8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Cientos de arizonenses buscan ayuda de la agencia, ya que el estado está atrasado en los pagos de desempleo – 12News

Cientos de arizonenses buscan ayuda de la agencia, ya que el estado está atrasado en los pagos de desempleo – 12News
Written by ZJbTFBGJ2T

Cientos de arizonenses buscan ayuda de la agencia, ya que el estado está atrasado en los pagos de desempleo  12News

 


Informe sobre la Crisis de Prestaciones por Desempleo en Arizona y su Impacto en los ODS

Informe sobre la Crisis de Prestaciones por Desempleo en Arizona y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción: Desafíos a la Seguridad Económica y el Desarrollo Sostenible

A pesar de una tasa de desempleo relativamente baja del 4.1% en Arizona, un número creciente de ciudadanos enfrenta severas dificultades para acceder a las prestaciones por desempleo. Esta situación, exacerbada por despidos en el Departamento de Seguridad Económica (DES) y la implementación de un nuevo sistema informático, representa un obstáculo significativo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular aquellos relacionados con la erradicación de la pobreza, el trabajo decente y la solidez de las instituciones.

Análisis del Incremento de Quejas y su Vínculo con el ODS 16

Desde julio, la Oficina del Defensor de los Ciudadanos de Arizona ha registrado un aumento exponencial en las quejas relacionadas con el desempleo. Este fenómeno evidencia una falla en las instituciones públicas, contraviniendo directamente el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que promueve la creación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

  • Junio: 23 quejas registradas.
  • Julio: 92 quejas, coincidiendo con despidos en el DES.
  • Desde el 7 de septiembre: 131 quejas, tras la implementación del nuevo sistema informático CACTUS.

La incapacidad del DES para procesar las solicitudes de manera eficiente socava la confianza pública y el acceso a la justicia para los ciudadanos afectados.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La crisis actual no es meramente administrativa, sino que tiene profundas implicaciones humanas y sociales que afectan directamente a varios ODS.

  1. ODS 1: Fin de la Pobreza. La demora o denegación de las prestaciones por desempleo es un catalizador directo de la pobreza. Testimonios como el de Eric Wilson, quien lleva 11 semanas esperando sus pagos, y reportes de personas durmiendo en sus vehículos, ilustran un retroceso alarmante en la lucha por garantizar una vida digna y erradicar la pobreza en todas sus formas.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Un sistema de seguridad social funcional es un pilar del trabajo decente. La falta de una red de seguridad efectiva para los trabajadores en transición debilita el mercado laboral y la estabilidad económica de las familias, afectando la meta de lograr un empleo pleno y productivo para todos.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades. La falla del sistema de prestaciones afecta de manera desproporcionada a los individuos y familias más vulnerables, ampliando la brecha de desigualdad. La falta de acceso a estos recursos esenciales agrava las disparidades económicas y sociales existentes.

Causas Estructurales de la Falla Institucional

La situación actual se deriva de una combinación de factores que han debilitado la capacidad operativa del DES.

  • Recortes de Fondos Federales: Resultaron en el despido de 415 empleados del DES, mermando su capacidad para atender a los ciudadanos.
  • Implementación del Sistema CACTUS: El nuevo “Sistema Integral de Seguimiento de Reclamos de Seguro de Desempleo de Arizona” ha presentado problemas técnicos que impiden el procesamiento de pagos.
  • Falta de Comunicación Efectiva: Los ciudadanos reportan una incapacidad total para comunicarse con el DES por vía telefónica, lo que agrava su frustración y desamparo.

Respuesta Institucional y Vías de Acción para los Ciudadanos

La respuesta de las agencias gubernamentales ha sido limitada, mientras que la Defensoría del Pueblo ofrece una ruta para la resolución de conflictos, alineada con el acceso a la justicia del ODS 16.

Recomendaciones de la Defensoría del Pueblo

  1. Documentar toda comunicación: Se recomienda a los ciudadanos enviar correos electrónicos en lugar de llamar, para crear un registro documental que pueda ser utilizado en disputas.
  2. Agotar las vías internas: Antes de acudir a la Defensoría del Pueblo estatal, se debe presentar una queja formal ante el Defensor del Ciudadano del propio DES.
  3. Buscar intervención externa: Si las vías internas no resuelven el problema, la oficina de la Defensora del Pueblo, Joanne C. MacDonnell, puede intervenir de manera imparcial para mediar en el conflicto.

