Informe del Famiempresario Interactuar 2025: Microempresas como Motor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción al Evento y su Alineación con los ODS
La 35ª edición del Famiempresario Interactuar 2025, bajo el lema “Creciendo juntos ganamos todos”, reconoció a seis microempresas de Antioquia y Córdoba por su contribución significativa al desarrollo económico y social de sus territorios. El evento destacó el papel fundamental de estos emprendimientos en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando que el crecimiento empresarial puede y debe ir de la mano con la sostenibilidad y el bienestar social.
Las estadísticas de las 18 empresas nominadas reflejan un fuerte compromiso con los principios de los ODS:
- ODS 5 (Igualdad de Género): El 50% de las empresas son lideradas o colideradas por mujeres.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): El 94% de los negocios están formalizados, y el 83% implementa buenas prácticas sociales, promoviendo condiciones laborales dignas.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El 61% aplica estrategias ambientales sostenibles en sus operaciones.
Análisis de Ganadores y su Impacto en los ODS
Ganador Principal: Saborini – Un Modelo de Trabajo Decente y Crecimiento Sostenible (ODS 1, ODS 8)
Saborini, una empresa familiar de Rionegro dedicada a la producción de pulpas y jugos naturales, recibió el máximo galardón. Liderada por Jeisson Andrés Rico, la compañía se ha consolidado como un referente en la promoción del desarrollo humano y la sostenibilidad, alineándose directamente con múltiples ODS.
- Contribución al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Saborini genera 20 empleos formales, con un enfoque prioritario en el bienestar de sus colaboradores. Su plan de bienestar laboral incluye capacitaciones, beneficios en salud, recreación y flexibilidad horaria, demostrando que la rentabilidad es compatible con la dignidad laboral.
- Contribución al ODS 1 (Fin de la Pobreza): Al ofrecer oportunidades de empleo formal a jóvenes y madres cabeza de hogar, la empresa contribuye activamente a la reducción de la pobreza y al fortalecimiento económico de su comunidad.
- Proyección de Crecimiento Sostenible: La empresa proyecta generar 100 empleos en los próximos cinco años, expandiendo su impacto positivo y fortaleciendo su compromiso con un modelo de negocio que conecta el campo con el consumidor de manera responsable.
Reconocimientos por Categorías y Aportes Específicos a los ODS
-
Impacto Rural: Micorrizas y Sustratos Campo Verde (ODS 15, ODS 12)
Liderada por Gerónimo Cardona Díaz, esta empresa fue premiada por su enfoque en una agricultura limpia y regenerativa. Al producir sustratos y micorrizas que regeneran los suelos sin químicos, contribuye directamente al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres). Su modelo de negocio, que genera 22 empleos formales en zonas rurales y exporta conocimiento, también apoya el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
-
Liderazgo Femenino: Asecontry Servicios y Soluciones (ODS 5, ODS 8)
Fundada por Kellys Johana Galindo Jiménez en El Bagre, esta empresa de servicios contables fue reconocida por su rol en el empoderamiento femenino y la formalización laboral en el Bajo Cauca. Asecontry es un claro ejemplo de avance hacia el ODS 5 (Igualdad de Género), creando una plataforma de crecimiento para mujeres y jóvenes, y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), al generar 17 empleos directos y promover la gestión ética.
-
Empresa Consciente: Legado Cocina Colombiana (ODS 12, ODS 2)
Dirigida por Marcela Vargas, esta empresa fue galardonada por su aporte a la sostenibilidad alimentaria. Al trabajar directamente con campesinos, reduce intermediarios y fortalece la economía rural, alineándose con el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables). Con 38 empleos formales, su modelo de negocio exalta los sabores locales y promueve el bienestar laboral.
-
Empresa en Crecimiento: Moto Stylee (ODS 8)
Liderada por Paula Andrea Arcila Jiménez y su familia, esta empresa de accesorios para motociclistas fue reconocida por su notable expansión y su contribución al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). Su evolución de un taller artesanal a una marca con proyección internacional promueve activamente el empleo juvenil y la formación laboral.
-
Desempeño Empresarial Destacado: Zule Coffee (ODS 10, ODS 8)
Creada por Denys Zuleta, Zule Coffee fue homenajeada por su modelo de negocio inclusivo y sostenible. Al generar siete empleos para una fuerza laboral diversa, la empresa impulsa la inclusión social y la reducción de desigualdades, contribuyendo al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) desde Medellín.
Conclusión
El Famiempresario Interactuar 2025 demuestra que las microempresas son agentes clave para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia. A través de la innovación, el propósito colectivo y el compromiso con sus comunidades, estos emprendimientos no solo mueven la economía, sino que también construyen un futuro más equitativo, inclusivo y sostenible para el país.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las historias de las microempresas premiadas. Los ODS más relevantes son:
-
ODS 5: Igualdad de Género
El artículo destaca el liderazgo femenino en el emprendimiento. Menciona que “el 50% de las empresas nominadas son lideradas o colideradas por mujeres” y premia específicamente a Asecontry Servicios y Soluciones en la categoría de “Liderazgo Femenino”, fundada por Kellys Johana Galindo Jiménez. Además, Saborini se enfoca en dar oportunidades a “madres cabeza de hogar”.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Este es el ODS central del artículo. Se enfoca en cómo las microempresas generan “empleo digno” y “formalizado”, impulsando la economía local. Ejemplos claros son Saborini, que genera 20 empleos formales y proyecta 100 más; Campo Verde con 22 empleos formales rurales; y Asecontry con 17 empleos directos. El artículo subraya que el “94% [de las empresas nominadas] están formalizadas”, lo que contribuye directamente al trabajo decente.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Las empresas mencionadas promueven la inclusión social y económica. Saborini ofrece oportunidades a “jóvenes y madres cabeza de hogar”, Moto Stylee promueve el “empleo juvenil”, y Zule Coffee es reconocida por su “modelo de negocio inclusivo y sostenible” y la generación de “empleos diversos”, contribuyendo a reducir las brechas de oportunidades.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Se destaca el compromiso con la sostenibilidad. El artículo señala que el “61% [de los nominados] aplican estrategias ambientales sostenibles”. Legado Cocina Colombiana trabaja en la “sostenibilidad alimentaria” y fortalece la economía rural reduciendo intermediarios. Saborini promueve el “consumo responsable”, y Campo Verde se dedica a una “agricultura limpia y regenerativa”, sin pesticidas ni químicos.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
La empresa Campo Verde, ganadora en la categoría “Impacto Rural”, tiene un modelo de negocio directamente relacionado con este ODS. Su producción de sustratos y micorrizas “regeneran los suelos y fortalecen las raíces”, promoviendo una agricultura que restaura la salud de la tierra y evita el uso de químicos dañinos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
Esta meta se refleja en el dato de que “el 50% de las empresas nominadas son lideradas o colideradas por mujeres” y en el reconocimiento a empresarias como Kellys Johana Galindo (Asecontry), Marcela Vargas (Legado) y Paula Andrea Arcila (Moto Stylee).
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas.
El artículo en su totalidad es un ejemplo de esta meta. El evento “Famiempresario Interactuar 2025” celebra y apoya a la microempresa como “motor de transformación económica”. La formalización del 94% de los nominados y la creación de empleos formales por parte de Saborini, Campo Verde y otras, son evidencia directa.
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
El enfoque de Saborini en el “empleo digno” y su plan de “bienestar laboral que incluye capacitaciones, beneficios en salud, recreación y flexibilidad horaria” se alinea con esta meta. También lo hace la promoción del “empleo juvenil” por parte de Moto Stylee.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
La empresa Campo Verde, con su enfoque en una “agricultura limpia y regenerativa” que regenera suelos, y Legado Cocina Colombiana, que trabaja por la “sostenibilidad alimentaria”, contribuyen a esta meta.
-
Meta 15.3: Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.
El trabajo de Campo Verde en la producción de micorrizas que “regeneran los suelos y fortalecen las raíces” es una acción directa hacia la rehabilitación de suelos degradados.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona varias cifras y datos que pueden funcionar como indicadores, aunque no los nombre formalmente como “indicadores ODS”:
-
Indicador para la Meta 5.5: Proporción de mujeres en cargos directivos.
El dato “el 50% de las empresas nominadas son lideradas o colideradas por mujeres” es un indicador cuantitativo directo que mide el progreso en el liderazgo femenino en el sector de las microempresas.
-
Indicador para la Meta 8.3: Proporción del empleo informal en el empleo total.
El artículo ofrece un indicador inverso a este. Al afirmar que “el 94% [de las empresas nominadas] están formalizadas”, se está midiendo el éxito en la formalización laboral, un componente clave del trabajo decente.
-
Indicador para la Meta 8.5: Número de empleos creados.
El artículo cuantifica la creación de empleo en varias empresas: Saborini (20 empleos), Campo Verde (22 empleos), Asecontry (17 directos y 13 por servicios), Legado Cocina (38 empleos) y Zule Coffee (7 empleos). Estos números son indicadores directos del impacto en el empleo.
-
Indicador para la Meta 12.2: Adopción de prácticas sostenibles.
La cifra “el 61% aplican estrategias ambientales sostenibles” actúa como un indicador del grado de adopción de prácticas de producción responsable entre las microempresas participantes.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
ODS | Metas | Indicadores |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. | Proporción de empresas lideradas o colideradas por mujeres (50% de las nominadas). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas. 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. |
Proporción de empresas formalizadas (94% de las nominadas). Número total de empleos formales creados por las empresas (Saborini: 20, Campo Verde: 22, etc.). |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. | Creación de oportunidades de empleo para grupos específicos (jóvenes, madres cabeza de hogar). |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Proporción de empresas que aplican estrategias ambientales sostenibles (61% de las nominadas). |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.3: Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados. | Implementación de prácticas de agricultura regenerativa que recuperan la salud del suelo (caso de Campo Verde). |
Fuente: elcolombiano.com
La microempresa de jugos naturales de Rionegro fue galardonada con el Famiempresario 2025.