11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Benidorm reivindica su modelo de planificación urbana sostenible en el IV Encuentro de Sostenibilidad Turística Hosteltur – elperiodic.com

Benidorm reivindica su modelo de planificación urbana sostenible en el IV Encuentro de Sostenibilidad Turística Hosteltur – elperiodic.com
Written by ZJbTFBGJ2T

Benidorm reivindica su modelo de planificación urbana sostenible en el IV Encuentro de Sostenibilidad Turística Hosteltur  elperiodic.com

 

Informe del IV Encuentro de Sostenibilidad Turística Hosteltur

El Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm fue la sede del IV Encuentro de Sostenibilidad Turística Hosteltur, celebrado bajo el lema ‘La sostenibilidad como oportunidad’. El objetivo principal del evento fue analizar estrategias y casos prácticos que demuestran cómo las iniciativas sostenibles son un motor para la rentabilidad empresarial, alineándose directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La jornada congregó a más de veinte profesionales y expertos del sector turístico y actividades conexas, con la finalidad de promover un modelo de turismo que contribuya activamente al crecimiento económico inclusivo y sostenible, en consonancia con el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables).

Benidorm como Paradigma de Desarrollo Urbano Sostenible

Planificación Histórica y su Alineación con el ODS 11

Durante la apertura, se destacó que el modelo de desarrollo de Benidorm se anticipó a los principios de la sostenibilidad moderna desde su Plan General de 1956. Esta planificación urbana temprana es un claro ejemplo de la implementación de los principios del ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), enfocado en crear asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Las características clave de este modelo incluyen:

  • Una ordenación urbana basada en la funcionalidad y el disfrute del espacio público.
  • La alineación de los edificios paralela a la costa para garantizar la entrada de luz y ventilación natural, promoviendo la eficiencia energética.
  • Una distribución racional del suelo que ha evitado la saturación y ha preservado el entorno.
  • La creación de amplios espacios, grandes avenidas y zonas verdes que favorecen la habitabilidad y el bienestar social.

Indicadores Actuales de Sostenibilidad y Contribución a los ODS

El compromiso de Benidorm con la Agenda 2030 se refleja en indicadores concretos que demuestran su liderazgo como destino sostenible. Estos logros contribuyen a múltiples ODS:

  1. Gestión Hídrica (ODS 6: Agua limpia y saneamiento): El municipio cuenta con una eficiencia de su red hídrica calculada en un 96% y ha incorporado una cuarta red para el suministro de agua regenerada, un modelo de economía circular aplicada a un recurso vital.
  2. Innovación e Infraestructura (ODS 9: Industria, innovación e infraestructura): La apuesta por la innovación, la accesibilidad universal y el análisis de datos para optimizar la gestión del destino posicionan a Benidorm a la vanguardia de las ciudades inteligentes.
  3. Sostenibilidad Integral: La aplicación de la sostenibilidad desde sus tres ejes (medioambiental, económico y social) refleja un enfoque holístico para garantizar la convivencia armónica entre residentes y turistas, pilar fundamental del ODS 11.

Estos esfuerzos han sido reconocidos internacionalmente, destacando el nombramiento como primer Destino Turístico Inteligente (DTI) certificado del mundo en 2018 y el galardón European Green Pioneer of Smarts Tourism en 2025.

Alianzas Estratégicas para el Avance de la Agenda 2030 (ODS 17)

Colaboración Multisectorial en el Evento

El propio encuentro es una manifestación del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), al reunir a actores del sector público, como el Ayuntamiento y Visit Benidorm, con una amplia representación del sector privado y organizaciones de la sociedad civil. Esta colaboración es fundamental para acelerar la transición hacia un turismo más responsable.

Participantes y Sectores Representados

La diversidad de los panelistas subraya el enfoque multisectorial necesario para abordar los desafíos de la sostenibilidad. Entre los participantes se encontraban representantes de:

  • Consultoría y Finanzas: Deloitte España, Banco Sabadell, Caixabank.
  • Conservación y Sostenibilidad: WWF, Sustainable Development Initiatives (sdi) Europe.
  • Sector Hotelero y Turístico: Ilunion Hotels, Hoteles Poseidón, Riu Hotels & Resorts, Hosbec.
  • Transporte y Tecnología: Costa Cruceros, Amadeus, Jet2.com y Jet2Holidays.
  • Energía: Balantia by Iberdrola.
  • Gestión de Destinos: Fundació Turisme Responsable de Mallorca, Visit Valencia, Visit Benidorm.

La participación de estos actores demuestra un compromiso colectivo para integrar los principios de sostenibilidad en toda la cadena de valor del turismo, impulsando así la consecución de la Agenda 2030.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    • El artículo destaca explícitamente los logros de Benidorm en la gestión del agua, mencionando “la eficiencia de su red hídrica –calculada en un 96%–” y “la incorporación de la cuarta red para el suministro de agua regenerada”. Estas acciones están directamente relacionadas con la gestión sostenible de los recursos hídricos.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • El tema central del encuentro es “La sostenibilidad como oportunidad”, que busca analizar cómo “las iniciativas sostenibles no solo son beneficiosas para el medio ambiente y la sociedad, sino que también impulsan la rentabilidad de las empresas”. Esto se alinea con la promoción de un crecimiento económico sostenido e inclusivo a través del turismo sostenible.
  3. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Se menciona la “apuesta por la innovación” de Benidorm y su reconocimiento como “primer DTI certificado del mundo en 2018”. Un Destino Turístico Inteligente (DTI) se basa en una infraestructura tecnológica innovadora para garantizar el desarrollo sostenible del territorio, lo que conecta directamente con este objetivo.
  4. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • Este es uno de los ODS más relevantes en el artículo. Se describe cómo Benidorm, desde su Plan General de 1956, se anticipó a los principios del desarrollo sostenible mediante una “planificación racional del espacio urbano y turístico”. Se citan ejemplos como la “ordenación urbana basada en la funcionalidad y el disfrute del espacio público”, la creación de “amplios espacios, grandes avenidas y zonas verdes”, y la apuesta por la “accesibilidad universal”, todos elementos clave para crear ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
  5. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    • El propio “IV Encuentro de Sostenibilidad Turística Hosteltur” es un ejemplo de este ODS. Reúne al sector público (Ayuntamiento de Benidorm, Visit Benidorm), el sector privado (Hosteltur, Deloitte, Banco Sabadell, hoteles, aerolíneas) y expertos para discutir y promover la sostenibilidad. Esta colaboración multisectorial es fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores.

    • El artículo menciona directamente un indicador de eficiencia hídrica: “la eficiencia de su red hídrica –calculada en un 96%–”, lo que demuestra un esfuerzo concreto por cumplir esta meta.
  2. Meta 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.

    • El evento se centra en la “sostenibilidad turística” y en cómo esta puede “impulsar la rentabilidad de las empresas”, lo que se alinea directamente con la promoción de un modelo de turismo sostenible que sea económicamente viable.
  3. Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos.

    • La referencia al “Plan General de 1956” de Benidorm como un precursor de la “planificación racional del espacio urbano y turístico” y una “distribución racional del suelo que ha evitado la saturación” es un claro ejemplo de la aplicación de esta meta.
  4. Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.

    • El artículo lo menciona explícitamente al describir el modelo de Benidorm: “la creación de amplios espacios, grandes avenidas y zonas verdes que favorecen la habitabilidad” y la apuesta por la “accesibilidad universal”.
  5. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.

    • La lista de participantes en el encuentro, que incluye al Ayuntamiento, Visit Benidorm, bancos, cadenas hoteleras, aerolíneas y consultoras, evidencia la creación de una alianza público-privada para avanzar en la agenda de sostenibilidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo.

    • El artículo proporciona un dato cuantitativo directo que sirve para este indicador: “la eficiencia de su red hídrica –calculada en un 96%–”. Este porcentaje es una medida clara y específica del progreso en la eficiencia del uso del agua.
  2. Indicador 11.7.1: Proporción media de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para el uso público de todos.

    • Aunque no se proporciona un porcentaje numérico, el artículo menciona de forma implícita este indicador al destacar “la creación de amplios espacios, grandes avenidas y zonas verdes” como un pilar del modelo de desarrollo de Benidorm. La existencia y priorización de estos espacios son la base para medir este indicador.
  3. Indicador 8.9.1: Producto interno bruto (PIB) directo del turismo como proporción del PIB total y en tasa de crecimiento (implícito).

    • El lema del evento, “La sostenibilidad como oportunidad”, y el objetivo de que las iniciativas “impulsan la rentabilidad de las empresas” sugieren implícitamente que el éxito de la sostenibilidad turística se mide, en parte, por su impacto económico positivo. La rentabilidad empresarial en el sector turístico es un componente del PIB directo del turismo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos. Indicador 6.4.1: Mencionado directamente a través del dato de “eficiencia de su red hídrica –calculada en un 96%–”.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo. Indicador 8.9.1 (implícito): La discusión sobre cómo la sostenibilidad “impulsa la rentabilidad de las empresas” turísticas se relaciona con la medición del impacto económico del turismo.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. Indicador 11.7.1 (implícito): La mención de “amplios espacios, grandes avenidas y zonas verdes” y la “accesibilidad universal” apunta a la medición de la proporción de espacio público abierto.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La celebración del encuentro con participantes del sector público, privado y expertos es en sí misma una manifestación de esta meta.

Fuente: elperiodic.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment