11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

El tratamiento de Estados Unidos de residuos nucleares provenientes de la Guerra Fría da de qué hablar: los convierten en vidrio y los aíslan durante siglos – Gizmodo en Español

El tratamiento de Estados Unidos de residuos nucleares provenientes de la Guerra Fría da de qué hablar: los convierten en vidrio y los aíslan durante siglos – Gizmodo en Español
Written by ZJbTFBGJ2T

El tratamiento de Estados Unidos de residuos nucleares provenientes de la Guerra Fría da de qué hablar: los convierten en vidrio y los aíslan durante siglos  Gizmodo en Español

 

Informe sobre la Gestión de Residuos Nucleares en Hanford y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En el estado de Washington, el histórico sitio de Hanford, que durante décadas almacenó residuos del programa nuclear estadounidense, se ha convertido en el epicentro de un innovador proceso de gestión de materiales radiactivos. Este proyecto no solo aborda un legado de contaminación, sino que también establece un precedente en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

De Legado Contaminante a Solución Sostenible

Contexto del Desafío Ambiental en Hanford

El sitio de Hanford fue fundamental para el Proyecto Manhattan, produciendo plutonio y generando millones de litros de residuos altamente peligrosos. Estos desechos, almacenados en 177 tanques subterráneos, representaban una amenaza crítica para el medio ambiente y la salud pública.

  • Riesgo para ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Las filtraciones de los tanques corroídos amenazaban con contaminar el río Columbia, una fuente vital de agua potable y un ecosistema clave.
  • Impacto en ODS 3 (Salud y Bienestar): La potencial dispersión de material radiactivo suponía un grave riesgo para la salud de las comunidades cercanas.
  • Amenaza a ODS 14 y 15 (Vida Submarina y de Ecosistemas Terrestres): La contaminación del subsuelo y del río ponía en peligro la biodiversidad local y regional.

En respuesta a esta crisis, el Departamento de Energía de Estados Unidos, en colaboración con Bechtel, ha desarrollado la Planta de Tratamiento e Inmovilización de Residuos (WTP), una infraestructura diseñada para transformar el problema en una solución duradera.

Innovación Tecnológica al Servicio de la Sostenibilidad

El Proceso de Vitrificación

La tecnología central del proyecto es la vitrificación, un proceso que convierte los residuos radiactivos en una forma de vidrio estable y segura. Este método es un claro ejemplo de cómo la innovación puede impulsar la sostenibilidad, contribuyendo directamente al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

  1. Los residuos radiactivos se calientan a más de 1.150 °C.
  2. Se mezclan con compuestos formadores de vidrio.
  3. La mezcla se enfría, solidificándose en un vidrio químicamente estable que encapsula los radionúclidos de forma permanente.
  4. El vidrio resultante se vierte en contenedores de acero inoxidable diseñados para un almacenamiento seguro a largo plazo.

Este proceso no elimina la radiactividad, pero la inmoviliza, evitando su dispersión y cumpliendo con los principios del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) al gestionar de forma segura los desechos peligrosos derivados de actividades industriales pasadas.

Un Modelo de Gobernanza y Colaboración

Alianzas para un Futuro Sostenible

El proyecto de Hanford es el resultado de la cooperación entre diversas partes interesadas, lo que demuestra la importancia del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

  • Agencias gubernamentales: Liderando la iniciativa y la inversión, que supera los 17.000 millones de dólares.
  • Comunidades locales y tribales: Cuya presión fue fundamental para exigir una solución definitiva al legado nuclear.
  • Organizaciones ambientales: Que abogaron por la protección ecológica y la rendición de cuentas.

Esta colaboración ha fortalecido la gobernanza ambiental y la justicia, alineándose con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), al garantizar que las instituciones respondan a las demandas ciudadanas para remediar daños históricos y proteger a las generaciones futuras. El saneamiento del sitio contribuye además a la creación de ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), al hacer el entorno más seguro y habitable.

Implicaciones Globales y el Futuro de la Energía Nuclear

El éxito de Hanford ofrece un modelo replicable para naciones con programas nucleares, como Francia, Japón, Reino Unido y Rusia, así como para países de América Latina como Argentina y Brasil. La tecnología de vitrificación también se está explorando para tratar otros residuos industriales, como metales pesados y cenizas tóxicas, ampliando su impacto positivo.

En el contexto de la crisis climática, donde la energía nuclear se considera una alternativa baja en carbono, el proyecto de Hanford subraya una lección crucial: la viabilidad de la energía nuclear depende de una gestión responsable y sostenible de sus residuos. La transformación de un pasivo ambiental en un ejemplo de previsión y seguridad es un paso fundamental hacia un futuro energético más limpio y justo.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo aborda la gestión de residuos radiactivos, que son “residuos peligrosos” y representan un “riesgo ecológico sin precedentes”. La contención y el tratamiento de estos materiales mediante la vitrificación buscan prevenir la contaminación del suelo y el agua, lo cual es fundamental para proteger la salud humana de enfermedades causadas por la exposición a sustancias tóxicas.

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Un tema central del artículo es la amenaza que representan los residuos nucleares para el río Columbia, “una de las principales fuentes de agua del país”. El proyecto de la Planta de Tratamiento e Inmovilización de Residuos (WTP) tiene como objetivo principal evitar que las “filtraciones hacia el subsuelo” contaminen esta fuente vital de agua, contribuyendo directamente a la protección de los recursos hídricos.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo describe una solución tecnológica avanzada, la “vitrificación”, y una infraestructura masiva, la planta WTP, como una “de las operaciones de ingeniería ambiental más complejas de la historia”. Este desarrollo representa una innovación para gestionar de forma sostenible los subproductos de la industria nuclear, y se menciona que la tecnología podría aplicarse en “otras industrias contaminantes”.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El proyecto surgió en respuesta a la presión de “comunidades locales y organizaciones ambientales” preocupadas por el legado nuclear. Al gestionar los residuos peligrosos de manera segura, se reduce el impacto ambiental adverso en el área circundante, haciendo que la región sea más segura y sostenible para las generaciones presentes y futuras.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El núcleo del artículo es la gestión ambientalmente racional de los desechos peligrosos. El proceso de vitrificación es un método para “transformar” y “gestionar responsablemente” los residuos nucleares, evitando su liberación al medio ambiente. El artículo enfatiza que esta es una “lección de memoria y previsión ambiental” para la industria nuclear global.

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    La contaminación del subsuelo por filtraciones de residuos radiactivos representa una grave amenaza para los ecosistemas terrestres y de agua dulce. El proyecto de Hanford busca mitigar este “riesgo ecológico” y revertir el daño causado, contribuyendo así a la protección y restauración de los ecosistemas afectados por la actividad nuclear pasada.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.9

    “Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El artículo describe cómo el proyecto de vitrificación tiene como objetivo inmovilizar los residuos radiactivos para evitar su filtración al subsuelo y al río Columbia, abordando directamente la prevención de la contaminación del suelo y el agua por productos químicos peligrosos.

  • Meta 6.3

    “De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos…”. El esfuerzo en Hanford para contener millones de litros de residuos peligrosos y evitar que lleguen al río Columbia es una acción directa para cumplir con esta meta, al minimizar la liberación de materiales radiactivos.

  • Meta 9.4

    “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles… y lograr que todos los países adopten medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas”. La planta WTP, con una inversión de más de 17.000 millones de dólares, es un ejemplo de modernización de la infraestructura para gestionar de forma ambientalmente segura el legado de la industria nuclear. Además, se presenta como un “modelo global” para otros países.

  • Meta 12.4

    “De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida… y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente”. Este es el objetivo central del proyecto de Hanford. La vitrificación es una técnica para la gestión ecológicamente racional de los desechos nucleares, diseñada para “inmovilizar el peligro de forma definitiva” y evitar su liberación al medio ambiente.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona varias cifras que pueden funcionar como indicadores específicos o indirectos para medir el progreso:

  • Indicador de tratamiento de residuos (Relacionado con la Meta 12.4)

    El artículo establece que “la planta procesa unos 20.000 litros de residuos por día”. Este dato cuantitativo es un indicador directo del volumen de desechos peligrosos que se gestionan de forma segura, midiendo el progreso en la reducción del riesgo ambiental.

  • Indicador de control de calidad y seguridad (Relacionado con la Meta 12.4)

    Se menciona que un laboratorio “analiza unas 3.000 muestras anuales, garantizando que la calidad del vidrio cumpla con los estándares de seguridad más estrictos”. El número de muestras analizadas anualmente sirve como un indicador de los esfuerzos para asegurar una gestión ecológicamente racional y segura del proceso.

  • Indicador de inversión en infraestructura sostenible (Relacionado con la Meta 9.4)

    El artículo señala que “la inversión total ya supera los 17.000 millones de dólares”. Esta cifra puede utilizarse como un indicador financiero del compromiso para desarrollar y modernizar la infraestructura necesaria para la remediación ambiental y la gestión sostenible de residuos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas de los ODS Indicadores de los ODS
ODS 3: Salud y Bienestar 3.9 Reducir muertes y enfermedades por productos químicos peligrosos y contaminación. Reducción de la superficie de suelo y volumen de agua contaminados por filtraciones radiactivas (implícito).
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.3 Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y la emisión de materiales peligrosos. Prevención de la contaminación del río Columbia (objetivo principal del proyecto).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4 Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Inversión de más de 17.000 millones de dólares en una planta de tratamiento ambiental.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.4 Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos.
  • Procesamiento de 20.000 litros de residuos por día.
  • Análisis de 3.000 muestras anuales para garantizar la seguridad.

Fuente: es.gizmodo.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment