Informe sobre el Encuentro Anual de la Plataforma PONTS: Impulsando los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Transporte Argentino
1. Introducción y Contexto General
Bajo el lema “Construyendo puentes hacia el transporte del futuro”, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), a través de su Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, fue sede del Encuentro Anual de la Plataforma Observatorio Nacional de Transporte Sostenible (PONTS). El evento congregó a actores estratégicos de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil, con el fin de avanzar en la agenda de sostenibilidad, eficiencia energética y descarbonización del transporte en Argentina, en línea directa con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
2. Objetivos y Alineación con los ODS
El encuentro se centró en la consecución de metas clave para el desarrollo sostenible, abordando de manera integral varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Se promovió activamente la transición hacia nuevas tecnologías de propulsión y la mejora de la eficiencia energética en el sector.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El fomento de la innovación y la modernización de la infraestructura de transporte fueron ejes centrales de la discusión.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Se destacó la importancia de un sistema de transporte sostenible para crear entornos urbanos más inclusivos, seguros y resilientes.
- ODS 13 (Acción por el Clima): La descarbonización del transporte fue el objetivo transversal del encuentro, como medida fundamental para la mitigación del cambio climático.
- ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): El evento en sí mismo constituyó un ejemplo de colaboración multisectorial, reuniendo a diversos actores para alcanzar metas comunes.
3. Desarrollo del Encuentro y Áreas Temáticas
La jornada se estructuró para facilitar el intercambio de experiencias, la presentación de buenas prácticas y la reflexión colectiva sobre los desafíos del sector. Las actividades se organizaron en torno a dos áreas temáticas prioritarias para el cumplimiento de los ODS:
- Eficiencia Energética
- Nuevas Tecnologías de Propulsión
Estos espacios de trabajo colaborativo y networking buscaron fortalecer las capacidades y alianzas necesarias para acelerar la transición hacia una movilidad sostenible.
4. Participación Institucional
La apertura del evento contó con la presencia de altas autoridades, reflejando el compromiso interinstitucional con la agenda de sostenibilidad:
- Ana María Llois, vicerrectora de la UNSAM
- Daniel Taras, coordinador de GIZ Argentina y director del Proyecto ProCLIM-AR
- Nazareno Castillo, Director Nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática (Subsecretaría de Ambiente)
- José Manuel Urdiroz, Subsecretario de Transporte Automotor (Secretaría de Transporte de la Nación)
- Horacio Risso, Director Nacional de Eficiencia Energética (Secretaría de Energía)
5. Paneles Temáticos: Sector Privado y Financiamiento para la Acción Climática
Se realizaron dos paneles enfocados en habilitar los mecanismos necesarios para la transformación del sector, en consonancia con el ODS 17:
- El sector privado como protagonista de la transición: Reunió a representantes de cámaras empresarias del sector automotor para discutir su rol en la adopción de tecnologías limpias, contribuyendo al ODS 9.
- Financiamiento para la descarbonización del transporte: Contó con autoridades nacionales y de entidades financieras para explorar herramientas que permitan movilizar capital hacia proyectos que apoyen el ODS 13.
6. Alianzas Estratégicas y Cooperación Internacional
La Plataforma PONTS es una manifestación concreta del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Es una iniciativa conjunta de la UNSAM, la Fundación AVINA y la cooperación técnica alemana GIZ, en el marco del Proyecto ProCLIM-AR. Este proyecto, impulsado por la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) de Alemania, tiene como fin último reducir las emisiones de carbono y fortalecer la resiliencia climática, acompañando la transformación de la economía argentina hacia un modelo sostenible. El liderazgo de la UNSAM en el componente de Transporte Sostenible consolida su rol como articulador clave entre la academia y la política pública.
7. Conclusiones y Proyecciones Futuras
El Encuentro Anual PONTS se reafirma como un espacio estratégico para la construcción de consensos y la promoción de políticas públicas orientadas a una movilidad sustentable, competitiva y justa. La destacada participación de todos los sectores demuestra un compromiso colectivo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde la UNSAM, se continúa trabajando en la construcción de puentes hacia un sistema de transporte que no solo impulse el desarrollo del país, sino que también garantice la protección del ambiente y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, cumpliendo así con los principios fundamentales de la Agenda 2030.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El artículo se centra en la “eficiencia energética” y las “Nuevas Tecnologías de Propulsión” en el transporte, temas que son fundamentales para la transición hacia fuentes de energía más limpias y un uso más eficiente de la energía en el sector del transporte.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El evento “Construyendo puentes hacia el transporte del futuro” busca modernizar la infraestructura del transporte en Argentina. La discusión sobre “nuevas tecnologías” y la transformación hacia una “movilidad sustentable” se alinea directamente con el desarrollo de infraestructuras sostenibles y la promoción de la innovación.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
El objetivo de promover un “transporte sostenible” es un componente clave para crear ciudades más sostenibles. El artículo menciona la meta de mejorar la “calidad de vida de las generaciones futuras” y lograr una “movilidad sustentable”, lo cual contribuye directamente a la sostenibilidad urbana.
-
ODS 13: Acción por el clima
Este es uno de los objetivos más relevantes. El artículo menciona explícitamente la “descarbonización del transporte”, la “gestión climática”, el objetivo de “reducir las emisiones de carbono” y “fortalecer la resiliencia climática”, todas acciones directas para combatir el cambio climático.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo describe la Plataforma PONTS como una iniciativa que reúne a “actores clave del ámbito público, privado, académico y de la sociedad civil”. La colaboración entre la UNSAM, la Fundación AVINA, la cooperación alemana GIZ y diversos ministerios y empresas es un claro ejemplo de las alianzas multisectoriales necesarias para alcanzar los ODS.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.3
“De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. El artículo destaca que una de las áreas temáticas clave del encuentro fue la “Eficiencia Energética”, lo que demuestra un esfuerzo directo por abordar esta meta.
-
Meta 9.4
“De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”. La discusión sobre “Nuevas Tecnologías de Propulsión” y la “descarbonización del transporte” se alinea con la modernización de la infraestructura y la industria del transporte hacia modelos más sostenibles.
-
Meta 11.2
“De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos…”. El enfoque general del evento en el “transporte sostenible” y la “movilidad sustentable” busca directamente cumplir con esta meta.
-
Meta 13.2
“Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. La reunión de autoridades nacionales como la Subsecretaría de Ambiente y la Secretaría de Transporte para discutir y promover “políticas públicas orientadas a una movilidad sustentable” es una acción concreta para integrar la acción climática en la planificación nacional.
-
Meta 17.17
“Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La Plataforma PONTS, descrita como una articulación intersectorial entre universidades, gobierno, sector privado y cooperación internacional, es una manifestación directa de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores numéricos específicos, pero los temas discutidos implican la necesidad de medir el progreso en ciertas áreas, lo que se relaciona con los siguientes indicadores:
-
Indicador 7.3.1 (implícito)
“Intensidad energética medida en términos de energía primaria y PIB”. El enfoque en la “eficiencia energética” del transporte sugiere la necesidad de medir cómo mejora el consumo de energía en relación con la actividad económica del sector.
-
Indicador 11.6.2 (implícito)
“Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderados según la población)”. El objetivo de “reducir las emisiones de carbono” y “cuidar el ambiente” en el contexto del transporte urbano implica la medición de la calidad del aire como un resultado directo de estas políticas.
-
Indicador 13.2.2 (implícito)
“Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año”. La meta central de la “descarbonización del transporte” y “reducir las emisiones de carbono” se mediría directamente a través de este indicador, que cuantifica las emisiones totales de GEI del sector.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (implícitos) |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. | 7.3.1: Intensidad energética. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | N/A |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles para todos. | 11.6.2: Niveles medios anuales de partículas finas en las ciudades. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes nacionales. | 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. | N/A |
Fuente: noticias.unsam.edu.ar