El DES ha reconocido un problema que afecta a un “número limitado de solicitantes”, pero los testimonios sugieren que el impacto es generalizado y severo, lo que exige una intervención urgente por parte de la administración estatal para alinear sus acciones con los compromisos de desarrollo sostenible y protección social.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la pobreza

    El artículo se conecta directamente con este objetivo, ya que la falta de acceso a las prestaciones por desempleo puede empujar a las personas y familias a la pobreza. La mención de que “algunas de esas personas con las que he hablado han dormido en sus autos” es un claro ejemplo de cómo la falla en la red de seguridad social conduce a la pobreza extrema y la falta de vivienda.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Este objetivo es central, ya que el artículo trata sobre el desempleo y los sistemas de protección social para los trabajadores que han perdido su empleo. Se menciona explícitamente “La tasa de desempleo de Arizona sigue siendo relativamente baja, 4.1%”, lo que se relaciona con el monitoreo del mercado laboral. La lucha de los ciudadanos por obtener beneficios es una cuestión de protección de los derechos de los trabajadores y de garantizar una red de seguridad que es parte del concepto de trabajo decente.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    La ineficacia del sistema de prestaciones por desempleo afecta desproporcionadamente a las personas en situación de vulnerabilidad económica, aumentando la desigualdad. Cuando un sistema público falla, aquellos con menos recursos para soportar la pérdida de ingresos sufren más, ampliando la brecha entre los que tienen seguridad económica y los que no.

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    El artículo destaca las fallas institucionales del Departamento de Seguridad Económica (DES) y el papel de otra institución, el Defensor de los Ciudadanos de Arizona, para buscar una solución. Temas como la falta de respuesta del DES (“No recibo respuesta. No puedo comunicarme con nadie”) y la necesidad de una agencia “independiente, imparcial y neutral” para intervenir, apuntan directamente a la necesidad de instituciones eficaces, responsables y transparentes que rindan cuentas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 1.3: Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos.

    El artículo se centra en el sistema de prestaciones por desempleo de Arizona, que es una forma de protección social. La lucha de cientos de arizonenses para obtener estos beneficios demuestra que la implementación de este sistema es deficiente, fallando en lograr una “amplia cobertura” para los vulnerables, en este caso, los desempleados.

  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres.

    Aunque la meta se enfoca en lograr el empleo, los sistemas de seguro de desempleo son una política clave que apoya a los trabajadores durante las transiciones laborales. La tasa de desempleo del 4.1% mencionada en el artículo es un indicador directo relacionado con esta meta. La falla del sistema de apoyo debilita el objetivo general del trabajo decente.

  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    Esta meta es evidente en la descripción de los problemas del DES. La instalación de un “nuevo sistema informático llamado… CACTUS” que causó problemas, los despidos que “han perjudicado directamente nuestra capacidad para atender eficientemente a los arizonenses”, y la incapacidad de los ciudadanos para contactar a la agencia, son todos ejemplos de una institución que no está funcionando de manera eficaz. La existencia y el papel del Defensor del Pueblo subrayan la necesidad de mecanismos de rendición de cuentas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por niveles mínimos o sistemas de protección social, desglosada por sexo, distinguiendo entre los niños, los desempleados, las personas de edad, las personas con discapacidad, las mujeres embarazadas, los recién nacidos, las víctimas de accidentes de trabajo y los pobres y los vulnerables.

    El artículo implica este indicador al señalar que “cientos de arizonenses están luchando para obtener beneficios de desempleo”. Aunque no da una proporción exacta, el aumento drástico de las quejas (de 23 en junio a 131 desde el 7 de septiembre) sugiere una disminución en la cobertura efectiva del sistema de protección para los desempleados.

  • Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.

    Este indicador se menciona explícitamente en la primera línea del artículo: “La tasa de desempleo de Arizona sigue siendo relativamente baja, 4.1%”. Este dato se utiliza para contextualizar el problema, mostrando que, aunque la tasa general no es alta, los individuos que pierden su empleo enfrentan graves problemas institucionales.

  • Indicador 16.6.2: Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos.

    Este indicador está fuertemente implícito. La insatisfacción es el tema central del artículo. El testimonio de Eric Wilson (“El DES lleva 11 semanas de retraso con mi prestación por desempleo. No recibo respuesta”) y el hecho de que las quejas al Defensor del Pueblo se hayan “disparado” son medidas indirectas pero claras de una muy baja satisfacción con los servicios públicos proporcionados por el DES.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Específico
ODS 1: Fin de la pobreza 1.3: Implementar sistemas y medidas de protección social para todos. 1.3.1 (Implícito): Proporción de desempleados cubiertos por el sistema de protección social, evidenciado por el alto número de quejas y retrasos en los pagos.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. 8.5.2 (Mencionado): Tasa de desempleo de Arizona (4.1%).
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.6: Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes. 16.6.2 (Implícito): Satisfacción de la población con los servicios públicos, indicada por el aumento de quejas al Defensor del Pueblo y testimonios de frustración.

Fuente: 12news.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment