4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Kicillof visitó Pergamino: recorrió una Escuela de Educación Especial y encuentro con profesionales en discapacidad – Cronos Noticias

Kicillof visitó Pergamino: recorrió una Escuela de Educación Especial y encuentro con profesionales en discapacidad – Cronos Noticias
Written by ZJbTFBGJ2T

Kicillof visitó Pergamino: recorrió una Escuela de Educación Especial y encuentro con profesionales en discapacidad  Cronos Noticias

 

Informe sobre la Visita del Gobernador a Pergamino y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto de la Visita

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, realizó una visita al municipio de Pergamino. El propósito central de la jornada fue supervisar y reafirmar el compromiso del gobierno provincial con sectores clave para el desarrollo sostenible. La agenda incluyó una visita a la Escuela de Educación Especial N° 5 y al Parque Industrial Tecnológico Mixto (PARCUM), en compañía del director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y otras autoridades locales y provinciales.

Compromiso con la Educación Inclusiva y de Calidad (ODS 4)

La visita a la Escuela de Educación Especial N° 5 subraya el enfoque de la gestión en el ODS 4: Educación de Calidad, específicamente en su meta de asegurar una educación inclusiva y equitativa para todos, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente.

  • Institución beneficiada: Escuela de Educación Especial N° 5 de Pergamino, una entidad pública de gestión privada con una matrícula de 84 alumnos.
  • Acción gubernamental: Se amplió el subsidio a la institución, alcanzando el 100% de subvención estatal desde marzo, lo que permitió la cobertura de 20 cargos docentes y administrativos.

El Director General Alberto Sileoni destacó otras medidas que refuerzan este objetivo:

  1. Inauguración de 15 nuevos edificios destinados a la modalidad de educación especial.
  2. Incorporación de 65 nuevas combis para garantizar el transporte y la accesibilidad de los estudiantes.

Estas acciones buscan eliminar las barreras que enfrentan los estudiantes con discapacidad, garantizando su derecho a una educación de calidad en entornos de aprendizaje seguros e inclusivos.

Reducción de las Desigualdades y Protección de Grupos Vulnerables (ODS 10 y ODS 1)

Durante un encuentro con profesionales y referentes del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, el Gobernador Kicillof enfatizó la importancia de las políticas públicas como herramienta para la consecución del ODS 10: Reducción de las Desigualdades y el ODS 1: Fin de la Pobreza.

Declaraciones y Posturas Políticas

  • Defensa del rol del Estado: Se destacó el papel fundamental del Estado como garante de derechos, especialmente en salud y educación, para evitar la exclusión de millones de niños, niñas y jóvenes.
  • Crítica a la desinversión: El Gobernador manifestó su preocupación por políticas a nivel nacional que, según sus palabras, “atacan todos los días a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, contraviniendo los principios de equidad social.
  • Compromiso provincial: Se reafirmó la decisión de continuar acompañando a las personas con discapacidad y sus familias, en contraste con la aparente invisibilización de sus necesidades a otros niveles.

Estas políticas se alinean directamente con la meta de potenciar la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad.

Fomento del Desarrollo Económico Sostenible (ODS 8)

La agenda incluyó una recorrida por el Parque Industrial Tecnológico Mixto (PARCUM), un claro ejemplo del impulso al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Durante la visita, se inspeccionó el avance de la construcción de una nave de 2.000 metros cuadrados por parte de la empresa de logística Fast Track. Esta iniciativa busca:

  • Mejorar la infraestructura productiva de la región.
  • Promover la creación de empleo local.
  • Fomentar la inversión privada en sinergia con el sector público.

El Gobernador señaló que la inversión en infraestructura industrial es una prioridad provincial, en contraposición a un modelo que, según afirmó, no destina recursos para promover el empleo y la industria.

Conclusión: Alianzas para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)

La jornada en Pergamino evidenció una estrategia de gestión basada en la colaboración, en línea con el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La presencia de ministros, subsecretarios, legisladores y autoridades locales junto a representantes de la sociedad civil demuestra un enfoque multisectorial para abordar los desafíos del desarrollo. Se concluyó que la priorización de la inversión en educación, inclusión social e infraestructura productiva es fundamental para construir una sociedad más justa y sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las acciones y declaraciones del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Los ODS más relevantes son:

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Este es el objetivo central del artículo, ya que la visita del gobernador Kicillof es a la “Escuela de Educación Especial N° 5”. Se discuten temas como la subvención estatal a la institución, la inauguración de nuevos edificios para educación especial y la provisión de transporte, todo lo cual busca garantizar una educación inclusiva y equitativa para estudiantes con discapacidad.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo se enfoca en el apoyo a “personas con discapacidad”, un grupo vulnerable. Las políticas mencionadas, como el aumento de subsidios y el compromiso de “acompañar a las personas con discapacidad y a sus familias”, buscan promover la inclusión social y reducir las desigualdades que enfrenta este colectivo. Se menciona explícitamente que en la provincia se trabaja para que estas personas no estén “invisibilizadas”.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    Se aborda este objetivo a través de las medidas de protección social dirigidas a los sectores más vulnerables. El gobernador afirma que las políticas económicas nacionales perjudican a estos grupos y que la provincia responde con “políticas públicas” como el subsidio a la escuela y el “servicio de comedor”, que actúan como una red de seguridad social para los estudiantes y sus familias.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico y ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Aunque de forma secundaria, estos objetivos se conectan con la visita del gobernador al “Parque Industrial Tecnológico Mixto PARCUM” y la mención de la construcción de una nave de 2.000 metros cuadrados por parte de una empresa. Esto refleja un esfuerzo por promover la infraestructura industrial y el empleo, que son componentes clave para el desarrollo económico.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 4.5: Asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad.

    Esta meta es central, ya que todo el evento se desarrolla en una escuela de educación especial. La existencia de la escuela, su matrícula de “84 alumnos de entre 3 y 21 años” y el apoyo gubernamental a través de la subvención del 100% son acciones directas para cumplir con esta meta.

  • Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad.

    El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, menciona directamente el progreso en esta área al afirmar: “ya hemos inaugurado 15 edificios para escuelas de educación especial e incorporado 65 nuevas combis para facilitar el traslados de los chicos y chicas”. Esto se alinea perfectamente con la creación de entornos de aprendizaje inclusivos y adaptados.

  • Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad.

    El discurso político se centra en la inclusión. Frases como “en la provincia vamos a seguir acompañando a las personas con discapacidad” y la crítica a que este grupo esté “invisibilizado” demuestran un enfoque en la inclusión social. La reunión con el “Consejo Municipal de Personas con Discapacidad” también refleja un esfuerzo por la inclusión política y la participación de la sociedad civil.

  • Meta 1.3: Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, y lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables.

    La decisión de ampliar el subsidio a la escuela, alcanzando una “subvención de 100% estatal”, y la provisión de un “servicio de comedor” son ejemplos concretos de medidas de protección social que buscan aliviar la carga económica de las familias y garantizar el bienestar de los estudiantes vulnerables.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona varias cifras y acciones que pueden ser utilizadas como indicadores cualitativos y cuantitativos implícitos para medir el progreso:

  • Indicador relacionado con la Meta 4.a (Infraestructura educativa adaptada):

    El artículo proporciona datos concretos que sirven como indicadores de progreso: “15 edificios para escuelas de educación especial” inaugurados y “65 nuevas combis” incorporadas para el transporte de estudiantes. Estos números miden directamente la inversión en infraestructura adaptada (Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con infraestructura y materiales adaptados a los estudiantes con discapacidad).

  • Indicador relacionado con la Meta 1.3 (Cobertura de protección social):

    La afirmación de que la escuela cuenta con “100% de subvención estatal” y la subvención de “20 cargos” son indicadores del alcance de la protección social en el ámbito educativo. Muestran el nivel de cobertura financiera que el Estado provee a instituciones que sirven a poblaciones vulnerables, lo cual se relaciona con el Indicador 1.3.1 (Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social).

  • Indicador relacionado con la Meta 4.5 (Acceso a la educación):

    La mención de una “matrícula de 84 alumnos de entre 3 y 21 años” en una escuela de educación especial es un dato base que, aunque pequeño, contribuye al panorama general del acceso a la educación para personas con discapacidad. El seguimiento de estas cifras de matrícula a lo largo del tiempo puede indicar el progreso en el acceso igualitario.

  • Indicador relacionado con el ODS 9 (Infraestructura industrial):

    La construcción de una “nave de 2.000 metros cuadrados” en el parque industrial es un indicador tangible del desarrollo de infraestructura productiva, que a su vez busca fomentar el empleo y el crecimiento económico en la región.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Mencionado o Implícito en el Artículo
ODS 4: Educación de Calidad 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad. Inauguración de 15 nuevos edificios para escuelas de educación especial y la incorporación de 65 combis para el traslado de estudiantes.
ODS 4: Educación de Calidad 4.5: Asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza para las personas con discapacidad. La escuela cuenta con una matrícula de 84 alumnos con discapacidad.
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.3: Implementar sistemas y medidas de protección social para todos, incluidos los más vulnerables. La escuela recibe el 100% de subvención estatal y ofrece un servicio de comedor. Se otorgó la subvención para 20 cargos docentes.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad. Encuentro con el “Consejo Municipal de Personas con Discapacidad” y el discurso político enfocado en no “invisibilizar” a este colectivo.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico. Construcción de una nave industrial de 2.000 metros cuadrados en el Parque Industrial Tecnológico Mixto PARCUM.

Fuente: infocronos.com.ar

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment