Informe sobre la Coalición de Líderes de Health Works y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El Grupo Banco Mundial, el Gobierno del Japón y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han establecido la Coalición de Líderes de Health Works. Esta iniciativa global se presenta como un mecanismo estratégico para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030, vinculando directamente las inversiones en el sector salud con el avance de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Objetivo Principal y Contribución al ODS 3
El propósito central de la coalición es garantizar el acceso a servicios de salud asequibles y de calidad para 1.500 millones de personas antes de 2030. Esta meta constituye una contribución directa al ODS 3 (Salud y Bienestar), específicamente a la meta 3.8 sobre la Cobertura Universal en Salud (CUS), asegurando que todas las personas reciban los servicios sanitarios que necesitan sin sufrir dificultades financieras.
Marco Estratégico: Salud como Motor del Desarrollo Sostenible
La coalición opera como una plataforma de coordinación para promover reformas estructurales en los sistemas sanitarios, en lugar de un mecanismo de financiamiento directo. Su enfoque se centra en la movilización de inversiones nacionales e internacionales para generar un impacto sistémico, alineado con los siguientes ODS:
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La iniciativa redefine la inversión en salud como un pilar para el crecimiento económico inclusivo y la creación de empleo.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al fortalecer los sistemas de salud y reducir los gastos directos de los hogares, se protege a las poblaciones más vulnerables del empobrecimiento causado por costos sanitarios catastróficos.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La coalición es un ejemplo de alianza multisectorial, congregando a gobiernos, sector privado, filantropía y organismos internacionales para alcanzar metas comunes.
Pactos Nacionales de Salud: Implementación y Localización de los ODS
Un total de 21 países se han comprometido a firmar pactos nacionales de salud, acuerdos diseñados para priorizar inversiones y ejecutar reformas profundas. Estos pactos traducen la agenda global en acciones concretas a nivel nacional.
- Caso de Indonesia: La expansión del seguro de enfermedad y los chequeos médicos gratuitos busca mejorar el acceso equitativo a la salud, contribuyendo directamente al ODS 3 y al ODS 10.
- Caso de México: El desarrollo de una estrategia farmacéutica en alianza con el sector privado, con el objetivo de generar 60.000 empleos, ejemplifica la sinergia entre el ODS 3 y el ODS 8, demostrando cómo la inversión en salud puede impulsar la economía.
Fomento de Capacidades y Cooperación Internacional (ODS 17)
El Gobierno del Japón ha anunciado la creación del Centro de Intercambio de Conocimientos sobre la CUS. Esta plataforma está diseñada para fortalecer las capacidades institucionales de los países en desarrollo, promoviendo la sostenibilidad a largo plazo en lugar de la dependencia de la ayuda exterior.
Reducción de la Dependencia y Movilización de Recursos Internos
En línea con los principios de la financiación para el desarrollo, la OMS ha subrayado la importancia de que los países de ingresos bajos y medios fortalezcan su autonomía financiera. La movilización de recursos internos, especialmente hacia la atención primaria en salud, es fundamental para construir sistemas resilientes y sostenibles, un pilar para el cumplimiento del ODS 1 y ODS 3.
Visión y Actores Involucrados
El presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, destacó que el objetivo de la coalición es transformar vidas y fortalecer las economías a través de la colaboración. Esta visión compartida refuerza el concepto de que la salud es una precondición, un resultado y un indicador del desarrollo sostenible.
Países Comprometidos con los Pactos Nacionales
- Bangladesh
- Camboya
- Côte d’Ivoire
- Egipto
- Etiopía
- Fiji
- Filipinas
- India
- Indonesia
- Kenya
- Marruecos
- México
- Nigeria
- Santa Lucía
- Sierra Leona
- Siria
- Tanzanía
- Tayikistán
- Uganda
- Uzbekistán
- Zambia
Organizaciones Aliadas
La naturaleza multisectorial de la coalición, clave para el ODS 17, se refleja en la participación de entidades como:
- Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria
- Gavi, la Alianza para las Vacunas
- Seed Global Health
- The Susan Thompson Buffett Foundation
- WACI Health
- Wellcome Trust
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra en la “Coalición de Líderes de Health Works”, una iniciativa cuyo objetivo principal es “garantizar servicios de salud asequibles y de calidad para 1.500 millones de personas hacia 2030” y “fortalecer la resiliencia de los sistemas sanitarios”. Esto se alinea directamente con el ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. El texto menciona explícitamente la Cobertura Universal en Salud (CUS), un pilar fundamental de este objetivo.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- La iniciativa busca “convertir las inversiones en salud en un eje estratégico para el crecimiento económico, la generación de empleo”. El artículo destaca que la inversión en salud no es solo un gasto social, sino un “motor de productividad y desarrollo inclusivo”. Un ejemplo concreto es la estrategia farmacéutica en México, que tiene como objetivo “generar 60.000 empleos”, lo que conecta directamente con la promoción del crecimiento económico sostenido y el empleo pleno y productivo.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- La propia “Coalición de Líderes de Health Works” es un ejemplo de este ODS. El artículo describe una alianza global que “reúne a ministros de salud y finanzas, líderes empresariales y filantrópicos, organismos multilaterales y sociedad civil”. Se menciona la colaboración entre el Grupo Banco Mundial, el Gobierno de Japón y la OMS, así como la participación de 21 países y organizaciones filantrópicas. Esto refleja el “carácter multisectorial de la iniciativa” que combina “liderazgo gubernamental, cooperación internacional y participación privada”, elementos clave del ODS 17.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal (CSU)
- Esta meta es central en el artículo. Se menciona el objetivo de “ofrecer servicios de salud de calidad y asequibles a 1.500 millones de personas para 2030”. Además, se hace referencia directa al “Foro de Alto Nivel sobre la Cobertura Universal en Salud (CUS)” y se enfatiza la necesidad de “proteger a los más vulnerables de las dificultades financieras derivadas de los gastos directos” y reducir los “costos sanitarios catastróficos”, que son componentes esenciales de la CSU.
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres
- El artículo vincula directamente la inversión en salud con la creación de empleo. El ejemplo más específico es “el desarrollo de una estrategia farmacéutica en México destinada a generar 60.000 empleos mediante alianzas con el sector privado”. Esto demuestra un enfoque en la creación de oportunidades de empleo como un resultado directo de las reformas en el sector salud.
-
Meta 17.1: Fortalecer la movilización de recursos internos
- El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hace un llamado a los gobiernos para “movilizar recursos internos, particularmente hacia la atención primaria en salud” y “alejarse de la enorme dependencia de la asistencia exterior”. Esto se alinea con la meta de fortalecer la capacidad de los países para la recaudación de ingresos nacionales.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil
- La coalición es una alianza multisectorial que incluye gobiernos, el sector privado (“líderes empresariales”), organismos multilaterales (Banco Mundial, OMS) y organizaciones filantrópicas. El artículo subraya que el éxito depende de la colaboración, ya que “ninguna institución, gobierno o filántropo por sí solo puede lograrlo”. El fomento de “alianzas con el sector privado” es un ejemplo explícito de esta meta en acción.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
-
Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales
- El objetivo cuantitativo de la coalición de “ayudar a los países a ofrecer servicios de salud de calidad y asequibles a 1.500 millones de personas para 2030” es una medida directa e implícita de este indicador. El progreso hacia esta cifra sería una forma de medir el éxito de la iniciativa en la expansión de la cobertura de servicios esenciales.
-
Indicador 3.8.2: Proporción de la población con grandes gastos sanitarios en los hogares como porcentaje del total de gastos o ingresos de los hogares
- Aunque no se citan cifras, el artículo implica la medición de este indicador al señalar la importancia de “proteger a los más vulnerables de las dificultades financieras derivadas de los gastos directos” y reducir la “exposición de las poblaciones más pobres a los costos sanitarios catastróficos”. El éxito de la coalición se mediría, en parte, por la reducción de esta proporción en los países participantes.
-
Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, desglosada por sexo y edad
- La meta de “generar 60.000 empleos” en México a través de una estrategia farmacéutica es un dato concreto que impactaría directamente en la tasa de desempleo de ese país. El seguimiento de la creación de estos empleos serviría como un indicador del progreso hacia la meta 8.5.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos. |
3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales (implícito en la meta de llegar a 1.500 millones de personas). 3.8.2: Proporción de la población con grandes gastos sanitarios en los hogares (implícito en el objetivo de proteger de costos catastróficos). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | 8.5.2: Tasa de desempleo (implícito en la meta de generar 60.000 empleos en México). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
17.1: Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo, para mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole. 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. |
No se mencionan indicadores específicos, pero la estructura de la “Coalición de Líderes de Health Works” y su enfoque en la movilización de recursos internos y las alianzas público-privadas son la manifestación práctica de estas metas. |
Fuente: consultorsalud.com.mx