6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Petro se molestó por la no ejecución de proyecto de agua potable en Córdoba: “Conmigo hay un problema cuando se hacen compromisos” – Infobae

Petro se molestó por la no ejecución de proyecto de agua potable en Córdoba: “Conmigo hay un problema cuando se hacen compromisos” – Infobae
Written by ZJbTFBGJ2T

Petro se molestó por la no ejecución de proyecto de agua potable en Córdoba: “Conmigo hay un problema cuando se hacen compromisos”  Infobae

 

Informe sobre el Estado del Proyecto de Acueducto Regional en Córdoba y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe detalla la situación actual del proyecto de suministro de agua potable en el departamento de Córdoba, Colombia, a partir de las declaraciones del presidente Gustavo Petro el 18 de octubre de 2025. Se analiza el estancamiento del proyecto y sus profundas implicaciones en el cumplimiento de la Agenda 2030, con especial énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contexto del Proyecto y su Alineación con el ODS 6

El proyecto en cuestión es una iniciativa de infraestructura crítica diseñada para garantizar el acceso a agua potable mediante un acueducto regional. Su paralización representa un obstáculo directo para la consecución del ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, que busca asegurar la disponibilidad y gestión sostenible del agua para todos.

Municipios Afectados

La no ejecución del proyecto impacta negativamente en la calidad de vida y el desarrollo de las siguientes poblaciones:

  • Cereté
  • San Carlos
  • Ciénaga de Oro
  • Sahagún

Estado de Ejecución

Según declaraciones del primer mandatario, el proyecto ha experimentado un retraso de tres años desde que se emitieron las instrucciones para su desarrollo. A pesar de que el Gobierno Nacional afirma haber asignado los recursos financieros necesarios, la ejecución a nivel departamental no ha avanzado, poniendo en riesgo la licitación pública adjudicada.

Vulneración de Múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible

La falta de acceso a agua potable no solo contraviene el ODS 6, sino que también genera un efecto dominó que perjudica el avance en otros objetivos fundamentales para el desarrollo humano y la sostenibilidad.

Impacto Directo en ODS Clave

  1. ODS 3: Salud y Bienestar: La carencia de agua potable segura incrementa el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, afectando la salud pública y el bienestar de las comunidades, especialmente de niños y personas vulnerables.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades: La falta de servicios básicos como el agua potable perpetúa y profundiza las desigualdades sociales y económicas entre las zonas urbanas y rurales, y entre diferentes estratos socioeconómicos.
  3. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Un servicio de agua potable fiable es un pilar para el desarrollo de asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Su ausencia limita el progreso de las comunidades afectadas.

Desafíos de Gobernanza y Eficacia Institucional (ODS 16 y 17)

El estancamiento del proyecto evidencia fallas significativas en la gobernanza y la cooperación interinstitucional, elementos centrales del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

Obstáculos Identificados

  • Falta de Ejecución de Recursos: El presidente señaló que los fondos asignados por la nación no han sido ejecutados por las entidades responsables a nivel departamental, incluyendo al gestor de proyectos Aguas de Córdoba SA. E.S.P.
  • Conflictos Políticos: El mandatario atribuyó la inacción a factores políticos, sugiriendo que “el odio a Petro de la élite monteriana” está obstaculizando un proyecto de beneficio público, lo que denota una falta de alineación institucional para el bien común.
  • Riesgo de Incumplimiento: Se advirtió sobre las consecuencias del incumplimiento de los compromisos adquiridos, subrayando la necesidad de responsabilidad y eficacia en la gestión pública.

Acciones y Medidas Solicitadas

Ante la situación, el poder ejecutivo ha exigido acciones inmediatas para desbloquear el proyecto y garantizar su realización, reafirmando su compromiso con el derecho humano al agua.

Requerimientos Presidenciales

  • Presentación de un informe completo y detallado sobre el estado actual del proyecto y las causas del retraso.
  • Cumplimiento inmediato de los compromisos establecidos para la ejecución de la obra.
  • Aseguramiento de que el proyecto se convierta en una realidad antes de la finalización del actual periodo presidencial.

En conclusión, la paralización del acueducto regional de Córdoba no solo representa un fracaso en la gestión de un proyecto de infraestructura vital, sino que socava activamente los esfuerzos de Colombia por avanzar en la Agenda 2030, afectando derechos fundamentales y el desarrollo sostenible de la región.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la frustración del presidente por la no ejecución de “un importante proyecto social en Córdoba” que consiste en “el suministro de agua potable por medio de un acueducto regional”. El propósito explícito del proyecto es llevar agua potable a los municipios de Cereté, San Carlos, Ciénaga de Oro y Sahagún, abordando directamente la necesidad de acceso a agua limpia.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El acceso a servicios básicos es un pilar para que las comunidades sean sostenibles. El proyecto de acueducto regional es una infraestructura crítica que busca mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad de las comunidades mencionadas, garantizando el acceso a un servicio esencial como el agua potable.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo destaca fallas institucionales y de gobernanza. El presidente critica que, a pesar de que “la nación tenga los recursos para el agua potable” y se hayan adjudicado, “el departamento no se mueva para ejecutar los recursos y deja morir la licitación”. Esto apunta a una falta de eficacia, rendición de cuentas y transparencia en las instituciones públicas responsables de ejecutar el proyecto, un tema central del ODS 16.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Aunque no se menciona explícitamente la salud, el acceso a agua potable es un determinante fundamental de la salud pública. La falta de este servicio básico está directamente relacionada con la prevalencia de enfermedades transmitidas por el agua. Por lo tanto, el proyecto de acueducto tiene una conexión implícita pero crucial con la mejora de la salud y el bienestar de la población de Córdoba.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable

    El objetivo del proyecto es “llevar el agua potable a Cereté, San Carlos, Ciénaga de Oro, Sahagún”. Esta acción está alineada perfectamente con la meta 6.1, que busca “lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todos” para el año 2030. El artículo evidencia el estancamiento en el progreso hacia esta meta en la región mencionada.

  • Meta 11.1: Asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados

    Esta meta busca “asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles”. El suministro de agua potable a través de un acueducto es un “servicio básico adecuado” cuya ausencia o deficiencia el proyecto pretende resolver, contribuyendo así a la creación de comunidades más sostenibles y habitables.

  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas

    La frustración del presidente se debe a la ineficacia institucional. Su declaración de que “el departamento no se mueva para ejecutar los recursos y deja morir la licitación” y su orden de que se le entregue “un informe completo y detallado de lo que está pasando con el proyecto” son un llamado directo a la rendición de cuentas y a la eficacia de las instituciones gubernamentales, lo cual es el núcleo de la meta 16.6.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura

    El artículo no proporciona datos numéricos, pero implícitamente se refiere a este indicador. La existencia misma de un proyecto para “llevar el agua potable” a cuatro municipios sugiere que la proporción de la población con acceso a este servicio es baja o nula en esas áreas. El éxito del proyecto se mediría directamente por el aumento de este indicador en Cereté, San Carlos, Ciénaga de Oro y Sahagún.

  • Indicador 16.6.2: Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos

    Este indicador está implícito en la problemática descrita. La falta de ejecución de un proyecto de agua potable, a pesar de tener los recursos asignados, es un fallo en la prestación de servicios públicos que previsiblemente genera una baja satisfacción en la población afectada. La queja del presidente refleja una insatisfacción a nivel gubernamental que es eco de la necesidad insatisfecha de los ciudadanos.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, Metas e Indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante (Implícito)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1: De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todos. 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. N/A (La meta es directamente relevante, pero no se infiere un indicador específico del texto).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. 16.6.2: Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos.

Fuente: infobae.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment