Informe sobre la Criminalización de Defensores de Derechos Humanos en Guatemala y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Fecha del Informe: 22 de octubre de 2025
El presente informe detalla la grave situación de criminalización contra el abogado y defensor de derechos humanos Ramón Cadena Rámila en Guatemala. Este caso, emblemático de un patrón sistemático de persecución, socava directamente los esfuerzos del país por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
Contexto del Caso: “Botín Político USAC” y la Amenaza a las Instituciones
El Ministerio Público de Guatemala ha iniciado un proceso judicial contra el Sr. Ramón Cadena y otras 27 personas, incluyendo estudiantes y personal académico, en el caso denominado “Botín Político USAC”. La audiencia de primera declaración está programada para el 23 de octubre de 2025 ante el Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal.
Violación del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La persecución judicial contra el Sr. Cadena por su labor de asesoramiento legal a estudiantes universitarios representa un ataque directo a las metas del ODS 16. La instrumentalización del sistema de justicia para silenciar a defensores de derechos humanos debilita el estado de derecho (Meta 16.3), erosiona la confianza en las instituciones públicas (Meta 16.6) y viola las libertades fundamentales (Meta 16.10).
- Fecha de las órdenes de captura: 16 de noviembre de 2023.
- Delitos imputados: Usurpación agravada, depredación de bienes culturales, sedición y asociación ilícita.
- Consecuencia: Criminalización de la protesta pacífica y la defensa de derechos, generando un clima de intimidación que obstaculiza la construcción de una sociedad pacífica y justa.
Perfil del Defensor y su Contribución a la Agenda 2030
Ramón Cadena, de 70 años, es un reconocido abogado guatemalteco con una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos. Su trabajo se alinea con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Aportes a los ODS
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Su defensa de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, así como los derechos sobre la tierra y la justicia medioambiental, es fundamental para empoderar a grupos marginados y promover un desarrollo inclusivo y sostenible.
- ODS 4 (Educación de Calidad): Al asesorar a estudiantes que defendían la libertad académica y la autonomía universitaria, el Sr. Cadena contribuyó a proteger un pilar esencial para una educación superior de calidad, inclusiva y equitativa (Meta 4.7).
La persecución en su contra no solo es un ataque personal, sino un retroceso en el avance de estas metas cruciales para el desarrollo de Guatemala. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó medidas cautelares (CIDH 661-16) que continúan vigentes, reconociendo el riesgo asociado a su labor.
Patrón Sistemático de Persecución y Condena Internacional
El caso del Sr. Cadena no es un hecho aislado. Se inscribe en un patrón de criminalización que ha sido corroborado y condenado por múltiples organismos internacionales, evidenciando el incumplimiento de Guatemala con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y desarrollo sostenible.
Observaciones de Organismos Internacionales
- Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): Ha señalado la violación de los principios sobre libertad académica y autonomía universitaria.
- Enviado Especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos: Manifestó su preocupación tras su visita en febrero de 2025.
- Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados: Constató la instrumentalización del sistema judicial tras su visita en mayo de 2025.
Estas acciones contravienen el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), que promueve la cooperación y el respeto a los marcos globales para el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
Exigencias para el Cumplimiento de la Agenda 2030
En vista de la audiencia del 23 de octubre de 2025, las organizaciones firmantes exigen al Estado de Guatemala tomar acciones inmediatas para alinear sus prácticas con los principios de los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El cumplimiento de estas demandas es indispensable para restaurar la confianza en las instituciones y garantizar un entorno propicio para el desarrollo.
- Garantizar el debido proceso: Asegurar que la audiencia se desarrolle con plenas garantías procesales y respeto a la independencia judicial, conforme a la Meta 16.3 del ODS 16.
- Revocar las órdenes de captura: Anular de manera inmediata la orden de captura contra Ramón Cadena y las demás personas defensoras criminalizadas por su legítima labor.
- Cesar la persecución judicial: Poner fin a la criminalización contra todas las personas vinculadas al caso USAC, protegiendo así las libertades fundamentales (Meta 16.10).
- Archivar el proceso: Cerrar de forma definitiva este caso, que responde a motivaciones políticas y busca inhibir el ejercicio del derecho a defender derechos.
- Implementar políticas de protección y reparación: Crear mecanismos efectivos de reparación integral para las personas defensoras criminalizadas, incluyendo garantías de no repetición y el retorno seguro para quienes se encuentran en el exilio, en línea con el principio de “no dejar a nadie atrás”.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo se centra en la criminalización y persecución judicial de defensores de derechos humanos en Guatemala, lo que representa un ataque directo a la justicia y al estado de derecho. Se denuncia la “instrumentalización del sistema de justicia” y se exige el respeto al “principio de la independencia judicial y el debido proceso”, elementos centrales del ODS 16.
ODS 4: Educación de Calidad
- El caso se origina por el “asesoramiento jurídico a los estudiantes que defendían el derecho a la libertad académica“. La persecución se dirige contra estudiantes, personal académico y defensores de la comunidad universitaria. Esto se relaciona con la necesidad de garantizar entornos de aprendizaje seguros e inclusivos donde se respeten las libertades fundamentales, un componente de la educación de calidad.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Se destaca que Ramón Cadena es reconocido por su labor en la defensa de los “derechos de los pueblos y comunidades indígenas“. La persecución de defensores que trabajan por los derechos de grupos marginados y vulnerables es una barrera para reducir las desigualdades, ya que silencia sus voces y obstaculiza su acceso a la justicia y a la participación política.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
Metas del ODS 16
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. El artículo denuncia un “patrón sistemático de persecución judicial” y exige “garantías procesales” y el “debido proceso”, lo que evidencia una falla en el estado de derecho y en el acceso a una justicia imparcial.
- Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. El texto denuncia la violación de “los derechos a la libertad de asociación, la libertad de expresión y el derecho a defender derechos humanos”, que son libertades fundamentales que esta meta busca proteger.
- Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes (…) para crear a todos los niveles (…) capacidad para prevenir la violencia y combatir la delincuencia. La exigencia de cesar la “instrumentalización del sistema de justicia” y garantizar la “independencia judicial” apunta a la necesidad de fortalecer las instituciones de justicia para que actúen conforme a la ley y no como herramientas de persecución política.
Metas del ODS 4
- Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover (…) los derechos humanos (…) y la promoción de una cultura de paz y no violencia. La persecución de estudiantes y académicos por ejercer su derecho a la protesta pacífica y defender la libertad académica socava directamente la creación de un entorno educativo que promueva los derechos humanos y la participación cívica.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
Indicadores del ODS 16
- Indicador 16.10.1: Número de casos verificados de asesinato, secuestro, desaparición forzada, detención arbitraria y tortura de periodistas, personal asociado de los medios de comunicación, sindicalistas y defensores de los derechos humanos. Aunque el artículo no proporciona una cifra numérica oficial, describe explícitamente los fenómenos que este indicador mide. Menciona “órdenes de aprehensión” contra 27 personas, “detención arbitraria” y “exilio forzado” como consecuencias de la persecución, lo que constituye datos cualitativos directos para este indicador. El caso de Ramón Cadena y las otras 26 personas son ejemplos concretos que serían contabilizados bajo este indicador.
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 4: Educación de Calidad |
|
N/A |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
N/A |
Fuente: fidh.org