Informe sobre Infraestructura Hídrica y Saneamiento en Cumbres Mayores y su Alineación con los ODS
Proyecto de la Nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR)
- Inversión y Alcance: Se ha destinado una inversión de 3,8 millones de euros para la construcción de una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y la optimización del sistema de agrupación de vertidos en la localidad de Cumbres Mayores.
- Capacidad y Beneficiarios: La infraestructura está diseñada para dar servicio a una población de aproximadamente 2.000 habitantes, con una capacidad de tratamiento proyectada de hasta 700 metros cúbicos de aguas residuales al día.
- Plazo de Ejecución: El proyecto, declarado de Interés de la Comunidad Autónoma en 2010 y cuya tramitación administrativa comenzó en 2020, contempla un plazo de ejecución de 22 meses.
- Justificación Técnica: Esta actuación responde a la necesidad de sustituir la depuradora actual, la cual no garantiza el tratamiento adecuado exigido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, siendo una demanda histórica para la protección ambiental de la zona.
Impacto y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Este proyecto es una implementación directa de la meta 6.3, al garantizar el tratamiento adecuado de las aguas residuales. Se previene la contaminación de cuerpos de agua y se asegura el acceso a un saneamiento seguro para la población, un pilar fundamental para la salud pública y la protección del medio ambiente.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La construcción de una infraestructura moderna y eficiente mejora los servicios básicos en Cumbres Mayores, fortaleciendo la resiliencia de la comunidad y contribuyendo a un desarrollo urbano más sostenible y saludable.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): Al evitar la descarga de aguas sin el debido tratamiento, se reduce drásticamente el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, protegiendo la salud y el bienestar de los casi 2.000 vecinos beneficiados.
- ODS 14 y 15 (Vida Submarina y Vida de Ecosistemas Terrestres): La depuración eficaz de las aguas residuales protege los ecosistemas acuáticos de la cuenca del Guadiana y la biodiversidad terrestre asociada, evitando la degradación ambiental y promoviendo la conservación de los recursos naturales.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La inversión en una EDAR moderna constituye un avance en la creación de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, esenciales para el bienestar social y el desarrollo local.
Contexto Hidrológico Provincial y Gestión Sostenible del Agua
- Nivel de Embalses: De forma paralela, se informa de una situación hidrológica favorable en la provincia, con el sistema de embalses Tinto-Odiel-Piedras-Chanza registrando un 56,8% de su capacidad total.
- Recuperación Hídrica: Este nivel representa un significativo incremento de 208 hectómetros cúbicos en comparación con el mismo periodo del año anterior, un dato alentador que refuerza la importancia de la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos, en línea con los principios del ODS 6.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- El artículo se centra en la construcción de una nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y la mejora del sistema de saneamiento en Cumbres Mayores. Esto aborda directamente la necesidad de gestionar de forma segura las aguas residuales y garantizar el acceso a servicios de saneamiento adecuados, que es el núcleo del ODS 6.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- La inversión de 3,8 millones de euros para construir una “infraestructura moderna y eficiente” es un claro ejemplo de desarrollo de infraestructura resiliente y sostenible. El proyecto mejora una infraestructura básica (saneamiento) que es fundamental para el bienestar de la comunidad, alineándose con los principios del ODS 9.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- La mejora del sistema de tratamiento de aguas residuales para una población de “unos 2.000 vecinos” contribuye a crear un entorno urbano más saludable y sostenible. La gestión adecuada de los vertidos es un servicio básico esencial para reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, un objetivo clave del ODS 11.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 6.3
- “De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial”.
- El artículo explica que la depuradora actual “no garantiza el tratamiento adecuado”, lo que implica que las aguas residuales no se están tratando correctamente. La nueva EDAR está diseñada precisamente para solucionar este problema, tratando las aguas residuales de la localidad y mejorando así la calidad del agua del entorno.
Meta 9.1
- “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos”.
- La construcción de una nueva EDAR es un desarrollo de infraestructura de calidad. El artículo la describe como una “infraestructura moderna y eficiente”, que reemplaza a una instalación obsoleta para garantizar un servicio fiable y sostenible para los ciudadanos de Cumbres Mayores.
Meta 11.6
- “De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”.
- El tratamiento de aguas residuales es una forma de gestión de desechos. Al asegurar que las aguas residuales de 2.000 personas sean tratadas adecuadamente, el proyecto reduce directamente el impacto ambiental de la localidad, evitando la contaminación de los cuerpos de agua locales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura
- El artículo no proporciona un porcentaje, pero sí datos que permiten medir el progreso hacia este indicador. Menciona que la nueva planta dará servicio a “unos 2.000 vecinos” y tratará hasta “700 metros cúbicos de aguas residuales al día”. Estos datos cuantifican el volumen de aguas residuales que pasarán a ser tratadas de forma segura, lo que representa un progreso medible para esta comunidad.
Inversión en infraestructura sostenible (Indicador relacionado con la Meta 9.1)
- Aunque no es un indicador oficial, la “inversión de 3,8 millones de euros” es un dato cuantitativo clave que mide los recursos financieros movilizados para desarrollar infraestructuras sostenibles, en línea con el espíritu de la Meta 9.1.
Capacidad de gestión de desechos (Indicador relacionado con la Meta 11.6)
- La capacidad de la nueva planta (“700 metros cúbicos de aguas residuales al día”) es un indicador directo de la mejora en la capacidad de la comunidad para gestionar sus desechos líquidos. Este dato puede ser utilizado para medir el progreso en la reducción del impacto ambiental per cápita de la ciudad.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y aumentando el tratamiento de aguas residuales. | Indicador 6.3.1 (implícito): Aumento en el volumen de aguas residuales tratadas de forma segura (hasta 700 m³/día para 2.000 vecinos). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Indicador (Proxy): Inversión financiera en infraestructura sostenible (3,8 millones de euros). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando atención a la gestión de desechos. | Indicador (Proxy): Capacidad de tratamiento de desechos líquidos (700 metros cúbicos de aguas residuales al día). |
Fuente: diariodehuelva.es
El artículo no se puede acceder directamente.