3: “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas”.
- La creación de la “Feria Itinerante de Pescadores Artesanales de Río” es una política local diseñada para apoyar directamente a los microempresarios (pescadores) y fomentar su actividad productiva y acceso al mercado.
-
Meta 14.b: “Facilitar el acceso de los pescadores artesanales en pequeña escala a los recursos marinos y los mercados”.
- El objetivo central de la feria es “promover la comercialización directa de pescado fresco”, lo que representa una acción concreta para facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los mercados locales, en línea con el espíritu de esta meta.
-
Meta 2.1: “Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”.
- El énfasis en el “control sanitario” y la “cadena de frío” para los productos de la feria busca garantizar que el pescado vendido sea seguro para el consumo, contribuyendo así a la disponibilidad de alimentos inocuos para la población.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos explícitos, ya que discute proyectos en fase de estudio. Sin embargo, se pueden inferir indicadores cualitativos o de proceso que serían relevantes para medir el progreso:
-
Indicador implícito para la Meta 14.b (Indicador 14.b.1): “Grado de aplicación de un marco jurídico/reglamentario/normativo/institucional que reconozca y proteja los derechos de acceso de la pesca en pequeña escala”.
- La aprobación de la ordenanza para crear la “Feria Itinerante” y la instalación del “Puerto Fiscalizador” serían en sí mismas medidas de progreso. La existencia y funcionamiento de estas iniciativas servirían como un indicador de la aplicación de un marco institucional que apoya a los pescadores artesanales.
-
Indicador implícito para la Meta 8.3: El número de pescadores artesanales y vendedores ambulantes que se benefician de las nuevas regulaciones y programas.
- Aunque no se menciona en el texto, el éxito de la feria se mediría por la cantidad de pescadores que participan y mejoran sus ingresos. Este sería un indicador directo del apoyo a las microempresas y al empleo.
-
Indicador implícito para la Meta 2.1: La implementación de sistemas de control sanitario.
- El establecimiento y la operación de mecanismos de “fiscalización y control sanitario” para los productos de la feria, como se menciona en el debate, actuarían como un indicador del progreso hacia la garantía de alimentos más seguros para los consumidores.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado o Implícito en el Artículo |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y la creación de puestos de trabajo. | La propuesta de creación de la “Feria Itinerante de Pescadores Artesanales de Río” como política de apoyo a microempresarios. |
ODS 14: Vida submarina | Meta 14.b: Facilitar el acceso de los pescadores artesanales en pequeña escala a los recursos y los mercados. | La creación de un espacio para la “comercialización directa” de pescado por parte de los pescadores artesanales (Indicador cualitativo de aplicación de la meta). |
ODS 2: Hambre cero | Meta 2.1: Asegurar el acceso a una alimentación sana y nutritiva. | La implementación de “fiscalización y control sanitario” y el mantenimiento de la “cadena de frío” para los productos vendidos en la feria. |
Fuente: concejorosario.gov.ar