16. PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

Informe: ISHR revela las maniobras disimuladas de los gobiernos para cortar los fondos de la ONU para los derechos humanos – International Service for Human Rights

Informe: ISHR revela las maniobras disimuladas de los gobiernos para cortar los fondos de la ONU para los derechos humanos – International Service for Human Rights
Written by ZJbTFBGJ2T

Informe: ISHR revela las maniobras disimuladas de los gobiernos para cortar los fondos de la ONU para los derechos humanos  International Service for Human Rights

 

Informe sobre la Financiación de los Derechos Humanos en la ONU y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Un informe reciente de ISHR expone cómo un grupo de Estados, encabezados por China y Rusia, está manipulando las negociaciones presupuestarias en las Naciones Unidas (ONU) para socavar el financiamiento de sus organismos de derechos humanos. Esta situación no solo representa una amenaza para la protección de los derechos fundamentales, sino que también pone en grave riesgo el cumplimiento de la Agenda 2030, en particular el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

Obstrucción Sistemática y su Contradicción con el ODS 16

El análisis, basado en entrevistas y documentos oficiales de 2019 a 2024, revela un esfuerzo sostenido para politizar discusiones técnicas en la Quinta Comisión de la Asamblea General y su órgano asesor, la CCAAP. Estas acciones debilitan directamente las instituciones globales, contraviniendo la meta del ODS 16 de construir instituciones eficaces y transparentes a todos los niveles.

Estrategias de China y Rusia en la Quinta Comisión

China y Rusia han liderado propuestas para recortar drásticamente el financiamiento destinado a actividades de derechos humanos. Estas tácticas buscan desmantelar la capacidad de la ONU para investigar violaciones y exigir rendición de cuentas, un pilar fundamental para el ODS 16.3, que promueve el estado de derecho y garantiza la igualdad de acceso a la justicia para todos.

  • Influencia Expandida: China ha fortalecido su representación en comités clave para impulsar recortes, justificándolos como medidas de “eficiencia”, mientras que en realidad socavan la supervisión de los derechos humanos.
  • Rol de Sabotaje: Rusia ha obstruido negociaciones de manera abierta, permitiendo a China ejercer su influencia de forma más discreta para debilitar la protección de los derechos humanos y la rendición de cuentas.

Impacto Directo en Mecanismos de Derechos Humanos y el ODS 10

Los esfuerzos conjuntos buscan desfinanciar a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH) y a investigaciones específicas sobre violaciones en países como Rusia, Bielorrusia e Irán. Esto no solo afecta al ODS 16, sino también al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), ya que estos mecanismos son cruciales para proteger a las poblaciones vulnerables y marginadas.

Crisis de Liquidez y su Efecto en la Agenda 2030

La obstrucción se ve agravada por una crisis financiera provocada por el impago o retraso en las contribuciones de Estados Unidos y China. Esta falta de financiamiento compromete la capacidad operativa de toda la organización y representa un fracaso en el cumplimiento del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), que exige una sólida alianza mundial para el desarrollo sostenible.

  • Retención de Fondos de EE.UU.: La administración Trump ha bloqueado contribuciones pendientes, debilitando la arquitectura multilateral y el pilar de derechos humanos de la ONU.
  • Retrasos de China: El pago tardío de las cuotas chinas equivale a un recorte efectivo, ya que los fondos no utilizados deben ser devueltos como créditos, privando a la ONU de más del 40% de su tesorería.

El déficit resultante ya ha reducido el presupuesto de la OACNUDH, afectando investigaciones sobre crímenes internacionales y limitando la participación de la sociedad civil, un componente esencial para el logro de todos los ODS.

La Iniciativa de Reforma ONU80: Riesgos para un Desarrollo Sostenible Equitativo

La crisis financiera ha impulsado la Iniciativa ONU80, una reforma centrada en la austeridad que amenaza con agravar la situación. Los recortes propuestos afectan desproporcionadamente al pilar de derechos humanos, a pesar de que es fundamental para una paz y un desarrollo sostenibles. Sin instituciones de justicia fuertes (ODS 16), la Agenda 2030 carece de una base sólida para su implementación.

Recomendaciones para Salvaguardar los Derechos Humanos y la Agenda 2030

Para asegurar la viabilidad de la Agenda 2030 y proteger los mecanismos universales de derechos humanos, es imperativo que los Estados Miembros tomen medidas urgentes. El deber colectivo es salvaguardar el presupuesto de la ONU para que pueda cumplir con su mandato en este momento crítico.

  1. Pagar las cuotas íntegramente y a tiempo, en línea con el espíritu del ODS 17.
  2. Suspender la devolución de créditos a los Estados Miembros con atrasos para garantizar la liquidez.
  3. Reformar la CCAAP para asegurar su imparcialidad y enfoque técnico.
  4. Incrementar las donaciones voluntarias a la OACNUDH para compensar los déficits.
  5. Oponerse a los recortes de la ONU80 que afectan desproporcionadamente a los derechos humanos y garantizar que el Consejo de Derechos Humanos cuente con la financiación adecuada para cumplir sus mandatos, fortaleciendo así el ODS 16.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • El artículo se centra en los intentos de debilitar financieramente los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas. Esto se conecta directamente con el ODS 16, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. La obstrucción del financiamiento para investigaciones sobre violaciones de derechos humanos y para la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH) socava la justicia, la rendición de cuentas y la fortaleza de las instituciones globales diseñadas para proteger los derechos humanos y el estado de derecho.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • Este objetivo es relevante porque el artículo describe una falla en la cooperación multilateral y las alianzas globales. El impago o el retraso deliberado en el pago de las cuotas por parte de Estados miembros clave como Estados Unidos, China y Rusia representa un incumplimiento de los compromisos financieros necesarios para sostener las instituciones globales. El artículo detalla cómo “el incumplimiento por parte de Estados Unidos, China y otros países de pagar sus contribuciones a la organización íntegramente y a tiempo” agrava la crisis financiera de la ONU, afectando su capacidad para funcionar, lo cual es contrario al espíritu de la alianza global para el desarrollo.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • El artículo menciona que los esfuerzos de recorte presupuestario buscan afectar específicamente la labor de la OACNUDH “en materia de derechos civiles y políticos y de no discriminación”. La lucha contra la discriminación es un pilar fundamental del ODS 10. Al atacar la financiación de estas áreas, se debilita la capacidad de la ONU para promover la igualdad y proteger a los grupos vulnerables, lo que podría exacerbar las desigualdades a nivel mundial.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    • El artículo señala que la falta de financiamiento “pone en peligro la capacidad de la organización para prevenir, investigar y promover la rendición de cuentas por graves violaciones de derechos humanos (…) y para colaborar con los gobiernos en la promoción de los derechos humanos y el estado de derecho sobre el terreno”. Esto afecta directamente la promoción del estado de derecho a nivel internacional.
  2. Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    • El informe de ISHR revela cómo China y Rusia han intentado “perturbar procedimientos y politizar discusiones técnicas en la Quinta Comisión (5C) de la Asamblea General de la ONU”. Estas acciones buscan deliberadamente mermar la eficacia y la integridad de una institución clave de la ONU, contraviniendo el objetivo de tener instituciones eficaces y responsables.
  3. Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles (…) la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.

    • Al recortar fondos a la OACNUDH y a las investigaciones del Consejo de Derechos Humanos, se debilita la cooperación internacional que apoya a las instituciones nacionales en la protección de los derechos humanos y la prevención de abusos, lo cual es fundamental para esta meta.
  4. Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

    • El artículo describe cómo “un pequeño grupo de Estados, liderados por China y Rusia, está obstruyendo y manipulando las negociaciones presupuestarias”. Además, la “retirada de Estados Unidos del multilateralismo” agrava el problema. Estas acciones representan un ataque directo a la cooperación y la alianza global, en lugar de un esfuerzo por mejorarla.
  5. Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias.

    • El artículo especifica que uno de los objetivos de los recortes es afectar la labor de la OACNUDH en materia de “no discriminación”. La reducción de fondos para estas actividades socava directamente los esfuerzos globales para cumplir con esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador implícito para la Meta 16.6: Presupuesto asignado a los organismos de derechos humanos de la ONU.

    • Aunque no es un indicador oficial, el artículo se basa en datos presupuestarios para demostrar el debilitamiento de las instituciones. Menciona que el déficit “ya ha reducido el presupuesto de la OACNUDH en términos reales en un 13% y un 27% en 2024 y el primer semestre de 2025”. Esta reducción presupuestaria es un indicador cuantitativo directo de la menor capacidad y eficacia de la institución.
  2. Indicador implícito para la Meta 17.16: Cumplimiento de las obligaciones financieras de los Estados Miembros con el presupuesto de la ONU.

    • El artículo proporciona datos específicos que funcionan como un indicador del compromiso con la alianza global. Señala que “Al 3 de octubre, sólo 139 Estados Miembros (72%) habían pagado sus cuotas en su totalidad”. Además, cuantifica las deudas pendientes de actores clave: “Estados Unidos todavía debe 1.500 millones de dólares al presupuesto regular de la ONU para 2025, mientras que China debe 192 millones de dólares y Rusia 72 millones de dólares”. Estos montos son indicadores claros del incumplimiento de la cooperación financiera.
  3. Indicador implícito para la Meta 10.3: Recursos financieros destinados a programas de no discriminación.

    • El artículo no da una cifra, pero sí menciona que los esfuerzos de recorte buscan “dejar sin fondos a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH), especialmente su labor en materia de (…) no discriminación”. La variación en la asignación de fondos a esta área específica puede ser utilizada como un indicador para medir el compromiso con la reducción de la desigualdad basada en la discriminación.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.3: Promover el estado de derecho y el acceso a la justicia.
  • 16.6: Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes.
  • Reducción del presupuesto de la OACNUDH en un 13% (2024) y 27% (primer semestre de 2025).
  • Intentos de politizar y perturbar los procedimientos de la Quinta Comisión (5C) de la ONU.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
  • 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
  • Solo el 72% de los Estados Miembros han pagado sus cuotas en su totalidad.
  • Deuda de Estados Unidos: 1.500 millones de dólares.
  • Deuda de China: 192 millones de dólares.
  • Deuda de Rusia: 72 millones de dólares.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados.
  • Esfuerzos específicos para recortar el financiamiento de la labor de la OACNUDH en materia de “no discriminación”.

Fuente: ishr.ch

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment