15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Los expertos claman por el avance de esta resistente planta invasora en la Rioja: piden medidas para erradi… – OkDiario

Los expertos claman por el avance de esta resistente planta invasora en la Rioja: piden medidas para erradi… – OkDiario
Written by ZJbTFBGJ2T

Los expertos claman por el avance de esta resistente planta invasora en la Rioja: piden medidas para erradi…  OkDiario

 

Informe sobre el Impacto de Especies Exóticas Invasoras en La Rioja y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción al Problema

La proliferación de especies exóticas invasoras (EEI) representa una amenaza directa para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. En la comunidad autónoma de La Rioja, la expansión de la especie vegetal Ailanthus altissima, conocida comúnmente como ailanto, ejemplifica este desafío, comprometiendo la biodiversidad y la salud de los ecosistemas locales.

Análisis de la Especie Invasora: Ailanthus altissima

El ailanto, originario de China, ha demostrado una capacidad de adaptación y expansión extraordinaria en los ecosistemas mediterráneos. Su presencia en La Rioja es cada vez más notoria, afectando gravemente el patrimonio natural de la región.

Factores de su Expansión y Éxito Invasor

  • Rápido Crecimiento: Su desarrollo acelerado le permite superar a las especies nativas en la competencia por recursos como la luz y el agua.
  • Alta Resistencia: Tolera condiciones ambientales extremas y es capaz de rebrotar tras ser cortado o afectado por incendios.
  • Propiedades Alelopáticas: Sus raíces liberan compuestos químicos que inhiben el crecimiento de otras plantas en su entorno, creando zonas de exclusión para la flora autóctona.

Zonas Afectadas en La Rioja

La distribución del ailanto se ha extendido de manera alarmante, colonizando principalmente:

  1. Cunetas y taludes de infraestructuras viarias.
  2. Riberas de ríos, con presencia detectada en los valles del Ebro, Leza, Cidacos, Alhama, Iregua, Najerilla y Oja.
  3. Zonas urbanas degradadas y solares abandonados.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La invasión del ailanto no solo constituye un problema ecológico, sino que también obstaculiza el progreso hacia varias metas de la Agenda 2030.

Vulneración del ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

Esta especie amenaza directamente varias metas del ODS 15:

  • Pérdida de Biodiversidad (Meta 15.5): Al desplazar a la vegetación autóctona, el ailanto reduce la diversidad biológica y altera la estructura de los hábitats naturales, afectando a la fauna que depende de ellos.
  • Degradación del Suelo: Su denso crecimiento y sistema radicular impiden la regeneración natural del suelo y pueden alterar sus propiedades fisicoquímicas.
  • Control de Especies Invasoras (Meta 15.8): La falta de un plan de gestión y control efectivo contraviene la necesidad de prevenir la introducción y reducir el impacto de las especies exóticas invasoras.

Afectación al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

El crecimiento del ailanto en entornos urbanos y periurbanos tiene consecuencias negativas para la sostenibilidad de los asentamientos humanos:

  • Daños a Infraestructuras: Su agresivo sistema de raíces puede dañar pavimentos, canalizaciones, muros de contención y cimientos, comprometiendo la seguridad y generando costes de mantenimiento.
  • Degradación del Paisaje Urbano: Su presencia en zonas degradadas contribuye a la pérdida de calidad paisajística y del patrimonio natural urbano.

Respuesta Institucional y Demanda Social

La organización Ecologistas en Acción ha solicitado formalmente a la Dirección General de Medio Natural y Paisaje del Gobierno de La Rioja la implementación de un plan de gestión, control y erradicación del ailanto. Esta acción se fundamenta en la Ley 2/2023 de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja.

Necesidad de un Catálogo Regional de EEI

La propuesta subraya la urgencia de crear un Catálogo de Especies Exóticas Invasoras propio para La Rioja. Este instrumento es fundamental para:

  1. Identificar y priorizar las amenazas.
  2. Coordinar acciones entre las distintas administraciones públicas.
  3. Aplicar medidas de control efectivas y prevenir futuras invasiones.

Esta iniciativa se alinea con el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, al requerir la colaboración multisectorial para abordar un problema complejo que trasciende las competencias de un único organismo.

Otras Especies Invasoras que Amenazan la Región

El ailanto no es la única EEI que genera preocupación en La Rioja. La presencia de especies animales como el siluro (Silurus glanis) en ecosistemas acuáticos como el río Ebro, representa otra grave amenaza para la biodiversidad. Este gran depredador altera las cadenas tróficas y pone en riesgo a especies autóctonas de peces, anfibios y aves, reforzando la necesidad de una estrategia integral contra las EEI para cumplir con el ODS 15.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    • El artículo se centra en la amenaza que representan las especies exóticas invasoras, como la planta ailanto y el pez siluro, para los ecosistemas terrestres y de agua dulce en La Rioja. Describe cómo estas especies “están destrozando los ecosistemas españoles”, “desplazando a la vegetación autóctona”, y cómo el ailanto “empobrece la biodiversidad y modifica el hábitat de numerosas especies animales”. Esto se alinea directamente con el objetivo de proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y detener la pérdida de biodiversidad.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • Aunque de forma secundaria, el artículo conecta con este ODS al mencionar que el ailanto se encuentra en “zonas urbanas degradadas” y que sus “raíces pueden dañar infraestructuras, caminos y muros de contención”. La gestión de especies invasoras es parte de la protección del patrimonio natural y la resiliencia de las infraestructuras dentro de las comunidades.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 15.8: Prevenir las especies exóticas invasoras

    • Esta es la meta más relevante. El artículo trata íntegramente sobre la necesidad de combatir especies exóticas invasoras. La solicitud de Ecologistas en Acción para que “se considere al ailanto una especie invasora” y se elabore “un plan de gestión, control y erradicación de la especie” es un llamado directo a la acción para cumplir con esta meta, que busca introducir medidas para prevenir la introducción y reducir significativamente el impacto de estas especies en los ecosistemas.
  2. Meta 15.5: Proteger la biodiversidad y los hábitats naturales

    • El artículo detalla cómo el ailanto “altera el equilibrio natural de los ecosistemas locales” al eliminar la vegetación autóctona y liberar toxinas que impiden el crecimiento de otras plantas. El siluro, por su parte, “puede devorar peces autóctonos, crustáceos, aves y pequeños mamíferos”. Estas acciones contribuyen directamente a la degradación de hábitats naturales y a la pérdida de biodiversidad, temas que la Meta 15.5 busca combatir urgentemente.
  3. Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación

    • La petición de Ecologistas en Acción para que La Rioja “tenga su propio catálogo de plantas invasoras” y la invocación de la “Ley 2/2023 de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja” son ejemplos claros de esfuerzos por integrar la gestión de la biodiversidad en la planificación y legislación a nivel local y regional, tal como lo promueve esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 15.8.1: Proporción de países que adoptan legislación nacional pertinente y destinan recursos adecuados para la prevención o el control de las especies exóticas invasoras.

    • Este indicador está fuertemente implícito en el artículo. La solicitud de Ecologistas en Acción a la “Dirección General de Medio Natural y Paisaje” para crear un “Catálogo propio de Especies Exóticas Invasoras” y un “plan de gestión, control y erradicación” se refiere directamente a la adopción de legislación y estrategias a nivel regional. La mención de la “Ley 2/2023 de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja” y la necesidad de “coordinar esfuerzos entre administraciones” son medidas concretas que se alinean con lo que este indicador busca medir. El progreso podría evaluarse verificando si dicho catálogo y plan se implementan y financian adecuadamente.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
  • 15.8: Para 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir de forma significativa su efecto en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias.
  • 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.
  • 15.9: Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad.
  • 15.8.1 (Implícito): La solicitud de un “Catálogo propio de Especies Exóticas Invasoras” y un “plan de gestión, control y erradicación” en cumplimiento de la ley regional de biodiversidad refleja la necesidad de adoptar legislación y estrategias para el control de especies invasoras.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
  • No se mencionan indicadores específicos, pero la protección del patrimonio natural riojano frente a los daños a infraestructuras y zonas urbanas por parte del ailanto se relaciona con el espíritu de esta meta.

Fuente: okdiario.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment