15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

El anticipo de ayudas de la PAC roza los 715 millones y se reparte entre cerca de 190.800 productores – Ideal

El anticipo de ayudas de la PAC roza los 715 millones y se reparte entre cerca de 190.800 productores – Ideal
Written by ZJbTFBGJ2T

El anticipo de ayudas de la PAC roza los 715 millones y se reparte entre cerca de 190.800 productores  Ideal

 

Informe sobre el Anticipo de Ayudas de la PAC 2025 en Andalucía y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Contexto General

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha iniciado la gestión para el abono del anticipo de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes al ejercicio 2025. Esta medida estratégica, que asciende a un total de 715 millones de euros, representa el 70% del total de las subvenciones destinadas a los agricultores y ganaderos de la comunidad. La decisión de elevar el anticipo del 50% habitual al 70% responde a la necesidad de proporcionar un apoyo financiero robusto al sector primario, fortaleciendo su resiliencia y alineando su desarrollo con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2. Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La inyección de liquidez en el sector agrario andaluz contribuye de manera significativa a la consecución de varios ODS:

  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 2 (Hambre Cero): Al dotar de mayor liquidez a las explotaciones, se garantiza la continuidad de la producción de alimentos y se fortalece la viabilidad económica de los productores, actuando como un pilar fundamental para la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza en el ámbito rural.
  • ODS 5 (Igualdad de Género): Se destaca que del total de 190.800 beneficiarios, 71.681 son mujeres (casi el 37,6%). Este dato subraya el papel crucial de la mujer en el sector agrario y cómo estas políticas apoyan su empoderamiento económico y su participación activa.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Las ayudas estabilizan el empleo en las zonas rurales, permiten afrontar los crecientes costes de insumos y energía, y fomentan la sostenibilidad económica de las explotaciones, promoviendo un crecimiento inclusivo.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La ayuda redistributiva complementaria a la renta, con una dotación de 83,5 millones de euros, está específicamente diseñada para favorecer a las explotaciones más pequeñas y vulnerables, contribuyendo a reducir las desigualdades dentro del sector.
  • ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): A través de los “ecorregímenes”, se incentivan prácticas agrícolas sostenibles que son vitales para la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad.

3. Desglose Financiero y de Beneficiarios por Provincias

El anticipo se distribuye entre 190.800 profesionales del campo en las ocho provincias andaluzas, asegurando un impacto territorial equilibrado:

  • Almería: 12,3 millones de euros para 4.322 productores.
  • Cádiz: 55,7 millones de euros para 6.347 profesionales.
  • Córdoba: 161,2 millones de euros para 35.259 beneficiarios.
  • Granada: 74,6 millones de euros para 27.514 agricultores y ganaderos.
  • Huelva: 23,5 millones de euros para 5.392 beneficiarios.
  • Jaén: 190 millones de euros para 72.563 profesionales.
  • Málaga: 43,6 millones de euros para 15.024 productores.
  • Sevilla: 152,8 millones de euros para 24.377 agricultores y ganaderos.

4. Tipología de las Ayudas y su Contribución a la Sostenibilidad

El montante global del anticipo se estructura en diversas líneas de ayuda, cada una con un enfoque específico en la sostenibilidad económica, social y medioambiental:

  1. Pagos Directos para la Sostenibilidad:
    • Ayuda básica a la renta para la sostenibilidad: 414,5 millones de euros. Fundamento para la viabilidad económica (ODS 8).
    • Ayuda redistributiva complementaria: 83,5 millones de euros. Enfocada en la equidad y la reducción de desigualdades (ODS 10).
    • Ayuda a jóvenes agricultores: 5,2 millones de euros. Promueve el relevo generacional y el empleo juvenil en el campo (ODS 8).
  2. Regímenes en favor del Clima y el Medio Ambiente (Ecorregímenes):
    • Cubiertas vegetales en cultivos leñosos: 97,9 millones de euros. Contribuye a la salud del suelo, la captura de carbono y la lucha contra la erosión (ODS 13, ODS 15).
    • Rotación de cultivos con especies mejorantes: 28,2 millones de euros. Fomenta la biodiversidad y la fertilidad natural del suelo (ODS 2, ODS 15).
  3. Ayudas Asociadas para Sectores Estratégicos y Vulnerables:
    • Olivar con dificultades específicas: 9,5 millones de euros. Apoya un cultivo emblemático y su tejido social asociado.
    • Frutos secos en áreas con riesgo de desertificación: 3,2 millones de euros. Medida directa para combatir la degradación de la tierra (ODS 15).
    • Ganadería extensiva (ovino, caprino y vacuno): Más de 23,6 millones de euros. Respalda un modelo de producción que preserva los ecosistemas y la biodiversidad (ODS 15).

5. Conclusiones: Fortalecimiento del Sector Agrario y el Tejido Rural

El anticipo de las ayudas de la PAC 2025 constituye una herramienta financiera esencial que dota de liquidez al sector agrario andaluz en un momento clave. Más allá del alivio económico inmediato, esta medida refuerza la resiliencia del sector frente a crisis climáticas y de mercado. Al mismo tiempo, su diseño y ejecución demuestran un compromiso firme con la sostenibilidad, incidiendo directamente en la estabilización del tejido rural, la preservación del empleo, la fijación de la población y el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    El artículo detalla la concesión de ayudas económicas directas a agricultores y ganaderos. Este apoyo financiero, especialmente el anticipo del 70% de las ayudas, busca “dotar de mayor liquidez a las explotaciones agrarias” y ofrecer un “alivio financiero inmediato”, lo cual contribuye a la estabilidad económica de los productores y a prevenir la pobreza en las zonas rurales.

  • ODS 2: Hambre Cero

    Al apoyar económicamente a los productores de alimentos, las ayudas de la PAC aseguran la continuidad y viabilidad de la producción agrícola y ganadera. El artículo menciona ayudas para “la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad” y para labores esenciales como “el abono de la tierra, la compra de semillas”, lo que es fundamental para garantizar la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.

  • ODS 5: Igualdad de Género

    El texto destaca explícitamente la inclusión de las mujeres en el sector agrícola, señalando que “casi el 37,6% son mujeres (71.681 personas)” del total de beneficiarios. Esto demuestra una conexión directa con el objetivo de empoderar a las mujeres y asegurar su participación y acceso a recursos económicos.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Las ayudas tienen un impacto directo en la economía rural. El artículo afirma que el apoyo “incide en la estabilización del tejido rural y en la preservación del empleo, la fijación de la población y la viabilidad de las explotaciones más vulnerables”. Además, se menciona una “ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores”, fomentando el empleo juvenil en el sector.

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    Se mencionan subvenciones específicas ligadas a “regímenes en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal (ecorregímenes)”. Ejemplos concretos como las ayudas para “cubiertas vegetales espontáneas en cultivos leñosos” y para “productores de frutos secos en áreas con riesgo de desertificación” muestran un claro enfoque en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles que protegen los ecosistemas y combaten la degradación del suelo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.3:

    Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres. El artículo aborda esta meta al detallar el reparto de 715 millones de euros entre 190.800 productores, especificando que 71.681 son mujeres, lo que representa un apoyo directo a sus ingresos.

  • Meta 2.4:

    Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. Las ayudas para “ecorregímenes”, como la “rotación de cultivos con especies mejorantes” y las “cubiertas vegetales”, son ejemplos directos de la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y resilientes mencionadas en el artículo.

  • Meta 5.a:

    Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos. La distribución de las ayudas a un 37,6% de mujeres beneficiarias es una acción concreta que facilita su acceso a recursos económicos en el sector agrícola.

  • Meta 8.5:

    Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes. El artículo subraya que las ayudas contribuyen a la “preservación del empleo” y menciona una línea específica de “ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores”, alineándose con esta meta.

  • Meta 15.3:

    Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados. El artículo menciona una ayuda específica para “productores de frutos secos en áreas con riesgo de desertificación”, lo que constituye una medida directa para combatir este problema.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.3.2 (implícito): Ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.

    Aunque no se mide el ingreso total, el artículo proporciona datos clave para su cálculo: el monto total del anticipo (715 millones de euros) y el número de beneficiarios (190.800), con una desagregación por sexo (71.681 mujeres). Estos datos permiten analizar el volumen de apoyo financiero por productor.

  • Indicador 5.a.1 (implícito): Proporción de la población agrícola con derechos sobre recursos económicos, por sexo.

    El dato de que “casi el 37,6% son mujeres” entre los beneficiarios de las ayudas actúa como un indicador proxy, mostrando el porcentaje de mujeres dentro del colectivo de productores que tienen acceso a este recurso económico fundamental.

  • Indicador 15.3.1 (implícito): Proporción de tierras degradadas respecto del total de la superficie.

    El artículo no proporciona la proporción de tierra, pero sí un indicador de acción y financiero: la existencia de una línea de ayuda de “más de 3,2 millones de euros” destinada a productores en “áreas con riesgo de desertificación”. Este monto refleja el esfuerzo invertido para abordar el problema.

  • Indicador de Inversión en Sostenibilidad (implícito):

    Las cuantías destinadas a los ecorregímenes, como los “cerca de 97,9 millones de euros” para cubiertas vegetales y “más de 28,2 millones de euros” para la rotación de cultivos, son indicadores financieros que miden la inversión en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles (relacionado con la Meta 2.4).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la Pobreza Apoyar la resiliencia de los pobres y vulnerables ante crisis económicas y climáticas. Monto del anticipo de ayudas (715 millones de euros) como medida de apoyo a la liquidez y resiliencia financiera.
ODS 2: Hambre Cero 2.3: Aumentar los ingresos de los productores en pequeña escala.
2.4: Asegurar sistemas de producción de alimentos sostenibles.
Número de beneficiarios (190.800) que reciben apoyo a la renta.
Monto de las ayudas destinadas a ecorregímenes (ej. 97,9 millones para cubiertas vegetales).
ODS 5: Igualdad de Género 5.a: Otorgar a las mujeres igualdad de acceso a los recursos económicos. Porcentaje de mujeres beneficiarias de las ayudas (37,6%).
Número absoluto de mujeres beneficiarias (71.681).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo, incluido para los jóvenes. Mención de la “preservación del empleo” como objetivo de las ayudas.
Monto de la ayuda para jóvenes agricultores (alrededor de 5,2 millones de euros).
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.3: Luchar contra la desertificación. Monto de las ayudas a productores en áreas con riesgo de desertificación (más de 3,2 millones de euros).

Fuente: ideal.es

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment