11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Miami-Dade lanza el primer sistema de transporte rápido en autobús eléctrico del país – Telemundo Miami

Miami-Dade lanza el primer sistema de transporte rápido en autobús eléctrico del país – Telemundo Miami
Written by ZJbTFBGJ2T

Miami-Dade lanza el primer sistema de transporte rápido en autobús eléctrico del país  Telemundo Miami

 

Informe sobre la Implementación del Sistema Metro Express en Miami-Dade y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción al Proyecto

El condado de Miami-Dade ha inaugurado el primer sistema de transporte rápido en autobús (BRT) del país, denominado Metro Express. Este proyecto establece una nueva ruta de autobuses 100% eléctricos que conecta estratégicamente Florida City con Dadeland. La iniciativa representa un avance fundamental en la movilidad urbana del sur del condado, alineándose directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al promover un transporte público eficiente, inclusivo y ecológico.

Contribución a la Infraestructura Sostenible y la Innovación (ODS 9)

El Metro Express es un claro ejemplo del desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, como lo estipula el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). El sistema fue diseñado para modernizar la red de transporte y fomentar la innovación tecnológica.

  • Infraestructura Dedicada: La ruta de 20 millas a lo largo de la US-1 cuenta con un carril exclusivo, lo que garantiza la rapidez y eficiencia del servicio, reduciendo los tiempos de viaje hasta en 40 minutos por trayecto.
  • Instalaciones Modernas: Se han construido 14 estaciones equipadas con aire acondicionado y conectividad, mejorando significativamente la experiencia del usuario.
  • Inversión Estratégica: El proyecto, con un costo de $300 millones, fue financiado con fondos federales y estatales, demostrando un compromiso gubernamental con la modernización de la infraestructura pública.

Impacto en Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11)

La implementación del Metro Express aborda directamente las metas del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), que busca proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.

  • Acceso Universal: Al conectar centros urbanos con áreas residenciales, el sistema facilita el acceso a empleos, centros de salud y educativos, tal como destacó la alcaldesa Daniella Levine Cava.
  • Reducción de la Congestión: Al ofrecer una alternativa viable al vehículo privado, se espera una disminución del tráfico en una de las arterias más congestionadas del condado.
  • Asequibilidad: A pesar de la modernización y la mejora del servicio, el costo del pasaje se mantiene en $2.25, asegurando que el sistema sea accesible para toda la población.

Fomento de la Energía Limpia y Acción por el Clima (ODS 7 y ODS 13)

La flota de aproximadamente 60 autobuses es completamente eléctrica, lo que posiciona al proyecto como un pilar en la transición hacia un modelo de transporte más limpio y sostenible.

  1. Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7): El uso de vehículos eléctricos reduce la dependencia de los combustibles fósiles en el sector del transporte público.
  2. Acción por el Clima (ODS 13): La operación de una flota de cero emisiones contribuye directamente a la mitigación del cambio climático al reducir la huella de carbono del transporte público del condado y mejorar la calidad del aire local.

Detalles Operativos y Financieros

  • Ruta: Conecta Dadeland South con Florida City.
  • Flota: Aproximadamente 60 autobuses eléctricos de un nuevo proveedor, superando problemas con flotas anteriores.
  • Financiamiento: El costo de $300 millones fue cubierto con una aportación de más de $100 millones del gobierno federal y $100 millones del gobierno estatal.
  • Tarifa: El pasaje se mantiene sin cambios a $2.25.
  • Horario: El servicio operará hasta la medianoche, ampliando las opciones de movilidad para los ciudadanos.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: El artículo destaca que la nueva flota de “autobuses son completamente eléctricos”. Esto se alinea directamente con el objetivo de aumentar el uso de energías limpias y renovables en el sector del transporte, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La inauguración del “primer sistema de transporte rápido en autobús del país” representa una inversión significativa en infraestructura sostenible y resiliente. El proyecto, con un costo de 300 millones de dólares y financiamiento federal y estatal, es un claro ejemplo de desarrollo de infraestructura para mejorar la movilidad y la conectividad.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El objetivo principal del proyecto es “cambiar la movilidad en la zona” y “aliviar el tráfico”. Al proporcionar un sistema de transporte público eficiente, asequible y sostenible, se contribuye directamente a crear una ciudad más inclusiva y sostenible. El artículo menciona que conectará a los ciudadanos con servicios esenciales como “hospitales, los médicos, a las escuelas, los empleos”.
  • ODS 13: Acción por el Clima: La implementación de una flota de autobuses eléctricos es una medida concreta para mitigar el cambio climático. Al reemplazar los autobuses de combustión, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el calentamiento global a nivel local.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. El artículo especifica que el nuevo sistema “Metro Express” es un sistema de transporte público que conectará el sur del condado, mantendrá un costo de pasaje asequible de “$2.25” y mejorará la conveniencia al ahorrar a los usuarios “hasta 40 minutos en cada viaje”.
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. La creación de una ruta de 20 millas con 14 estaciones climatizadas y un carril exclusivo para los autobuses es un desarrollo de infraestructura de calidad que busca mejorar la vida de “miles de pasajeros”.
  • Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. Los autobuses eléctricos son inherentemente más eficientes energéticamente que los vehículos de combustión interna, por lo que la adopción de esta tecnología a gran escala contribuye directamente a esta meta.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. El uso de autobuses eléctricos en lugar de diésel o gasolina reduce la contaminación del aire y la contaminación acústica, mejorando la calidad ambiental de Miami-Dade para sus residentes.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público. El artículo lo implica al describir la nueva ruta que “conectará Florida City con Dadeland” y beneficiará a “miles de pasajeros del sur del condado”, mejorando su acceso a un sistema de transporte rápido y eficiente. La mención de “14 estaciones” a lo largo de la ruta también sugiere puntos de acceso definidos.
  • Indicador 9.1.2: Volumen de pasajeros y carga, por modo de transporte. Aunque no se dan cifras exactas, el artículo menciona que el sistema “impactará a miles de pasajeros”, lo que es una medida directa del volumen de pasajeros que se espera que utilice este nuevo modo de transporte sostenible.
  • Indicador 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades. Este indicador está implícito. Al introducir una flota de “autobuses completamente eléctricos”, se espera una reducción en la emisión de contaminantes atmosféricos en comparación con una flota de autobuses de combustión, lo que llevaría a una mejora en la calidad del aire que se puede medir con este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. (Implícito) Mejora en la eficiencia energética del sector de transporte público a través del uso de vehículos eléctricos.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. 9.1.2: Volumen de pasajeros por modo de transporte (mencionado como “miles de pasajeros”).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público (implícito en la nueva ruta y estaciones).
11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas (implícito a través de la reducción de emisiones de los autobuses eléctricos).
ODS 13: Acción por el Clima (General) Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas y la planificación. (Implícito) Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del sector transporte.

Fuente: telemundo51.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment