8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Nómina Cripto: ¿Un Nuevo Amanecer para la Inclusión Financiera – OneSafe

Nómina Cripto: ¿Un Nuevo Amanecer para la Inclusión Financiera – OneSafe
Written by ZJbTFBGJ2T

Nómina Cripto: ¿Un Nuevo Amanecer para la Inclusión Financiera  OneSafe

 

Informe sobre el Impacto de las Criptomonedas en la Inclusión Financiera y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las innovaciones en el sector de las criptomonedas están emergiendo como una herramienta fundamental para abordar las deficiencias de los sistemas bancarios tradicionales, particularmente en lo que respecta a la población no bancarizada. Las soluciones de nómina basadas en criptoactivos ofrecen un acceso directo a ingresos digitales, eliminando la necesidad de una cuenta bancaria. Este informe analiza cómo estas tecnologías promueven la inclusión financiera y contribuyen directamente al avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Innovaciones en Nómina y su Impacto en los ODS

Soluciones de Nómina con Criptomonedas: Un Avance hacia la Inclusión Financiera

La nómina con criptomonedas permite a los empleadores pagar a sus trabajadores directamente en activos digitales, eludiendo la infraestructura bancaria convencional. Esta modalidad representa un avance significativo en regiones con acceso limitado a servicios financieros, como en partes de África, el Sudeste Asiático y América Latina. Al recibir sus salarios en billeteras digitales, los trabajadores se integran a la economía global, lo que impulsa el cumplimiento de metas clave de la Agenda 2030.

  • ODS 1 (Fin de la Pobreza): Al proporcionar un acceso directo y sin intermediarios a los ingresos, se empodera a los individuos para que tengan un mayor control sobre sus finanzas, un paso crucial para salir de la pobreza.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Facilita el pago de salarios de manera eficiente y segura, promoviendo condiciones de trabajo decente y fomentando la participación en la economía digital.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Cierra la brecha entre la población bancarizada y la no bancarizada, ofreciendo igualdad de oportunidades para acceder a servicios financieros básicos.

Gestión de Tesorería con Stablecoins y Eficiencia Empresarial

Las soluciones de tesorería que utilizan stablecoins (monedas estables) permiten a las empresas gestionar sus finanzas con mayor eficacia. Estas herramientas optimizan las operaciones y fortalecen el ecosistema necesario para una adopción más amplia de la nómina cripto.

  • Pagos 24/7 y costos reducidos: La tecnología permite transacciones más rápidas y económicas, mejorando la infraestructura financiera en línea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
  • Mejora de la liquidez: Las empresas pueden mantener activos líquidos de disponibilidad inmediata, reduciendo riesgos y optimizando el capital de trabajo, lo que contribuye al ODS 8.
  • Automatización de procesos: La capacidad de automatizar pagos de nómina y a proveedores agiliza las operaciones, reflejando un avance en la innovación empresarial (ODS 9).

Marco Regulatorio y Desafíos para el Desarrollo Sostenible

Aprobación del ETF de Solana: Implicaciones para el Cumplimiento Normativo

La reciente aprobación de un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) de Solana en Hong Kong indica una creciente apertura regulatoria hacia los criptoactivos en mercados establecidos. Este hito subraya la necesidad de que las empresas del sector refuercen sus esfuerzos de cumplimiento para generar confianza y atraer capital institucional. Este tipo de avances regulatorios es fundamental para forjar alianzas estratégicas, en consonancia con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), al alinear la innovación tecnológica con los marcos legales para un crecimiento sostenible.

Obstáculos para la Adopción Universal

A pesar de sus beneficios, la implementación de estas soluciones enfrenta desafíos significativos que deben ser gestionados para garantizar un impacto positivo y equitativo.

  1. Volatilidad de los Criptoactivos: La fluctuación de precios representa un riesgo para los trabajadores que reciben su salario en criptomonedas.
  2. Incertidumbre Regulatoria: La falta de marcos legales claros en muchas jurisdicciones puede obstaculizar la adopción a gran escala.
  3. Brecha Digital: El acceso limitado a la tecnología y a la educación digital puede excluir a las poblaciones más vulnerables, contraviniendo el espíritu del ODS 10.
  4. Convertibilidad y Usabilidad: La eficacia del sistema depende de la facilidad con que los trabajadores puedan convertir sus activos digitales a moneda local o utilizarlos para transacciones cotidianas.

Como solución, están surgiendo sistemas de nómina híbridos que combinan pagos tradicionales y cripto, ofreciendo una mayor flexibilidad e inclusión.

Conclusión: Perspectivas Futuras y Alineación con la Agenda 2030

Las soluciones de nómina basadas en criptomonedas no son una tendencia pasajera, sino una respuesta concreta a las brechas existentes en la inclusión financiera global. Al facilitar pagos salariales rápidos, de bajo costo y sin necesidad de intermediación bancaria, estas tecnologías contribuyen directamente a los ODS 1, 8, 9 y 10. Permiten la emancipación económica de los trabajadores no bancarizados, reducen la dependencia de servicios de remesas costosos y otorgan a las personas un mayor control sobre su futuro financiero. Para materializar todo su potencial, será crucial desarrollar la infraestructura necesaria y garantizar que los ingresos en criptomonedas sean tan funcionales como el dinero tradicional. El futuro de las finanzas digitales es prometedor, pero su éxito se medirá por su capacidad para generar un desarrollo equitativo para todos.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su discusión sobre las soluciones de nómina en criptomonedas y su impacto en la inclusión financiera.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    El artículo se conecta con este objetivo al destacar cómo las soluciones de nómina en criptomonedas pueden dar a las personas “más control sobre sus situaciones financieras”, especialmente a los trabajadores no bancarizados. Al proporcionar acceso directo a los ingresos sin necesidad de un banco, se reduce la dependencia de intermediarios costosos, lo que puede ayudar a aliviar la pobreza.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Se aborda este ODS al describir cómo la nómina en criptomonedas integra a los trabajadores en la “economía digital”. Además, las soluciones de tesorería con stablecoin hacen que las operaciones financieras de las empresas sean “más suaves y eficientes”, promoviendo un crecimiento económico sostenible a través de la innovación tecnológica.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este es un tema central, ya que todo el artículo se centra en innovaciones financieras (“nómina cripto”, “soluciones de tesorería con stablecoin”). Discute cómo estas nuevas tecnologías están construyendo una infraestructura financiera alternativa que evita el sistema bancario tradicional, especialmente en regiones con acceso limitado a los bancos.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El objetivo principal del artículo es la “inclusión financiera” para la población “no bancarizada” en regiones como África, el sudeste asiático y América Latina. Al proporcionar a estas personas acceso a servicios financieros a través de billeteras digitales, la tecnología cripto busca reducir la desigualdad en el acceso a la economía global.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:

  1. Meta 1.4:

    Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, […] y los servicios financieros. El artículo aborda directamente esta meta al describir cómo la nómina en criptomonedas proporciona “acceso directo a ganancias digitales, sin necesidad de cuenta bancaria” para los no bancarizados.

  2. Meta 8.10:

    Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, de seguros y financieros para todos. Aunque las criptomonedas operan fuera del sistema tradicional, actúan como una alternativa que amplía el acceso a servicios financieros para aquellos a quienes los bancos “a menudo dejan en la oscuridad”.

  3. Meta 9.c:

    Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados. El artículo reconoce implícitamente la importancia de esta meta al señalar la “brecha digital” como un obstáculo potencial, ya que estas soluciones dependen del acceso a la tecnología digital.

  4. Meta 10.c:

    Para 2030, reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los migrantes y eliminar los corredores de remesas con costos superiores al 5%. El artículo menciona explícitamente que estas soluciones ayudan a “reducir la dependencia de costosos servicios de remesas”, lo que se alinea directamente con esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden usarse para medir el progreso:

  • Indicador 8.10.2: Proporción de adultos (15 años o más) con una cuenta en un banco u otra institución financiera o con un proveedor de servicios de dinero móvil.

    Este indicador está fuertemente implícito. El enfoque central del artículo en los “no bancarizados” y en proporcionarles acceso a “billeteras digitales” para recibir sus salarios es una medida directa para aumentar esta proporción a través de proveedores de servicios de dinero no tradicionales.

  • Indicador 10.c.1: Costos de las remesas como proporción del monto remitido.

    Este indicador se menciona directamente cuando el artículo afirma que las soluciones de nómina en criptomonedas reducen la “dependencia de costosos servicios de remesas”. El progreso podría medirse comparando los costos de transacción de las remesas a través de canales tradicionales con los de las soluciones basadas en criptomonedas.

  • Indicador de acceso a la infraestructura digital (Relacionado con la Meta 9.c).

    Aunque no se menciona un indicador numérico específico, el artículo señala la “brecha digital” como un desafío. Por lo tanto, la penetración de internet y la propiedad de teléfonos inteligentes en las regiones mencionadas (África, sudeste asiático, América Latina) son indicadores implícitos cruciales para el éxito y la escalabilidad de estas soluciones de inclusión financiera.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.4: Garantizar que los pobres y vulnerables tengan acceso a servicios financieros. Implícito: Aumento del control de las personas sobre sus finanzas y acceso a servicios sin necesidad de cuenta bancaria.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.10: Fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios y financieros para todos. 8.10.2: Proporción de adultos con una cuenta en una institución financiera o proveedor de servicios de dinero móvil (abordado a través de “billeteras digitales” para los “no bancarizados”).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. Implícito: La necesidad de superar la “brecha digital” para que las soluciones de nómina en criptomonedas sean efectivas.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.c: Reducir los costos de transacción de las remesas de los migrantes. 10.c.1: Costos de las remesas como proporción del monto remitido (abordado al reducir la dependencia de “costosos servicios de remesas”).

Fuente: onesafe.io

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment