15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Flexible y adecuado para la ‘limpieza’ de datos territoriales – Vietnam.vn

Flexible y adecuado para la ‘limpieza’ de datos territoriales – Vietnam.vn
Written by ZJbTFBGJ2T

Flexible y adecuado para la ‘limpieza’ de datos territoriales  Vietnam.vn

 

Informe sobre la Campaña de Actualización de Datos Territoriales y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto de la Iniciativa

Se ha puesto en marcha una campaña intensiva de 90 días en la provincia de Quang Ngai para la depuración y enriquecimiento de la base de datos de tierras. Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo principal la digitalización y sincronización de los registros de propiedad con la Base de Datos Nacional de Población. El proyecto no solo representa una modernización administrativa, sino que constituye un avance fundamental en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo instituciones sólidas, la reducción de desigualdades y el desarrollo comunitario sostenible.

Estrategias de Implementación y Movilización de Recursos

La ejecución de la campaña se ha caracterizado por una movilización integral de todo el sistema político y comunitario, un claro ejemplo de alianzas para lograr los objetivos (ODS 17). Las comunas, como Binh Son y el barrio de Duc Pho, han adoptado un enfoque proactivo y multifacético.

Metodología de Actuación en la Comuna de Binh Son

  • Establecimiento de Equipos de Trabajo: Se crearon equipos dedicados a la recopilación de registros directamente en las aldeas para facilitar el acceso a la ciudadanía.
  • Comunicación y Difusión: Se utilizaron múltiples canales, incluyendo el sistema de radio local y plataformas digitales, para informar a la población sobre el propósito, la importancia y los requisitos del proceso.
  • Recopilación Documental: Se instruyó a los residentes para preparar la documentación esencial, agilizando los procedimientos. Los documentos requeridos son:
    1. Certificado de derechos de uso de la tierra y propiedad de la vivienda.
    2. Cédula de ciudadanía.
    3. Documentos que acrediten cambios en la titularidad (transferencia, herencia, donación).
  • Verificación Rigurosa: Se implementó un protocolo de revisión y verificación múltiple para cada archivo antes de su ingreso en la Base de Datos Nacional, garantizando la máxima precisión.

Contribuciones Directas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La campaña de limpieza de datos territoriales impacta significativamente en la Agenda 2030, fortaleciendo el marco para un desarrollo inclusivo y sostenible.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Este proyecto es una manifestación directa del ODS 16. Al crear una base de datos de tierras precisa, transparente y unificada, se fortalecen las instituciones públicas, se previene la corrupción y se reducen las disputas por la tierra. La digitalización y la conexión con la base de datos de población garantizan la seguridad jurídica y el acceso a la justicia para todos los ciudadanos, proporcionando un registro oficial y fiable de sus derechos de propiedad.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

La iniciativa demuestra un compromiso firme con el principio de “no dejar a nadie atrás”. Los esfuerzos específicos para llegar a los grupos más vulnerables son notables:

  • Asistencia a Domicilio: Equipos de funcionarios y jóvenes visitaron los hogares de personas mayores y familias unipersonales, como el caso de la Sra. Dao Thi Trien (84 años), para ayudarles a completar el proceso.
  • Inclusión Universal: Al garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su edad o condición física, puedan actualizar sus registros, la campaña promueve activamente la inclusión social y reduce las brechas de acceso a los servicios públicos.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Una base de datos territorial precisa es la piedra angular para una planificación urbana y rural eficaz. La información actualizada sobre la tenencia de la tierra y la propiedad de la vivienda permite a las autoridades:

  • Gestionar el desarrollo urbano de manera ordenada y sostenible.
  • Diseñar políticas de vivienda adecuadas.
  • Planificar infraestructuras y servicios públicos de forma equitativa.

ODS 1: Fin de la Pobreza

La formalización y seguridad de los derechos de uso de la tierra son cruciales para la erradicación de la pobreza. Un certificado de propiedad claro y verificado digitalmente proporciona a las familias un activo fundamental que puede ser utilizado para acceder a créditos, mejorar sus medios de vida y construir resiliencia económica.

Resultados Preliminares y Próximos Pasos

Hasta la fecha, el progreso en la provincia de Quang Ngai es significativo. Se ha completado la conversión de datos del software VILIS al sistema VBDLIS en la totalidad de las 34 unidades administrativas. La base de datos provincial contiene más de 1,48 millones de parcelas, de las cuales más de 647.000 registros ya han sido verificados y sincronizados con la Base de Datos de Población Nacional. Para acelerar el proceso, el Departamento de Agricultura y Medio Ambiente se coordinará con medios de comunicación y establecerá canales de comunicación directa (grupos Zalo) para resolver obstáculos y asegurar el éxito de la campaña, adaptando las estrategias a las particularidades de cada localidad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    El artículo aborda este objetivo al centrarse en la formalización y seguridad de la tenencia de la tierra. La campaña para actualizar y depurar los datos de la tierra, incluyendo la emisión y validación de “certificado de derechos de uso de la tierra” y “derechos de propiedad de la vivienda”, es fundamental para garantizar los derechos de propiedad de las personas. La posesión de títulos de propiedad seguros es un activo crucial que puede proteger a las personas, especialmente a las vulnerables, de la pobreza, proporcionándoles seguridad económica y acceso a recursos.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este es el ODS más relevante en el artículo. La iniciativa es un esfuerzo gubernamental para construir instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. Al “depurar los datos territoriales”, crear una “Base de Datos Nacional” unificada y “garantizar la unificación y la transparencia de los datos”, el gobierno está fortaleciendo su capacidad de administración de tierras. Además, el proceso es inclusivo y participativo, ya que se moviliza a “todo el sistema político”, se llega a cada hogar, incluyendo a “personas mayores y las familias unipersonales”, y se busca el “consenso de todo el sistema político y la ciudadanía”. Esto también se relaciona con la provisión de una identidad jurídica, ya que los derechos de propiedad se vinculan con la “cédula de ciudadanía” y la “Base de Datos Nacional de Población”.

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 1.4

    “Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes…”

    El artículo se alinea directamente con esta meta. Toda la campaña de 90 días está diseñada para actualizar, verificar y digitalizar los registros de propiedad (“certificado de derechos de uso de la tierra, derechos de propiedad de la vivienda”). El esfuerzo explícito de los funcionarios por visitar los hogares de “las personas mayores y las familias unipersonales” para ayudarles a actualizar sus registros demuestra un enfoque en los grupos vulnerables, asegurando que sus derechos de propiedad estén formalmente reconocidos y protegidos.

  • Meta 16.6

    “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.”

    La creación de una base de datos de tierras precisa, digitalizada y centralizada (“Base de Datos Nacional”) es un paso fundamental hacia una institución de administración de tierras más eficaz y transparente. El artículo menciona que “cada archivo se revisa y verifica repetidamente antes de ingresarlo oficialmente”, lo que subraya el objetivo de rendición de cuentas y precisión. La digitalización y conexión de datos territoriales con la base de datos de población reduce la burocracia y aumenta la eficiencia institucional.

  • Meta 16.9

    “Para 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos.”

    Aunque no se trata del registro de nacimientos, la meta se extiende a la identidad jurídica en un sentido más amplio. El proyecto vincula directamente la propiedad de la tierra (una forma de identidad económica y legal) con la identidad personal del ciudadano. El proceso de “conectar los datos territoriales con la Base de Datos Nacional de Población” y verificar los registros de propiedad con la “cédula de ciudadanía” fortalece la identidad jurídica de las personas al vincular de forma segura a los individuos con sus activos.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos

  • Indicador 1.4.2 (Implícito)

    “Proporción de la población adulta total con derechos seguros de tenencia de la tierra, con documentación legalmente reconocida y que perciben sus derechos a la tierra como seguros, por sexo y tipo de tenencia.”

    El artículo proporciona datos cuantitativos que actúan como un proxy directo para este indicador. Menciona que “la comuna de Binh Son cuenta con aproximadamente 25.400 parcelas que requieren actualización” y que en toda la provincia “el número total de parcelas de tierra en la base de datos es más de 1,48 millones de parcelas”. El progreso de la campaña, medido por el número de parcelas y registros actualizados, es una medida directa del esfuerzo por asegurar la tenencia de la tierra con documentación legalmente reconocida para la población.

  • Indicador relacionado con la Meta 16.9 (Mencionado)

    No hay un indicador oficial específico para la vinculación de datos de propiedad con la identidad, pero el artículo ofrece una métrica clara y cuantificable. Se afirma que “más de 647 mil registros han sido verificados con la Base de Datos de Población Nacional”. Este número sirve como un indicador de progreso directo y medible hacia el fortalecimiento de la identidad jurídica a través de la vinculación de los derechos de propiedad con los registros de población nacionales.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la Pobreza Meta 1.4: Garantizar derechos iguales a la propiedad y control de las tierras. Implícito en el Indicador 1.4.2: El número de parcelas de tierra actualizadas y registradas en la base de datos (se mencionan “1,48 millones de parcelas” en la provincia) sirve como medida del progreso en la formalización de la tenencia de la tierra.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Cualitativo: La implementación de la campaña para “depurar los datos territoriales” y la creación de un sistema de información de tierras (VBDLIS) es una medida de la mejora de la eficacia institucional.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.9: Proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos. Cuantitativo y Específico: El número de registros de tierras verificados y vinculados con la base de datos de población (“más de 647 mil registros han sido verificados con la Base de Datos de Población Nacional”).

Fuente: vietnam.vn

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment