11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Aprueban garantizar la accesibilidad a las personas con discapacidad en los medios de transporte – Congreso

Aprueban garantizar la accesibilidad a las personas con discapacidad en los medios de transporte – Congreso
Written by ZJbTFBGJ2T

Aprueban garantizar la accesibilidad a las personas con discapacidad en los medios de transporte  Congreso

 

Informe sobre Avances Legislativos en Inclusión Social y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Garantía de Accesibilidad Universal en el Transporte y su Contribución al ODS 10 y ODS 11

La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad ha aprobado por unanimidad un dictamen clave que busca reformar la Ley General de las Personas con Discapacidad (Ley 29973). Esta iniciativa representa un paso fundamental para el cumplimiento de la Agenda 2030.

  • Objetivo Principal: Garantizar la accesibilidad universal en todos los medios de transporte (aéreo, terrestre, marítimo, fluvial y lacustre) para las personas con discapacidad, modificando los artículos 15, 20 y 21 de la ley vigente.
  • Alineación con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La propuesta aborda directamente la meta 10.2 al promover la inclusión social de las personas con discapacidad, eliminando barreras físicas y de comunicación que perpetúan la desigualdad.
  • Alineación con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Se alinea con la meta 11.2, que exige proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad.

Las medidas específicas propuestas incluyen:

  1. Facilidades para el acceso, salida y movilidad dentro de los vehículos de transporte.
  2. Asistencia garantizada durante todo el trayecto del viaje.
  3. Accesibilidad en la comunicación, mediante la implementación de pantallas con subtítulos en aeropuertos y la disponibilidad de intérpretes de lengua de señas para asegurar una comunicación efectiva.

Regulación del Pase Libre y Fortalecimiento de Derechos (ODS 10)

Se aprobó por unanimidad un segundo dictamen para regular la señalización obligatoria del pase libre en el transporte público terrestre para personas con discapacidad severa. Esta medida busca materializar un derecho ya reconocido, contribuyendo a la inclusión económica y social.

  • Objetivo de la Iniciativa: Modificar el artículo 20 de la Ley 29973 para establecer que los vehículos de transporte urbano e interurbano exhiban de manera visible la información sobre la gratuidad del pasaje para personas con discapacidad severa inscritas en el CONADIS.
  • Impacto en el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al asegurar la gratuidad del transporte, se reduce la carga económica sobre un grupo vulnerable y se facilita su plena participación en la sociedad, en línea con el espíritu de no dejar a nadie atrás.

Otros Dictámenes en Favor de la Inclusión y el Fortalecimiento Institucional

La comisión también evaluó otras propuestas legislativas que refuerzan el compromiso del Estado con el desarrollo social inclusivo y el fortalecimiento de sus instituciones, en consonancia con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  1. Programas Sociales Autogestionados: Se aprobó por mayoría el dictamen que propone declarar de interés nacional los programas sociales autogestionados. Esta acción apoya el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al fomentar iniciativas locales que generan autonomía y desarrollo comunitario.
  2. Fortalecimiento Institucional (ODS 16): Se aprobó un dictamen de inhibición sobre la propuesta de crear una Dirección Descentralizada del CONADIS en el Callao. Esta decisión refleja el ejercicio de una gobernanza responsable, asegurando que las iniciativas legislativas sean canalizadas a través de las comisiones pertinentes para su correcto estudio, lo cual es fundamental para la construcción de instituciones sólidas y eficaces, como lo promueve el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades. El artículo se centra en propuestas legislativas destinadas a potenciar la inclusión social y garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Al buscar eliminar las barreras en el transporte y la comunicación, se trabaja directamente para reducir las desigualdades que enfrenta este grupo.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Las iniciativas para garantizar la “accesibilidad universal en los diversos medios de transporte” y la señalización del pase libre en el transporte público terrestre son acciones concretas para hacer que las infraestructuras y los servicios de transporte sean más inclusivos, seguros y accesibles para todos, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. El artículo describe el funcionamiento de una institución pública (la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso) que trabaja para crear y modificar leyes (Ley 29973) con el fin de que sean más justas, inclusivas y no discriminatorias, fortaleciendo así el marco institucional que protege los derechos de todos los ciudadanos.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. Las propuestas para facilitar el acceso, la movilidad y la comunicación (pantallas subtituladas, intérpretes de lengua de señas) en el transporte son medidas directas para promover la inclusión social y política de las personas con discapacidad.
  • Meta 10.3: “Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto”. La modificación de la Ley 29973 para asegurar el pase libre y la accesibilidad universal busca eliminar prácticas discriminatorias y garantizar el ejercicio efectivo de un derecho, promoviendo la igualdad de oportunidades.
  • Meta 11.2: “De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad… las personas con discapacidad…”. El dictamen que busca garantizar la accesibilidad universal en todos los medios de transporte es una implementación directa de esta meta.
  • Meta 16.b: “Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible”. La aprobación de dictámenes que modifican la Ley General de las Personas con Discapacidad para asegurar sus derechos es un claro ejemplo de la aplicación de políticas y leyes no discriminatorias.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 11.2.1 (Implícito): “Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público, por sexo, edad y personas con discapacidad”. Aunque el artículo no menciona datos numéricos, las medidas legislativas propuestas tienen como objetivo final aumentar esta proporción para las personas con discapacidad. El éxito de estas leyes podría medirse a través de este indicador.
  • Indicador 10.3.1 / 16.b.1 (Implícito): “Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los 12 meses anteriores por un motivo de discriminación prohibido por el derecho internacional de los derechos humanos”. Las leyes que garantizan el pase libre y la accesibilidad buscan reducir las situaciones de discriminación en el transporte. Una disminución en esta proporción entre las personas con discapacidad sería una medida del impacto positivo de estas políticas.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos)
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, incluidas las personas con discapacidad.
  • 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar leyes y prácticas discriminatorias.
  • 10.3.1: Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, prestando especial atención a las personas con discapacidad.
  • 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público, desglosada por personas con discapacidad.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.
  • 16.b.1: Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada.

Fuente: comunicaciones.congreso.gob.pe

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment