Informe del Proyecto ReefLine: Arte, Conservación y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1.0 Descripción General del Proyecto
Se ha iniciado la implementación de una instalación submarina de gran escala frente a la costa de Miami Beach, entre las calles 4 y 5. Este proyecto, denominado “ReefLine”, representa una fusión innovadora de arte contemporáneo, ingeniería ambiental y conservación marina. La primera fase, titulada “Concrete Coral”, es una obra del artista argentino Leandro Erlich que consiste en una flota de 22 esculturas de automóviles de tamaño real, fabricadas con hormigón marino y dispuestas como en un atasco vehicular. La instalación se encuentra a una profundidad de 6 metros y a aproximadamente 240 metros de la costa.
2.0 Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto ReefLine está intrínsecamente alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, sirviendo como un modelo práctico para su implementación a nivel local.
- ODS 14: Vida Submarina: El objetivo principal es la restauración de hábitats marinos. Las estructuras de hormigón actuarán como un arrecife artificial para la implantación de 2,200 corales cultivados localmente. Se utilizará la tecnología “Coral Lok” para un trasplante rápido y sostenible, promoviendo la regeneración de la biodiversidad marina y la salud de los ecosistemas coralinos.
- ODS 13: Acción por el Clima: Al fortalecer el ecosistema de arrecifes, el proyecto contribuye a la resiliencia costera, mejorando la protección natural contra la erosión y los fenómenos meteorológicos extremos exacerbados por el cambio climático. La temática de la obra es una reflexión sobre la cultura del automóvil y su impacto ambiental, fomentando la conciencia sobre las causas del calentamiento global.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: ReefLine se establece como el primer parque de esculturas submarinas de su tipo, enriqueciendo el patrimonio cultural de Miami Beach y promoviendo un modelo de desarrollo urbano que integra la protección del medio ambiente. Aspira a convertirse en un referente para otras ciudades costeras en la gestión sostenible de sus litorales.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: La ejecución del proyecto es un claro ejemplo de colaboración multisectorial. Involucra a artistas, científicos, planificadores urbanos (Shohei Shigematsu/OMA), la comunidad local a través de la aprobación del Bono de Obligación General para las Artes y la Cultura de 2022, y organizaciones culturales.
3.0 Plan de Desarrollo y Visión a Futuro
“Concrete Coral” constituye únicamente la fase inicial de un plan maestro más ambicioso. El proyecto ReefLine está diseñado para expandirse a lo largo de siete millas de la costa de Miami Beach. Las futuras fases incluirán la adición de más esculturas de diversos artistas, con el objetivo de plantar miles de corales y crear un corredor ecológico y artístico a gran escala. La visión a largo plazo es que esta iniciativa sirva como un modelo replicable a nivel mundial para la regeneración de ecosistemas marinos en entornos urbanos.
4.0 Acceso Público y Consideraciones Operativas
Una vez finalizada la fase de instalación, el acceso a la obra será público. Sin embargo, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Modalidad de Acceso: Al estar sumergida, la instalación solo podrá ser observada practicando natación, buceo o remo.
- Restricciones Actuales: Durante el período de construcción y despliegue, el acceso de embarcaciones y nadadores a la zona de trabajo está estrictamente prohibido por razones de seguridad.
- Evento de Finalización: Se ha programado un acto oficial para marcar la finalización de esta primera fase el lunes 27 de octubre a las 17:00 horas, el cual podrá ser observado desde la playa.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 14: Vida submarina
- El artículo se centra en el proyecto ReefLine, cuyo objetivo principal es “restaurar los hábitats marinos” mediante la creación de un “arrecife vivo”. La instalación de “Concrete Coral” se sembrará con “2.200 corales cultivados localmente” para fomentar el crecimiento de un nuevo ecosistema de arrecifes, abordando directamente la conservación y el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El proyecto se presenta como un “modelo para las ciudades costeras de todo el mundo”, especialmente para aquellas como Miami Beach, “considerada la zona cero de la subida del nivel del mar”. Al integrar el arte, la cultura y la restauración ambiental, el proyecto contribuye a hacer la ciudad más resiliente y sostenible. Además, se financia a través de un bono aprobado por los votantes locales, lo que demuestra la participación de la comunidad en el desarrollo urbano sostenible.
ODS 13: Acción por el clima
- La restauración de arrecifes de coral es una medida de adaptación al cambio climático, ya que los arrecifes saludables ayudan a proteger las costas de las tormentas y la erosión, problemas exacerbados por la subida del nivel del mar. El artículo alude a esto al mencionar que Miami Beach es la “zona cero de la subida del nivel del mar”. La obra de arte en sí, que representa un atasco, es un “guiño a nuestra cultura automovilística y sus efectos sobre el medio ambiente”, conectando con las causas del cambio climático.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El artículo destaca explícitamente el poder de la colaboración, citando a la creadora Ximena Caminos: “cuando artistas, científicos y comunidades trabajan juntos, la regeneración se hace posible”. El proyecto es el resultado de una alianza entre artistas (Leandro Erlich), planificadores (Shohei Shigematsu/OMA), la comunidad (votantes) y científicos (implícito en el uso de la tecnología “Coral Lok”), lo que ejemplifica la necesidad de alianzas multisectoriales para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros.
- El proyecto ReefLine es una acción directa para restaurar los ecosistemas marinos. El artículo describe cómo la instalación se convertirá en un “arrecife vivo” que ayudará a “restaurar los hábitats marinos”. El uso de “corales cultivados localmente” y la tecnología “Coral Lok” para un “trasplante rápido y sostenible” son medidas específicas para lograr la restauración y fortalecer la resiliencia del ecosistema costero de Miami Beach.
Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
- ReefLine se describe como “el primer parque de esculturas submarinas y arrecife híbrido de su clase”. Esta dualidad protege y promueve tanto el patrimonio cultural (a través de las esculturas de artistas como Leandro Erlich) como el patrimonio natural (mediante la creación de un arrecife de coral de siete millas), integrando ambos en un único proyecto innovador.
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Al crear un arrecife de coral a lo largo de la costa de Miami Beach, una ciudad vulnerable a la subida del nivel del mar y a las tormentas, el proyecto mejora la resiliencia costera. Los arrecifes actúan como barreras naturales que disipan la energía de las olas, lo que representa una estrategia de adaptación basada en la naturaleza para una ciudad que enfrenta riesgos climáticos significativos.
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces.
- El artículo subraya que el proyecto es una colaboración entre “artistas, científicos y comunidades”. La financiación a través de un “Bono de Obligación General para las Artes y la Cultura… aprobado por los votantes locales” y la participación de múltiples creadores y planificadores demuestran una alianza público-civil eficaz para lograr un objetivo común de regeneración ambiental y cultural.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicadores para la Meta 14.2 (Restauración de ecosistemas marinos)
- Número de corales plantados: El artículo especifica que la primera fase del proyecto sembrará “2.200 corales cultivados localmente”. Este es un indicador cuantitativo directo del esfuerzo de restauración.
- Área de hábitat restaurado: Se menciona que el proyecto completo tendrá una longitud de “siete millas”. La longitud del arrecife artificial creado sirve como un indicador de la escala de la intervención para restaurar el hábitat marino.
Indicadores para la Meta 11.4 (Protección del patrimonio)
- Número de instalaciones de patrimonio cultural y natural: El proyecto se describe como un “parque de esculturas submarinas” que comienza con una instalación de “22 coches a tamaño real” y al que “se añadirán más esculturas en los próximos años”. El número de obras de arte instaladas puede servir como indicador del desarrollo del patrimonio cultural.
Indicadores para la Meta 17.17 (Alianzas)
- Número y tipo de socios involucrados: Aunque no se cuantifica con un solo número, el artículo implica un indicador cualitativo al mencionar la colaboración entre el sector artístico (artista, creadora de espacios culturales), el sector de la planificación (plan maestro de OMA), el sector público/comunidad (financiación por bono de votantes) y el sector científico (tecnología Coral Lok). La existencia de esta alianza multisectorial es en sí misma un indicador de progreso hacia esta meta.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida submarina | 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para restaurarlos. |
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. |
|
ODS 13: Acción por el clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. |
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. |
|
Fuente: secretmiami.com