Informe sobre la Coyuntura Económica de China y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe analiza los datos económicos más recientes de la República Popular China, contextualizando los desafíos y las estrategias de política a largo plazo en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
1. Desaceleración del Crecimiento Económico y el ODS 8
Datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS) indican una moderación en el ritmo de expansión económica, lo que plantea desafíos directos para la consecución del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El objetivo de promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible se ve afectado por la dinámica actual.
- El Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento interanual del 4.8% en el trimestre julio-septiembre.
- Esta cifra representa una desaceleración en comparación con el 5.2% del trimestre anterior.
- Constituye la tasa de crecimiento más baja desde el mismo período del año anterior, cuando la expansión fue del 4.6%.
2. Desafíos Estructurales y su Impacto en los ODS
La economía china enfrenta obstáculos estructurales significativos, principalmente en el consumo interno y el sector inmobiliario, con implicaciones directas para varios ODS.
2.1. Estancamiento del Consumo y su Relación con el ODS 1 y ODS 10
La debilidad del gasto de los hogares, que no ha logrado una recuperación completa tras la pandemia, afecta la capacidad del país para avanzar en el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). Un consumo robusto es fundamental para mejorar los niveles de vida y distribuir la prosperidad de manera más equitativa.
- El crecimiento de las ventas minoristas se redujo al 3.0% interanual en septiembre, la tasa más lenta desde noviembre.
- La inversión en activos fijos durante los tres primeros trimestres del año experimentó una contracción del 0.5% interanual.
2.2. Crisis Inmobiliaria y el ODS 11
La persistente inestabilidad en el sector inmobiliario representa una amenaza para el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, que busca asegurar el acceso a viviendas seguras y asequibles y mejorar la planificación urbana.
- Según la NBS, los precios de las viviendas nuevas disminuyeron en 61 de las 70 ciudades analizadas en septiembre.
- La inversión en el sector inmobiliario ha mostrado una fuerte contracción, impactando la inversión general en activos fijos.
3. Estrategia de Política a Largo Plazo: Hacia un Modelo de Desarrollo Sostenible
En respuesta a estos desafíos, el liderazgo político ha iniciado deliberaciones para el 15º plan quinquenal (2026-2030). La estrategia propuesta busca una transición hacia un modelo de crecimiento más sostenible y alineado con los ODS.
- Transición del Modelo Económico (ODS 8 y ODS 12): Se debate un cambio fundamental desde un modelo basado en exportaciones e industria manufacturera hacia uno impulsado por el gasto doméstico. Esta reorientación promueve patrones de consumo y producción más responsables (ODS 12) y busca una forma de crecimiento más resiliente y sostenible (ODS 8).
- Inversión en Capital Humano (ODS 1 y ODS 10): El nuevo plan quinquenal enfatizará el fortalecimiento de las bases del sustento de la población y la “inversión en las personas”. Estas políticas están directamente orientadas a erradicar la pobreza (ODS 1) y reducir las desigualdades (ODS 10), asegurando que los beneficios del desarrollo lleguen a toda la sociedad.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Este es el ODS más directamente relacionado con el artículo. El texto se centra en la desaceleración del crecimiento económico de China, mencionando explícitamente la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Discute los desafíos para mantener un crecimiento económico sostenido, como el estancamiento del gasto de los hogares y la necesidad de cambiar el modelo económico de uno basado en exportaciones a uno impulsado por el consumo interno.
-
ODS 1: Fin de la pobreza
Aunque no se menciona explícitamente la pobreza, el artículo hace referencia a los planes del gobierno chino para “fortalecer las bases del sustento de la población” e “invirtiendo en las personas”. Un crecimiento económico lento y un gasto interno estancado pueden afectar negativamente los ingresos de los hogares y, en consecuencia, los esfuerzos para reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida de la población.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
El artículo destaca los “persistentes problemas del vasto sector inmobiliario” y la caída de los precios de las viviendas nuevas en la mayoría de las ciudades encuestadas. La estabilidad y accesibilidad del mercado de la vivienda son componentes cruciales para el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles, y una crisis en este sector amenaza directamente la seguridad y el bienestar de la población urbana.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales
El artículo se enfoca en la tasa de crecimiento del PIB de China (4.8%), que es el componente central de esta meta. La discusión sobre la desaceleración económica y las estrategias para impulsarla se alinea directamente con el objetivo de sostener el crecimiento económico.
-
Meta 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales
La mención en el artículo de que el nuevo plan quinquenal buscará “fortalecer las bases del sustento de la población” es una estrategia directamente encaminada a asegurar que los ciudadanos tengan los medios económicos para vivir, lo cual es fundamental para cumplir la meta de reducción de la pobreza.
-
Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales
La preocupación por la “fuerte contracción de la inversión inmobiliaria” y la caída de los precios de la vivienda, como se describe en el artículo, está directamente relacionada con la salud del mercado inmobiliario y, por extensión, con la capacidad de la población para acceder a una vivienda adecuada y asequible.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita
Este indicador está explícitamente mencionado en el artículo a través de la cifra del crecimiento del PIB del 4.8% anual. Este dato es una medida directa del desempeño económico del país, que es el tema central del texto.
-
Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
Este indicador está implícito. Aunque el artículo no proporciona una cifra, la iniciativa gubernamental de “fortalecer las bases del sustento de la población” sugiere un enfoque en mejorar las condiciones económicas de las personas para mantenerlas por encima del umbral de pobreza. El estancamiento del gasto interno y las ventas minoristas son datos que indirectamente reflejan la capacidad económica de los hogares.
-
Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas
Este indicador está implícito en la discusión sobre la crisis del sector inmobiliario. Datos como la caída de los precios de las viviendas nuevas y la contracción de la inversión inmobiliaria son métricas que reflejan la salud y la accesibilidad del mercado de la vivienda, un componente clave para evaluar el progreso hacia el acceso universal a una vivienda adecuada.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales. | 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita (mencionado directamente con la cifra de crecimiento del 4.8%). |
ODS 1: Fin de la pobreza | 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza según las definiciones nacionales. | 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza (implícito en la intención de “fortalecer las bases del sustento de la población”). |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. | 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en viviendas inadecuadas (implícito en la discusión sobre la crisis del sector inmobiliario y la caída de los precios de la vivienda). |
Fuente: eleconomista.com.mx