12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

De llantas a cemento: Holcim traza su ruta de descarbonización en la construcción – El Economista

De llantas a cemento: Holcim traza su ruta de descarbonización en la construcción – El Economista
Written by ZJbTFBGJ2T

De llantas a cemento: Holcim traza su ruta de descarbonización en la construcción  El Economista

 

Informe sobre la Gestión de Residuos y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción: Transformación de un Desafío Ambiental en una Oportunidad Sostenible

La gestión de residuos complejos, como las llantas de desecho, representa un desafío crítico para la salud pública y el medio ambiente, impactando directamente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y el ODS 3 (Salud y Bienestar). Holcim México, a través de su unidad Geocycle, ha implementado un modelo de economía circular que convierte este problema en una solución para la descarbonización del sector de la construcción, alineándose con múltiples ODS.

Estrategia de Co-procesamiento y Alineación con los ODS

El modelo de Geocycle integra residuos en la cadena productiva del cemento como combustible alterno. Esta estrategia aborda de manera directa varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Se promueve un ciclo de vida circular para los materiales, reduciendo la dependencia de vertederos y la extracción de recursos no renovables.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): La sustitución de combustibles fósiles por residuos con alto poder calorífico reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se fomenta la innovación en procesos industriales para desarrollar una infraestructura más resiliente y sostenible.

Resultados Cuantitativos y Contribución a la Acción Climática

Desde 2024, la iniciativa ha logrado resultados medibles que evidencian su impacto positivo:

  1. Gestión de Residuos: Se han gestionado más de 100,000 toneladas de llantas de desecho y 550,000 toneladas de otros residuos industriales, comerciales y agrícolas.
  2. Reducción de Emisiones: Se ha evitado la emisión de más de 1.5 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), una contribución directa al ODS 13.
  3. Inversión en Descarbonización: Se han invertido más de 20 millones de francos suizos en los últimos cuatro años para aumentar la capacidad de co-procesamiento y avanzar hacia una producción de cemento con cero emisiones netas.

Caso de Estudio: Planta de Hermosillo, un Modelo de Innovación Sostenible (ODS 9)

La planta de Holcim en Hermosillo, Sonora, es un ejemplo emblemático de la implementación exitosa de esta estrategia.

Capacidades y Metas del Proyecto

  • Capacidad de Procesamiento: La nueva trituradora de llantas puede procesar 35,000 toneladas de neumáticos al año.
  • Sustitución de Combustibles Fósiles: Se ha logrado reemplazar el 100% del petcoke en el calcinador, un hito en la industria.
  • Tasa de Sustitución Térmica (TSR): El proyecto busca elevar la TSR del 52.4% en 2023 a un 60% en 2025, con una meta a largo plazo de superar el 85%.

Este proyecto no solo impulsa la eficiencia industrial, sino que también refuerza el compromiso con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), al fortalecer la colaboración con autoridades, la sociedad y otras industrias para alcanzar una meta nacional de sustitución térmica del 70% para 2030.

Reconocimiento Internacional y Perspectivas Futuras

El enfoque innovador de la planta de Hermosillo fue galardonado con el premio “Outstanding Alternative Fuel Project of the Year” en la Global CemFuels Conference & Exhibition 2025. Este reconocimiento valida la estrategia de la compañía como un referente global en la producción de cemento sostenible y su alineación con el ODS 9.

Expansión del Modelo y Compromiso Continuo

El éxito en Hermosillo es el punto de partida para escalar el modelo a otras operaciones. La planta de Tecomán, por ejemplo, tiene como objetivo operar con una TSR superior al 80% antes de finalizar el año. Estas acciones consolidan el liderazgo de la empresa en la construcción sostenible en América Latina y reafirman su compromiso con una visión de cero emisiones netas, contribuyendo de manera tangible a la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

Basado en el análisis del artículo, los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible están directamente relacionados con las iniciativas de Holcim México:

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo se centra en la innovación dentro de la industria de la construcción. Holcim ha invertido “más de 20 millones de francos suizos” en tecnología, como la “nueva trituradora de llantas en su planta de Hermosillo”, para modernizar su infraestructura y hacerla más sostenible. Este enfoque en la adopción de tecnologías limpias y procesos industriales ambientalmente racionales para descarbonizar el sector del cemento se alinea directamente con el ODS 9.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El artículo comienza destacando el problema de la gestión de “llantas de desecho, que suelen acumularse en tiraderos o zonas urbanas, lo que genera riesgos sanitarios”. Al gestionar más de 100,000 toneladas de llantas y 550,000 toneladas de otros residuos, la iniciativa de Holcim contribuye a reducir el impacto ambiental adverso de las ciudades, mejorando la gestión de residuos municipales y reduciendo los riesgos para la salud pública.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El núcleo de la estrategia descrita es un “enfoque de economía circular”. La empresa transforma un problema de residuos en un recurso, utilizando llantas y otros desechos como combustible alternativo. Esto representa un modelo de producción que reduce sustancialmente la generación de desechos mediante el reciclaje y la reutilización (en este caso, la recuperación de energía), lo cual es un pilar del ODS 12.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Una de las principales metas y resultados destacados en el artículo es la mitigación del cambio climático. Se menciona explícitamente que la labor de la empresa “ha contribuido a evitar la emisión de más de 1.5 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2)”. El objetivo de “descarbonizar la construcción” y sustituir los combustibles fósiles es una acción climática directa y medible.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

El contenido del artículo permite identificar varias metas específicas dentro de los ODS mencionados:

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles

    El artículo describe cómo Holcim está reconvirtiendo sus plantas de cemento para “sustituir combustibles fósiles”. La inversión en tecnología y la meta de alcanzar una “tasa de sustitución térmica (TSR) de 60% en el 2025” y superar el 85% en el futuro, son ejemplos claros de la implementación de procesos industriales más limpios y eficientes en el uso de los recursos.

  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades

    La gestión de “más de 100,000 toneladas de llantas de desecho” y “550,000 toneladas de residuos industriales, comerciales y municipales” aborda directamente la necesidad de mejorar la gestión de desechos en las zonas urbanas y sus alrededores, reduciendo la contaminación y los riesgos sanitarios asociados a los vertederos.

  • Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos

    El modelo de co-procesamiento de Geocycle es una forma de reutilización y reciclaje energético que reduce la cantidad de residuos que terminan en vertederos. Al convertir “neumáticos usados en energía limpia”, la empresa no solo gestiona los residuos existentes, sino que también crea un incentivo para su recolección y aprovechamiento, alineándose con la reducción de la generación de desechos.

  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

    Aunque se trata de una iniciativa empresarial, el compromiso de Holcim de “avanzar hacia la meta de sustitución térmica nacional del 70% para 2030” demuestra cómo el sector privado puede alinear sus estrategias con los objetivos nacionales de descarbonización, contribuyendo así a las metas climáticas del país.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

El artículo proporciona datos cuantitativos que pueden ser utilizados como indicadores para medir el progreso hacia las metas identificadas:

  • Indicador relacionado con 9.4.1 (Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido)

    El dato de haber evitado “la emisión de más de 1.5 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2)” es un indicador directo y cuantificable del progreso en la reducción de la intensidad de carbono de la producción de cemento. Mide la eficacia de las medidas de descarbonización.

  • Indicador relacionado con 11.6.1 (Proporción de desechos sólidos municipales recogidos y gestionados en instalaciones controladas)

    Las cifras de “más de 100,000 toneladas de llantas de desecho” y “550,000 toneladas de residuos industriales, comerciales y municipales” gestionadas desde 2024 son un indicador del volumen de residuos que se desvían de los vertederos para ser tratados en una instalación controlada (la planta de cemento), contribuyendo a una gestión más sostenible de los residuos.

  • Indicador relacionado con 12.5.1 (Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado)

    La “tasa de sustitución térmica (TSR)” es un indicador técnico específico y medible que funciona como un proxy de la tasa de reciclaje energético. El artículo detalla su progreso (de 52.4% en 2023 a 60% en 2025) y establece metas claras (superar el 85% en Hermosillo y el 80% en Tecomán), lo que permite un seguimiento preciso del progreso en la sustitución de combustibles fósiles por residuos.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS Metas Indicadores (Datos del artículo)
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando tecnologías limpias y ambientalmente racionales. Reducción de emisiones de CO2: “evitar la emisión de más de 1.5 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2)”.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. Volumen de residuos gestionados: “más de 100,000 toneladas de llantas de desecho” y “550,000 toneladas de residuos industriales, comerciales y municipales”.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. Tasa de Sustitución Térmica (TSR): Aumento de 52.4% (2023) a 60% (2025), con objetivo de superar el 85%.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Compromiso de descarbonización: “avanzar hacia la meta de sustitución térmica nacional del 70% para 2030”.

Fuente: eleconomista.com.mx

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment