12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

¡Energía undimotriz submarina con 500% más eficiencia! – Inspenet

¡Energía undimotriz submarina con 500% más eficiencia! – Inspenet
Written by ZJbTFBGJ2T

¡Energía undimotriz submarina con 500% más eficiencia!  Inspenet

 

Informe sobre el Avance en Energía Undimotriz y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La compañía neerlandesa Symphony Wave Power ha reportado la finalización exitosa de las pruebas en seco de su convertidor de energía undimotriz. Este sistema submarino representa un avance significativo hacia la consecución de metas energéticas y medioambientales globales, alineándose directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Descripción de la Tecnología y Alineación con el ODS 7 y ODS 9

El dispositivo está diseñado para operar de manera eficiente y sostenible, marcando una evolución en la infraestructura energética renovable.

Principio de Funcionamiento

El sistema opera completamente sumergido, capturando la energía de las olas mediante la detección de variaciones de presión. Este mecanismo activa un sistema hidráulico que impulsa una turbina, generando electricidad. La tecnología se distingue por su capacidad de entrar en resonancia con la frecuencia de las olas, maximizando la absorción de energía sin componentes mecánicos complejos, lo que contribuye directamente al ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante) al ofrecer una fuente de energía limpia y predecible.

Innovación para una Infraestructura Sostenible (ODS 9)

El diseño del convertidor refleja los principios del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al desarrollar una infraestructura resiliente y tecnológicamente avanzada. Sus componentes clave incluyen:

  • Un núcleo fijo anclado al lecho marino para garantizar la estabilidad.
  • Un casco móvil que reacciona a los cambios de presión del agua.
  • Una membrana de caucho flexible que sella y protege el sistema.
  • Una turbina patentada con control electrónico para minimizar vibraciones y extender su vida útil.
  • Un sistema modular de “E-Box” que permite la escalabilidad y adaptación a diversas profundidades y condiciones de oleaje.

Ventajas Competitivas y Aporte a Metas Globales

El sistema de Symphony Wave Power ofrece beneficios sustanciales que promueven la transición energética y la protección del medio ambiente.

Eficiencia Energética y Acción por el Clima (ODS 7 y ODS 13)

La principal ventaja del sistema es su alta eficiencia, que impulsa el cumplimiento de objetivos climáticos y energéticos.

  1. Mayor Generación de Energía: El sistema es capaz de generar entre un 300% y un 500% más de energía que las tecnologías undimotrices convencionales, incluso con oleaje de baja intensidad. Este rendimiento superior acelera la transición hacia fuentes renovables, apoyando el ODS 13 (Acción por el Clima).
  2. Costes Reducidos: La eficiencia y durabilidad del diseño apuntan a una reducción de los costes operativos, haciendo la energía undimotriz más competitiva y accesible, en línea con el ODS 7.

Mínimo Impacto Ambiental (ODS 14 y ODS 11)

Al operar bajo la superficie, el sistema ofrece una solución que respeta los ecosistemas marinos y costeros.

  • Nulo Impacto Visual: Su ubicación submarina preserva el paisaje costero, un factor clave para el bienestar de las comunidades locales y el turismo, contribuyendo al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
  • Protección de la Vida Submarina: El diseño minimiza la perturbación de los hábitats marinos en comparación con las estructuras flotantes, alineándose con el ODS 14 (Vida Submarina).

Estrategia de Implementación y Alianzas Estratégicas (ODS 17)

La comercialización de esta tecnología se basa en colaboraciones estratégicas, un pilar fundamental del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Colaboración para el Despliegue en el Mar del Norte

Symphony Wave Power ha firmado un memorando de entendimiento con ONE-Dyas, el principal operador privado de energía en los Países Bajos. Esta alianza estratégica facilitará el despliegue de las primeras unidades en el Mar del Norte para el año 2026, combinando la innovación de una startup con la experiencia de un operador consolidado para acelerar la implementación de soluciones energéticas sostenibles.

Próximos Pasos y Divulgación

La presentación oficial de los avances tecnológicos está programada para noviembre de 2025 en la Offshore Energy Exhibition & Conference (OEEC) en Ámsterdam, un evento clave para fomentar nuevas alianzas y promover la adopción de energías marinas en Europa.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

    • El artículo se centra en una nueva tecnología para la generación de “energía undimotriz”, que es una fuente de energía renovable y limpia. El objetivo principal del sistema de Symphony Wave Power es generar electricidad a partir del mar, contribuyendo directamente a la producción de energía no contaminante.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Se describe un “avance que podría marcar un antes y un después en la generación eléctrica desde el mar”. Esto representa una innovación tecnológica significativa en el sector energético. El desarrollo y despliegue de esta infraestructura submarina para la generación de energía es un claro ejemplo de la promoción de la innovación y la modernización de la infraestructura industrial.
  3. ODS 13: Acción por el Clima

    • Al promover una fuente de energía renovable que no emite gases de efecto invernadero, la tecnología contribuye a la mitigación del cambio climático. La transición hacia energías como la undimotriz es fundamental para cumplir los objetivos climáticos globales.
  4. ODS 14: Vida Submarina

    • El sistema está diseñado para operar “completamente bajo el agua, sin perturbar el paisaje costero” y “sin impacto visual”. Este enfoque de diseño sugiere una consideración por el medio marino y los ecosistemas costeros, buscando minimizar el impacto ambiental de la infraestructura energética, lo cual es relevante para la conservación de la vida submarina.
  5. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    • El artículo menciona que Symphony Wave Power ha firmado un “memorando de entendimiento con ONE-Dyas” para el despliegue de la tecnología. Esta colaboración entre una startup innovadora y un operador energético establecido es un ejemplo de una alianza del sector privado para avanzar en la tecnología sostenible y alcanzar los objetivos de energía limpia.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Para 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    • El desarrollo y la implementación de la tecnología de energía undimotriz de Symphony Wave Power contribuyen directamente a diversificar y aumentar la oferta de energía renovable.
  2. Meta 9.4: Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.

    • El artículo destaca que el sistema promete “hasta 500% más eficiencia” que las soluciones tradicionales. Esta mejora en la eficiencia y el uso de una tecnología limpia para la generación de energía se alinea perfectamente con esta meta.
  3. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

    • La alianza estratégica entre Symphony Wave Power y ONE-Dyas para desplegar los sistemas en el Mar del Norte es un ejemplo concreto de una alianza del sector privado para implementar soluciones de desarrollo sostenible.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1 (Implícito): Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    • Aunque el artículo no proporciona cifras sobre la contribución total al mix energético, la existencia y el despliegue de esta tecnología contribuyen a este indicador. La mención de un despliegue en el “Mar del Norte en 2026” es un hito medible para la adición de nueva capacidad de energía renovable.
  2. Indicador de Eficiencia (Implícito, relacionado con la Meta 9.4): El artículo menciona un dato cuantitativo clave que puede ser usado como indicador de progreso tecnológico: la capacidad de generar “entre un 300% y un 500% más de energía que las soluciones de energía undimotriz tradicionales”. Esta métrica de eficiencia es un indicador directo de la mejora en la tecnología limpia.
  3. Indicador de Inversión y Despliegue (Implícito, relacionado con la Meta 7.a): El acuerdo con ONE-Dyas y el plan de despliegue para 2026 en una “zona estratégica para las renovables europeas” como el Mar del Norte, sirven como indicadores del progreso en la inversión y la implementación de infraestructura de energía limpia.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Indicador Identificado en el Artículo
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. La creación y despliegue de una nueva fuente de energía undimotriz que se añadirá al mix energético renovable (Indicador 7.2.1 implícito).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia. Aumento de la eficiencia de conversión de energía entre un 300% y un 500% en comparación con las tecnologías tradicionales, lo que indica un uso más eficaz de los recursos.
ODS 14: Vida Submarina (Relacionado) 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes. El diseño del sistema opera completamente bajo el agua, “sin impacto visual” y “sin perturbar el paisaje costero”, lo que sugiere una minimización del impacto en los ecosistemas marinos.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas público-privada y de la sociedad civil. La firma de un memorando de entendimiento entre Symphony Wave Power y ONE-Dyas para el despliegue de la tecnología.

Fuente: inspenet.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment