Informe sobre la Cooperación Bilateral entre México y Arizona en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Contexto de la Reunión y Fortalecimiento de Alianzas (ODS 17)
El 21 de octubre de 2025, se llevó a cabo una reunión estratégica en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs. Este encuentro subraya el compromiso de ambas partes con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17: Alianzas para lograr los objetivos, al fortalecer la cooperación transfronteriza para abordar desafíos comunes y promover el desarrollo sostenible. La relación bilateral, fundamentada en un intenso intercambio comercial y lazos culturales profundos, sirve como plataforma para impulsar la Agenda 2030.
2. Ejes Estratégicos de Cooperación y su Impacto en los ODS
La agenda de la reunión se centró en áreas clave que contribuyen directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- Fomento al Crecimiento Económico y Trabajo Decente (ODS 8): Se analizó el crecimiento sostenido del sector turístico, con un enfoque en desarrollar un modelo de turismo sostenible que genere empleo digno y promueva la cultura local, contribuyendo directamente a las metas del ODS 8.
- Impulso a la Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9): La colaboración en la industria de semiconductores fue un tema central. Esta alianza estratégica busca posicionar a la región como un polo de competitividad tecnológica, promoviendo la industrialización inclusiva y sostenible y fomentando la innovación, pilares del ODS 9.
- Promoción de la Educación de Calidad (ODS 4): Se discutieron nuevas iniciativas para vincular a instituciones de educación superior. Este esfuerzo está alineado con el ODS 4, buscando garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad mediante el intercambio de conocimiento y la formación de capital humano especializado.
3. Acuerdos y Áreas de Acción Prioritarias
Para materializar los objetivos discutidos, se delinearon las siguientes áreas de acción:
- Desarrollo de la Industria de Semiconductores: Fomentar la inversión y crear cadenas de valor regionales que impulsen la competitividad y la innovación tecnológica, en línea con el ODS 9.
- Cooperación Académica y Tecnológica: Establecer alianzas formales entre universidades de Arizona e instituciones mexicanas para desarrollar programas de investigación conjunta y movilidad estudiantil, fortaleciendo el ODS 4 y el ODS 17.
- Promoción del Turismo Sostenible: Implementar estrategias conjuntas para promover un turismo que respete el medio ambiente y beneficie a las comunidades locales, avanzando hacia las metas del ODS 8 y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
4. Delegaciones Participantes
La reunión contó con la participación de funcionarios clave de ambas administraciones, reafirmando el alto nivel de compromiso con la agenda bilateral.
- Delegación Mexicana:
- Juan Ramón de la Fuente, Canciller.
- Jorge Yescas, Cónsul General de México en Phoenix.
- Natalia Figueroa, Dirección General de Estrategia Diplomática para América del Norte.
- Delegación de Arizona:
- Katie Hobbs, Gobernadora.
- Chad Campbell, Jefe de Gabinete.
- Billy Kovacs, Director de Asuntos Federales.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo destaca la “intensa actividad comercial” y el “crecimiento sostenido” en el sector del turismo entre México y Arizona. Estos elementos son fundamentales para el crecimiento económico, la creación de empleo y la prosperidad en la región fronteriza.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- La cooperación en la “industria de semiconductores” y las “nuevas iniciativas de cooperación académica y tecnológica” son temas centrales. Esto se alinea directamente con el objetivo de promover la industrialización inclusiva y sostenible, fomentar la innovación y mejorar la capacidad tecnológica.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El artículo en su totalidad describe una alianza estratégica. El encuentro entre la gobernadora de Arizona y el canciller de México para “fortalecer los lazos bilaterales” es un claro ejemplo de una asociación entre gobiernos para alcanzar objetivos comunes en comercio, tecnología y educación.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.2 (ODS 8): Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
- La colaboración en la industria de semiconductores, descrita como “estratégica para la competitividad regional”, y el impulso a la innovación a través de alianzas académicas, apuntan directamente a modernizar y elevar la productividad económica de la región.
-
Meta 8.9 (ODS 8): Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo.
- El artículo menciona los “avances en materia de turismo” y su “crecimiento sostenido”, lo que indica un esfuerzo continuo por fortalecer este sector, que es un importante generador de empleo.
-
Meta 9.5 (ODS 9): Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación.
- Las “nuevas iniciativas de cooperación académica y tecnológica” y las “alianzas entre las universidades de Arizona e instituciones mexicanas de investigación y educación superior” son acciones concretas para mejorar la capacidad tecnológica e impulsar la innovación en México.
-
Meta 17.6 (ODS 17): Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas.
- La cooperación entre México (Sur global) y una entidad de Estados Unidos (Norte global) en áreas de alta tecnología como los semiconductores es un ejemplo perfecto de este tipo de alianza para el intercambio de conocimiento y tecnología.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos, pero sí implica áreas donde se podría medir el progreso:
-
Indicador 8.9.1 (implícito): Proporción que representa el PIB generado directamente por el turismo en el PIB total y en la tasa de crecimiento.
- La frase “crecimiento sostenido en los últimos años” en el sector turístico sugiere que el progreso se está midiendo a través del crecimiento económico de esta industria, lo cual se alinea con este indicador.
-
Indicador 9.5.2 (implícito): Número de investigadores (en equivalente de jornada completa) por cada millón de habitantes.
- Las “alianzas entre… universidades… e instituciones mexicanas de investigación y educación superior” tienen como objetivo “impulsar la innovación y el desarrollo conjunto”. El éxito de estas alianzas podría medirse por el aumento en el número de investigadores y proyectos conjuntos, lo que se relaciona con este indicador.
-
Indicador 17.16.1 (implícito): Número de países que informan de los progresos realizados en los marcos de seguimiento de la eficacia del desarrollo elaborados por múltiples interesados que apoyan la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.
- El propio encuentro diplomático y los acuerdos para “fortalecer los lazos bilaterales” son en sí mismos una manifestación de un marco de cooperación. El seguimiento de los acuerdos alcanzados en estas reuniones serviría como una medida de progreso para esta alianza.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (implícitos) |
---|---|---|
8. Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
9. Industria, innovación e infraestructura |
|
|
17. Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: lopezdoriga.com