14. VIDA SUBMARINA

Nicovita presenta Impulso N, una solución integral para la fase del engorde en el cultivo de camarón – IPac Acuicultura

Nicovita presenta Impulso N, una solución integral para la fase del engorde en el cultivo de camarón – IPac Acuicultura
Written by ZJbTFBGJ2T

Nicovita presenta Impulso N, una solución integral para la fase del engorde en el cultivo de camarón  IPac Acuicultura

 

Informe sobre el Lanzamiento del Sistema “Impulso N” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción al Sistema Integral para la Acuicultura Sostenible

La empresa Vitapro, a través de su marca Nicovita, ha presentado oficialmente el sistema integral de alimentación Impulso N, diseñado para la fase de engorde del camarón. Este lanzamiento representa una iniciativa estratégica para abordar los desafíos de la acuicultura moderna, promoviendo una producción más eficiente y sostenible. El sistema se enfoca en la etapa más crítica y de mayor inversión del ciclo de cultivo, buscando mitigar riesgos sanitarios, ambientales y operativos, en consonancia con los principios de una industria responsable.

Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La implementación de “Impulso N” se alinea directamente con varias metas de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, fortaleciendo el papel de la acuicultura como un pilar para el desarrollo global sostenible.

  • ODS 2: Hambre Cero: Al optimizar la eficiencia productiva en la fase de engorde, el sistema contribuye a aumentar la disponibilidad de proteína acuática de alta calidad, fortaleciendo la seguridad alimentaria en un contexto de creciente demanda global.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: La mejora en la rentabilidad y la reducción de riesgos para los productores locales fomenta un crecimiento económico inclusivo y sostenible, asegurando la viabilidad a largo plazo de las operaciones acuícolas y las comunidades que dependen de ellas.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La incorporación de tecnología de alimentación automática móvil y enfoques nutricionales disruptivos promueve la modernización de la industria acuícola, haciéndola más resiliente, tecnificada y competitiva.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El énfasis en la alimentación de precisión y la nutrición funcional minimiza el desperdicio de alimento y optimiza el uso de recursos, promoviendo patrones de producción más responsables y reduciendo el impacto ambiental del ciclo productivo.
  • ODS 14: Vida Submarina: Al fortalecer la resiliencia y salud del camarón y promover el cuidado del medio ambiente del cultivo, se reduce la huella ecológica de la actividad, contribuyendo a la conservación y uso sostenible de los ecosistemas acuáticos.

Pilares Estratégicos para una Producción Responsable

El sistema “Impulso N” se fundamenta en cuatro pilares clave diseñados para transformar la producción camaronera, integrando la sostenibilidad en cada etapa:

  1. Nutrición Dinámica y Funcional: Se implementan soluciones nutricionales avanzadas que no solo promueven el crecimiento, sino que también fortalecen la resistencia del animal al estrés. Esto se traduce en un uso más eficiente de los recursos y un mejor costo por libra, asegurando la rentabilidad económica y la sostenibilidad del ciclo (ODS 12).
  2. Cuidado de la Salud y Resiliencia Animal: A través de programas que integran soluciones terapéuticas y asesoría especializada, se prioriza el bienestar animal y el cuidado del medio ambiente. Este enfoque preventivo reduce la dependencia de tratamientos y minimiza el impacto en los ecosistemas acuáticos (ODS 14).
  3. Equipo de Alimentación Automática Móvil: La adopción de tecnología para la alimentación de precisión optimiza la entrega de nutrientes, reduce el desperdicio de alimento y mejora la eficiencia operativa. Esta innovación es fundamental para una industrialización sostenible y la modernización del sector (ODS 9).
  4. Asesoría Especializada: Se ofrece acompañamiento técnico para asegurar la correcta implementación de prácticas sostenibles, capacitando a los productores para lograr resultados superiores en rendimiento y rentabilidad, fomentando así un crecimiento económico sostenido (ODS 8).

Contexto y Proyección Futura

La presentación de “Impulso N” tuvo lugar en el marco de Aqua Expo Internacional en Ecuador, un evento clave para el sector acuícola. Este lanzamiento da continuidad a la estrategia iniciada con “Inicio N”, reafirmando el compromiso de Vitapro con el desarrollo de soluciones integrales que impulsen una acuicultura más eficiente, rentable y, fundamentalmente, sostenible. La iniciativa busca acompañar a los productores en la transición hacia un modelo productivo que responda a los desafíos económicos y ambientales del futuro.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero: El artículo se centra en la acuicultura, una industria clave para la producción de alimentos. Al introducir un sistema como “Impulso N” que busca impulsar la “eficiencia productiva” y el “mayor rendimiento” en el cultivo de camarón, se contribuye directamente a aumentar la disponibilidad de alimentos y a fortalecer la seguridad alimentaria.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: La solución presentada tiene como objetivo mejorar la “rentabilidad” y los “resultados” para los productores de camarón. Al optimizar la producción y reducir costos (“mejor costo por libra”), se fomenta el crecimiento económico del sector acuícola y se apoya la viabilidad de los negocios de los productores locales.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El artículo destaca la innovación como un pilar fundamental. Se mencionan “enfoques disruptivos”, la incorporación de “tecnología” como la “alimentación automática móvil”, y la inversión en “investigación y desarrollo”. Esto refleja un esfuerzo por modernizar la industria de la acuicultura y hacerla más resiliente y eficiente.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El concepto de “resultados sostenibles” y la “alimentación de precisión” están directamente relacionados con patrones de producción más responsables. Optimizar el uso del alimento reduce el desperdicio de recursos y minimiza el impacto ambiental, promoviendo una gestión más eficiente de los recursos naturales en el ciclo productivo.
  • ODS 14: Vida Submarina: Aunque el enfoque es la producción, el artículo menciona explícitamente el “cuidado del medio ambiente” como parte de sus programas. Al promover prácticas más eficientes y sostenibles en la acuicultura, se busca mitigar los posibles impactos negativos en los ecosistemas acuáticos, contribuyendo a la conservación y uso sostenible de los recursos marinos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción. El artículo aborda esta meta al promover un “crecimiento sostenible” y el desarrollo de la “resiliencia animal en un entorno ambiental cada vez más volátil”.
  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El lanzamiento de “Impulso N” como un “innovador estándar” que incorpora “tecnología” y “alimentación automática móvil” es un ejemplo claro de modernización tecnológica para mejorar la “eficiencia productiva”.
  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. El artículo subraya que la solución incorpora “lo mejor que tenemos en investigación y desarrollo”, lo que indica un esfuerzo por mejorar la capacidad tecnológica del sector acuícola.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. La “alimentación de precisión” que “optimiza la eficiencia productiva” es una estrategia directa para usar de manera más eficiente los recursos (alimento), reduciendo el desperdicio y el impacto ambiental asociado.
  • Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes. El pilar de “cuidado de la salud y resiliencia del animal” que integra el “cuidado del medio ambiente” se alinea con la gestión sostenible de la acuicultura para minimizar su huella ecológica.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador implícito para la Meta 2.4 y 8.2: El artículo menciona métricas de rendimiento como “eficiencia productiva”, “mayor rendimiento” y “mejor costo por libra”. Estos son indicadores de facto que las empresas y productores utilizan para medir la productividad y la rentabilidad, que están directamente relacionados con el indicador ODS 2.3.1 (Volumen de producción por unidad de trabajo) y 8.2.1 (PIB real por persona ocupada), aunque a una escala microeconómica.
  • Indicador implícito para la Meta 9.5: La mención de la inversión en “investigación y desarrollo” como base de la nueva solución es una medida cualitativa del esfuerzo de una empresa por innovar, lo que se alinea con el espíritu del indicador ODS 9.5.1 (Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB).
  • Indicador implícito para la Meta 12.2: La “alimentación de precisión” y la “optimización de la eficiencia productiva” sugieren una mejora en la Tasa de Conversión Alimenticia (FCR, por sus siglas en inglés). Un FCR más bajo es un indicador clave de la eficiencia en el uso de recursos en la acuicultura y se relaciona con el indicador ODS 12.2.2 (Huella material y huella material per cápita y por PIB).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos (Mencionados o Implícitos)
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas resilientes. Aumento de la “eficiencia productiva” y el “mayor rendimiento” del cultivo.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. Mejora de la “rentabilidad” y un “mejor costo por libra” para los productores.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. Inversión en “investigación y desarrollo” e incorporación de “tecnología” como la “alimentación automática móvil”.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Optimización de la eficiencia a través de la “alimentación de precisión” (implica una mejor tasa de conversión alimenticia).
ODS 14: Vida Submarina 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. Implementación de programas de “cuidado del medio ambiente” en las prácticas de cultivo.

Fuente: ipacuicultura.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment