5. IGUALDAD DE GÉNERO

Escala en París – Diplomacia feminista para responder a “amenazas” a los derechos de las mujeres – RFI

Escala en París – Diplomacia feminista para responder a “amenazas” a los derechos de las mujeres – RFI
Written by ZJbTFBGJ2T

Escala en París – Diplomacia feminista para responder a “amenazas” a los derechos de las mujeres  RFI

 

Informe sobre la Diplomacia Feminista y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto Global: Retroceso en los Derechos de las Mujeres y la Agenda 2030

El año 2024 ha estado marcado por una significativa desestabilización de los derechos de las mujeres a nivel mundial. Según estimaciones de las Naciones Unidas, uno de cada cuatro países ha experimentado un retroceso neto en esta materia, una situación que se agrava en territorios afectados por conflictos bélicos. Este panorama representa una amenaza directa para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (Igualdad de Género) y socava los principios fundamentales de la Agenda 2030.

La Diplomacia Feminista como Herramienta para el Cumplimiento de los ODS

Orígenes y Objetivos Estratégicos

La diplomacia feminista, cuyas bases se sentaron en la Declaración de Beijing de 1995 y en resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, surge como una respuesta estratégica para integrar la perspectiva de género en el centro de las relaciones internacionales. Su objetivo es garantizar los derechos de las mujeres y eliminar la violencia, contribuyendo de manera decisiva a la consecución del ODS 5 y del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). Foros como la Cuarta Conferencia Ministerial de Diplomacias Feministas en París son cruciales para fortalecer las alianzas, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

Análisis de la Política Exterior Feminista de Chile

Estrategia Transversal y Contribuciones a los ODS

Chile, junto a México y Colombia en Latinoamérica, ha adoptado formalmente una política exterior feminista. Según la viceministra de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, esta política se implementa de manera transversal en diversas áreas de acción del Estado, generando impactos concretos en varios ODS:

  • Comercio Internacional: Chile ha sido pionero en la incorporación de capítulos de género en sus acuerdos comerciales. Esta medida promueve el empoderamiento económico de las mujeres al facilitar su acceso a mercados internacionales, lo que impacta directamente en el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 5.
  • Agenda Multilateral y Cooperación: El país mantiene un compromiso histórico con la promoción de la igualdad de género en foros internacionales, reforzando el ODS 17.
  • Servicios Consulares: La aplicación de una perspectiva de género en la atención a ciudadanos en el exterior busca garantizar un trato equitativo y sensible, contribuyendo al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

Desafíos y Perspectivas Internas

La implementación de la agenda feminista del gobierno del presidente Gabriel Boric enfrenta desafíos significativos en el ámbito nacional, particularmente en lo que respecta a la legislación sobre derechos sexuales y reproductivos.

  1. Legislación sobre Derechos Reproductivos: El proyecto para ampliar el acceso al aborto, una medida clave para avanzar en el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 5, no ha podido concretarse debido a la falta de las mayorías parlamentarias requeridas.
  2. Continuidad Política: El próximo ciclo electoral presenta un escenario de incertidumbre sobre la continuidad de estas políticas, dependiendo del proyecto de gobierno que resulte electo.

El Rol del Multilateralismo y el Liderazgo Femenino en la Agenda Global

Defensa del Sistema Multilateral

En un contexto de debilitamiento del multilateralismo, se subraya la necesidad de reforzar estos espacios de diálogo. La diplomacia feminista se presenta como un enfoque indispensable no solo para proteger los derechos de las mujeres, sino para abordar las amenazas al desarrollo sostenible en su conjunto. El fortalecimiento de las instituciones multilaterales es un pilar del ODS 16.

Candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU

La postulación de la expresidenta Michelle Bachelet para liderar las Naciones Unidas es vista como una oportunidad para impulsar una visión alineada con los ODS. Su perfil destaca por:

  • Una profunda experiencia en el sistema de la ONU, habiendo dirigido ONU Mujeres y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
  • Un compromiso demostrado con los derechos humanos y la sostenibilidad.
  • Una visión clara sobre la necesidad de adaptar y fortalecer el sistema multilateral para los desafíos del siglo XXI, en consonancia con el ODS 17.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

  1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    El artículo aborda y se conecta principalmente con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 5: Igualdad de Género. Este es el objetivo central del artículo. Se discute explícitamente el “retroceso neto del derecho de las mujeres”, la necesidad de una “diplomacia feminista” para promover la igualdad de género, y políticas específicas como la ampliación de los derechos reproductivos (aborto) y la participación de las mujeres en la política y la diplomacia (Gloria de la Fuente, Jeannette Jara, Michelle Bachelet).
    • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. El texto se enmarca en el contexto del “desmantelamiento del multilateralismo” y la necesidad de fortalecer las instituciones internacionales y la cooperación. La diplomacia feminista se presenta como una herramienta para “enfrentar las amenazas” a los derechos y la estabilidad. Se menciona el compromiso de Chile con una “agenda multilateral” y el papel del sistema de Naciones Unidas.
    • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Se establece una conexión directa entre la igualdad de género y el desarrollo económico. El artículo señala que Chile ha incorporado “capítulos de género en los acuerdos comerciales”, lo que permite a las mujeres “acceder a mercados internacionales con sus productos generando bienestar y desarrollo para la comunidad en su conjunto”.
    • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La “Conferencia ministerial de diplomacias feministas” organizada en París es un claro ejemplo de alianzas entre países para avanzar en una agenda común. El artículo destaca la colaboración de México, Colombia y Chile en la promoción de una diplomacia con perspectiva de género, lo que subraya la importancia de las alianzas para alcanzar los objetivos de igualdad.
  2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    A partir del contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

    • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. El artículo comienza destacando el “retroceso neto del derecho de las mujeres” a nivel global, lo que sitúa la lucha contra la discriminación como un tema central.
    • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. Esto se refleja en el protagonismo de mujeres en altos cargos como Gloria de la Fuente (viceministra), Jeannette Jara (candidata presidencial) y Michelle Bachelet (ex-presidenta y candidata a Secretaria General de la ONU).
    • Meta 5.6: Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos. El debate en Chile sobre “ampliar el aborto hasta las 14 semanas de gestación” y la necesidad de que este sea “de manera segura y en igualdad de condiciones” se alinea directamente con esta meta.
    • Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles. La adopción de una “diplomacia feminista” por parte de Chile y la inclusión de “capítulos de género en los acuerdos comerciales” son ejemplos concretos de la implementación de políticas para alcanzar esta meta.
    • Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible. La diplomacia feminista, tal como se describe, es una estrategia para promover políticas exteriores no discriminatorias que, según el artículo, son cruciales para el “futuro del desarrollo” de “la sociedad en su conjunto”.
  3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos con datos, pero sí alude a varios de forma implícita que podrían usarse para medir el progreso:

    • Indicador 5.1.1: Determinar si existen o no marcos jurídicos para promover, hacer cumplir y supervisar la igualdad y la no discriminación por razón de sexo. El debate sobre la ley del aborto en Chile es un ejemplo directo de la evaluación de un marco jurídico relacionado con los derechos de las mujeres. La existencia de las tres causales y la discusión para ampliarlas son medidas cualitativas de este indicador.
    • Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y los gobiernos locales. Aunque no se dan cifras, la mención de mujeres en roles de liderazgo de alto nivel (viceministra, candidatas presidenciales, candidata a la Secretaría General de la ONU) sirve como un indicador cualitativo del progreso en la participación política de las mujeres.
    • Indicador 5.c.1: Proporción de países que cuentan con sistemas para dar seguimiento a las asignaciones públicas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y hacerlas públicas. La existencia de una política exterior formalmente denominada “diplomacia feminista” en países como Chile, México y Colombia implica la existencia de un sistema o marco para promover la igualdad de género, que es la base de este indicador.
    • Indicador 5.6.2: Número de países con leyes y reglamentos que garantizan a las mujeres y los hombres de 15 años o más un acceso pleno e igualitario a los servicios, la información y la educación en materia de salud sexual y reproductiva. La situación de la ley del aborto en Chile es un indicador directo del estado de la regulación sobre el acceso a la salud reproductiva en el país.
  4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’

    ODS, metas e indicadores
    ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
    ODS 5: Igualdad de Género
    • 5.1: Poner fin a la discriminación.
    • 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en el liderazgo.
    • 5.6: Asegurar el acceso universal a la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
    • 5.c: Aprobar y fortalecer políticas y leyes para la igualdad de género.
    • 5.1.1: Existencia de marcos jurídicos sobre la no discriminación (ley del aborto).
    • 5.5.1: Presencia de mujeres en altos cargos políticos y diplomáticos.
    • 5.6.2: Existencia de leyes que garantizan el acceso a la salud reproductiva.
    • 5.c.1: Adopción de políticas formales como la “diplomacia feminista”.
    ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
    • (Relacionado con 8.5) Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres.
    • Inclusión de “capítulos de género” en acuerdos comerciales para facilitar el acceso de las mujeres a mercados internacionales.
    ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias.
    • Implementación de una política exterior feminista como estrategia para promover leyes no discriminatorias a nivel internacional.
    ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
    • (Relacionado con 17.16 y 17.17) Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada y de la sociedad civil.
    • Realización de la “Conferencia ministerial de diplomacias feministas” y la colaboración entre países como Chile, México y Colombia.

Fuente: rfi.fr

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment