Informe sobre la Iniciativa de Reforma para la Igualdad de Género en Cuerpos de Seguridad Pública en Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción al Contexto Legislativo
Se ha presentado una iniciativa legislativa para reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, impulsada por el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Enrique Vargas del Villar. El propósito fundamental de esta propuesta es alinear las prácticas y normativas de las corporaciones policiacas de México con los principios de igualdad de género, contribuyendo directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 5 (Igualdad de Género), el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
Diagnóstico de la Situación Actual y su Vínculo con el ODS 5: Igualdad de Género
La situación actual de las mujeres en las instituciones de seguridad pública de México refleja brechas estructurales que contravienen los principios del ODS 5, que busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. A pesar de que las mujeres constituyen aproximadamente un tercio del personal, su participación efectiva y en condiciones de igualdad se ve severamente limitada.
Indicadores de Desigualdad
- Baja Representación en Mandos Superiores: Según el Diagnóstico Nacional sobre las Condiciones de Ingreso, Permanencia y Ascenso, las mujeres representan el 29.1% del personal operativo, pero menos del 15% ocupa mandos medios y superiores. Esta disparidad obstaculiza el cumplimiento de la meta 5.5 del ODS 5, que exige la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo.
- Violencia y Acoso Laboral: Estudios de ONU Mujeres e Intersecta revelan que el 45% de las mujeres policías han sufrido acoso sexual en su entorno laboral. Este dato evidencia una falla sistémica en la protección de las mujeres contra la violencia, un objetivo central de la meta 5.2 del ODS 5.
- Barreras Estructurales y Discriminación: El 74% de las mujeres policías ha enfrentado barreras para ascender, y su acceso a derechos como licencias de maternidad, cuidado infantil y equipamiento táctico adecuado es limitado. Estas condiciones representan una forma de discriminación que la meta 5.1 del ODS 5 busca erradicar.
Objetivos de la Propuesta y su Contribución a la Agenda 2030
La iniciativa legislativa propone un marco normativo para abordar estas deficiencias, promoviendo un entorno laboral que no solo respeta los derechos humanos, sino que también fortalece las instituciones de seguridad desde una perspectiva de desarrollo sostenible.
Alineación Estratégica con los ODS
- ODS 5 (Igualdad de Género): La propuesta busca garantizar la igualdad sustantiva, la no discriminación y la creación de entornos libres de violencia y acoso, en línea con las metas 5.1, 5.2 y 5.5. La adopción de políticas y legislación para la promoción de la igualdad de género es un pilar de la meta 5.c.
- ODS 8 (Trabajo Decente): Al exigir condiciones laborales dignas, remuneración salarial igualitaria y entornos de trabajo seguros, la reforma contribuye directamente a las metas 8.5 (empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos) y 8.8 (proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro).
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Una fuerza policial que refleja la diversidad de la sociedad y opera bajo principios de igualdad y no discriminación es fundamental para construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas, como lo estipula la meta 16.6. La promoción de leyes y políticas no discriminatorias es clave para la meta 16.b.
Detalle de las Reformas Propuestas a la Ley
La iniciativa plantea modificaciones específicas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública para institucionalizar la perspectiva de género y garantizar su aplicación en los ámbitos federal, estatal y municipal.
- Reforma al Artículo 3: Se establece la obligación de que las instalaciones cuenten con servicios de guardería y lactarios equipados. Además, se mandata la entrega de uniformes y equipamiento adecuados, considerando el género y las necesidades particulares de cada integrante.
- Reforma a los Artículos 14 y 22: Se adiciona la perspectiva de género como principio rector en el funcionamiento del Consejo Nacional de Seguridad Pública y en el diseño de políticas para la mejora de condiciones laborales y de seguridad social.
- Reforma al Artículo 61: Se ordena la adopción de medidas afirmativas para garantizar la igualdad de oportunidades en el ascenso, permanencia, profesionalización y remuneración salarial del personal.
- Reforma al Artículo 119: Se refuerza la obligación de proveer al personal operativo con el equipamiento y uniformes acordes con sus necesidades específicas de género.
- Reforma al Artículo 135: Se exige el establecimiento de lineamientos, procedimientos y protocolos contra el acoso sexual y la violencia institucional, incluyendo medidas de protección y acompañamiento para las víctimas.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. La iniciativa de reforma busca explícitamente “erradicar la discriminación, violencia, el acoso sexual y la falta de oportunidades hacia las mujeres” en las corporaciones de seguridad. Se enfoca en garantizar la igualdad de oportunidades, el ascenso, la permanencia y la profesionalización de las mujeres policías, temas centrales del ODS 5.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo se conecta con este ODS al promover el “respeto a los derechos laborales de las mujeres policías, a través de una promoción de la igualdad, condiciones laborales dignas y libres de violencia”. La propuesta de reforma también aborda la igualdad en la “remuneración salarial del personal”, lo cual es un pilar del trabajo decente.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La iniciativa busca fortalecer las instituciones de seguridad pública haciéndolas más inclusivas, justas y efectivas. Al proponer “protocolos contra el acoso y la violencia de género” y “mecanismos de seguimiento y evaluación”, se busca mejorar la rendición de cuentas y la legitimidad de estas instituciones. Una fuerza policial que protege los derechos de sus propios miembros es una institución más sólida y justa.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
La iniciativa tiene como objetivo central “erradicar la discriminación” y crear “entornos seguros y libres de discriminación” para las mujeres en las corporaciones policiacas.
-
Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
El artículo menciona explícitamente la lucha contra “la violencia, el acoso sexual y la violencia institucional”. La propuesta incluye establecer “protocolos contra el acoso sexual y la violencia institucional” para proteger a las mujeres policías.
-
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
La reforma busca adoptar “medidas afirmativas para su ascenso, permanencia y profesionalización”. El artículo destaca la baja representación de mujeres en mandos medios y superiores (menos del 15%) como una barrera estructural que la iniciativa pretende derribar.
-
Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
La propuesta de reforma al Artículo 61 busca que la igualdad también se aplique en “materia de remuneración salarial del personal”, abordando directamente la igualdad de remuneración.
-
Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.
La iniciativa busca garantizar “condiciones laborales dignas y libres de violencia” y la creación de “entornos seguros y libres de discriminación, acoso sexual y violencia institucional”.
-
Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
Al aumentar la participación y el ascenso de las mujeres en las fuerzas de seguridad, la iniciativa promueve que estas instituciones sean más representativas de la sociedad a la que sirven.
-
Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.
La iniciativa en sí misma es una propuesta para reformar una ley (“Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública”) para que sea una política no discriminatoria que promueva la igualdad de género.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador relacionado con la Meta 5.5 (Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y los gobiernos locales).
Aunque no se refiere a parlamentos, el artículo proporciona un indicador análogo para las instituciones de seguridad: “las mujeres solo representan el 29.1 por ciento del personal operativo en las instituciones de seguridad y, de este porcentaje, menos del 15 por ciento, ocupan mandos medios y superiores”. El progreso podría medirse por el aumento de estos porcentajes.
-
Indicador relacionado con la Meta 5.2 (Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años y más que han sufrido violencia física, sexual o psicológica).
El artículo cita un estudio que funciona como un indicador específico para este contexto: “45 por ciento de las mujeres policías han experimentado acoso sexual en sus lugares de trabajo”. La reducción de este porcentaje sería una medida de éxito.
-
Indicador implícito relacionado con la Meta 5.1 (Indicador 5.1.1: Existencia de un marco jurídico para promover, hacer cumplir y supervisar la igualdad y la no discriminación por razón de sexo).
La existencia misma de la “iniciativa para reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública” y su eventual aprobación y aplicación es un indicador. El artículo menciona la necesidad de “mecanismos de seguimiento y evaluación del cumplimiento” de estas reformas, lo que se alinea con la supervisión que mide este indicador.
-
Indicador implícito relacionado con la Meta 8.8.
El artículo menciona la falta de “equipo táctico necesario” y la propuesta de garantizar “equipamiento y uniformes adecuados para el desempeño de las funciones policiacas, considerando género, complexión y necesidades particulares”. El porcentaje de mujeres policías que reciben equipo adecuado podría ser un indicador para medir la creación de un entorno de trabajo seguro y adaptado.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género |
|
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: edomexaldia.com