Informe sobre la Reforma Educativa en Vietnam y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El presente informe analiza el proyecto de ley que modifica la Ley de Educación en Vietnam, con un enfoque particular en su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La reforma posiciona la formación profesional como un pilar del sistema educativo nacional, integrándola desde el nivel elemental hasta el universitario, en un esfuerzo por avanzar hacia una educación más inclusiva, equitativa y orientada al mercado laboral, en línea con el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
Avances hacia el ODS 4: Garantizar una Educación de Calidad Inclusiva y Equitativa
Un Nuevo Paradigma: La Escuela Secundaria Profesional
La reforma introduce el modelo de “escuela secundaria profesional”, un programa que integra conocimientos de bachillerato con formación técnica. Este enfoque sustituye el concepto previo de educación secundaria, ofreciendo a los estudiantes que finalizan el 9.º grado tres vías claras para su desarrollo:
- Acceder a la educación secundaria tradicional.
- Ingresar a la educación secundaria profesional con un certificado de nivel primario.
- Ingresar a la educación secundaria profesional con un certificado de nivel secundario.
Según el Ministerio de Educación y Formación, esta diversificación de opciones promueve el aprendizaje permanente y la transferencia de estudios, principios fundamentales del ODS 4 y de las directrices de la UNESCO, garantizando que ningún estudiante se quede atrás.
Fomento de la Inclusión y la Igualdad de Oportunidades (ODS 10)
La Comisión de Cultura y Sociedad de la Asamblea Nacional respalda este modelo por su capacidad para mejorar la clasificación de los estudiantes y ofrecer alternativas viables al bachillerato tradicional. Al crear caminos de aprendizaje paralelos e igualitarios, la reforma aborda directamente el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), asegurando que todos los jóvenes, independientemente de sus aspiraciones o aptitudes, tengan acceso a una educación que les permita desarrollar su potencial y contribuir a la sociedad.
Contribución al ODS 8: Promover el Crecimiento Económico Sostenido y el Trabajo Decente
Fortalecimiento del Vínculo entre Educación y Empleabilidad
El Dr. Hoang Ngoc Vinh, exdirector del Departamento de Formación Profesional, califica la reintroducción de la educación secundaria técnica como un “punto de inflexión notable”. Esta medida restaura un nivel educativo intermedio, claramente definido y conectado con las demandas del mercado laboral, lo cual es esencial para cumplir con la meta 4.4 del ODS 4, que busca aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas para el empleo y el emprendimiento.
El Maestro Lam Van Quan, presidente de la Asociación de Educación Profesional de Ciudad Ho Chi Minh, considera la medida como una decisión estratégica que alinea a Vietnam con las tendencias globales de racionalización educativa, impactando positivamente en el sistema de formación profesional y, por ende, en la capacidad del país para generar trabajo decente y crecimiento económico sostenible (ODS 8).
Factores Críticos para la Implementación Exitosa de la Reforma
El éxito de esta iniciativa depende de la atención a varios factores clave que garantizarán su impacto real en los ODS. El Dr. Vinh destaca cuatro áreas prioritarias:
- Concienciación Social: Es fundamental una campaña de comunicación para posicionar la formación profesional como una vía de desarrollo de competencias valiosa y no como una opción secundaria. Esto es crucial para cambiar percepciones y promover la igualdad de oportunidades (ODS 10).
- Calidad del Programa y del Profesorado: Para evitar los errores de modelos anteriores, el nuevo programa debe integrar de manera efectiva la cultura general y la formación técnica, asegurando una alta calidad educativa conforme al ODS 4.
- Vinculación con las Empresas: La colaboración con el sector productivo es indispensable para que la formación esté alineada con la práctica y las necesidades reales del mercado, fortaleciendo la empleabilidad de los graduados (ODS 8).
- Sistema de Gestión y Marco Normativo: La legislación debe definir claramente el valor y la posición de la escuela secundaria profesional, asegurando su equivalencia con la secundaria general en el marco nacional de cualificaciones y su alineación con estándares internacionales.
Análisis Comparativo y Modelos Internacionales de Referencia
Diferencias Clave con los Modelos Existentes
A diferencia de los colegios vocacionales actuales, la escuela secundaria profesional busca una integración profunda entre la formación cultural y la profesional desde el inicio. Su objetivo es formar ciudadanos con una educación integral, alta capacidad de adaptación y preparados para el aprendizaje permanente, superando la desconexión entre ambos programas. Al formalizar este modelo en la ley, se le otorga la estabilidad y el reconocimiento necesarios para cambiar la percepción social y afirmar que la formación profesional es una elección basada en el talento y el interés.
Lecciones de la Experiencia Internacional para Alcanzar los ODS
Vietnam puede inspirarse en modelos internacionales exitosos que han demostrado su eficacia en la promoción de la educación de calidad y el empleo juvenil:
- Corea del Sur: El modelo “Meister School” vincula directamente la formación con las empresas, garantizando el empleo de los graduados.
- Taiwán: Sus escuelas secundarias técnicas superiores son una fuente clave de talento para industrias estratégicas como la de semiconductores.
- Finlandia: Sus programas integran cultura y profesión de manera equilibrada, facilitando la transición a la educación superior.
Estos ejemplos demuestran que una escolarización temprana orientada a las competencias profesionales es una vía respetada y valiosa para el desarrollo personal y nacional, contribuyendo de manera significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo se centra en una reforma del sistema educativo de Vietnam para mejorar y formalizar la formación profesional. Discute la creación de “escuelas secundarias profesionales” como parte del sistema educativo nacional, con el objetivo de ofrecer programas de calidad que integren conocimientos generales y habilidades vocacionales. Se menciona explícitamente la necesidad de mejorar la “calidad del programa y del profesorado” y de crear oportunidades de “aprendizaje permanente”, lo cual está en el corazón del ODS 4.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
La reforma educativa descrita tiene un fuerte enfoque en la empleabilidad. El artículo subraya que la nueva educación secundaria profesional debe estar “interconectado y vinculado al mercado laboral” y “en línea con las tendencias internacionales”. El objetivo es formar una fuerza laboral con habilidades relevantes que pueda “incorporarse al mercado laboral de forma temprana” o “conseguir trabajo inmediatamente después de graduarse”, contribuyendo así al crecimiento económico y al empleo productivo.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El artículo aborda la desigualdad de oportunidades y de percepción social en la educación. La introducción de la escuela secundaria profesional busca crear “caminos de aprendizaje paralelos e igualitarios”. Un objetivo clave es combatir el estigma social que considera la formación profesional como una “opción secundaria, una opción para estudiantes con dificultades”. Al formalizar y elevar el estatus de la educación profesional para que sea “equivalentes a las escuelas secundarias”, la reforma busca garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto para todos los estudiantes, independientemente de la ruta educativa que elijan.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.3: Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
El artículo describe cómo el proyecto de ley “crea oportunidades para que los alumnos tengan muchas opciones después de la escuela secundaria”. Al establecer la escuela secundaria profesional como una vía formal y accesible después del 9º grado, se está trabajando directamente para asegurar el acceso a la formación técnica y profesional de calidad para los jóvenes.
-
Meta 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
El propósito central de la reforma es que los estudiantes adquieran “habilidades vocacionales” y “competencias profesionales” que estén directamente “vinculado a la práctica” y al mercado laboral. El artículo menciona que el modelo busca una “educación integral, formando ciudadanos con alta capacidad de adaptación”, lo que se alinea perfectamente con el objetivo de dotar a los jóvenes de competencias relevantes para el empleo.
-
Meta 8.6: Para 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
Aunque la fecha de la meta ya pasó, su espíritu es central en el artículo. La reforma está diseñada para mejorar la “clasificación de estudiantes” y facilitar una transición más fluida de la educación al trabajo. Al ofrecer una opción para “incorporarse al mercado laboral de forma temprana” con habilidades prácticas, el programa busca directamente reducir el número de jóvenes que no están ni en el sistema educativo ni en el mercado laboral.
-
Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados.
El artículo destaca la importancia de cambiar la “concienciación social” para que la educación profesional sea vista como “una opción basada en el talento y los intereses, no una desviación”. Al posicionar la escuela secundaria profesional como un tipo de educación “equivalente a las escuelas secundarias” y con “valor legal”, la ley busca garantizar que los estudiantes de esta vía tengan las mismas oportunidades de “educación continua, empleo y desarrollo profesional”, reduciendo así las desigualdades de resultados basadas en la elección educativa.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Proporción de jóvenes que se matriculan en la educación profesional después de la secundaria (Indicador implícito para las metas 4.3 y 4.4).
El artículo habla de la “clasificación de estudiantes” después de que “más de un millón de estudiantes se gradúan de la secundaria” cada año. Un indicador clave del éxito de la reforma sería el aumento en el porcentaje de estos estudiantes que eligen la vía de la escuela secundaria profesional en lugar de la secundaria tradicional. Esto mediría el acceso y la atracción del nuevo sistema.
-
Tasa de empleo de los graduados (Indicador implícito para las metas 4.4 y 8.6).
El artículo resalta el modelo de la “Meister School” de Corea del Sur, donde los estudiantes “consiguen trabajo inmediatamente después de graduarse”. Esto sugiere que un indicador fundamental para medir el éxito del programa vietnamita sería la tasa de empleo de sus graduados poco después de finalizar sus estudios. Esto reflejaría la relevancia de las habilidades adquiridas para el mercado laboral.
-
Nivel de colaboración entre instituciones educativas y empresas (Indicador implícito para la meta 4.4).
El Dr. Vinh enfatiza la importancia de “la vinculación con las empresas” y un “verdadero ambiente de prácticas”. El progreso hacia este objetivo podría medirse por el número de acuerdos de colaboración firmados entre las escuelas secundarias profesionales y las empresas, el número de estudiantes que completan prácticas laborales o el grado de participación del sector privado en el diseño de los planes de estudio.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS (Mencionados o implícitos) |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad |
|
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
Fuente: vietnam.vn