Informe sobre la Iniciativa de Reforma a la Ley de Seguridad Ciudadana en Baja California y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto de la Propuesta
Se ha presentado una iniciativa legislativa en Baja California, impulsada por la diputada Alejandra Ang Hernández, con el objetivo de modificar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana. Este informe analiza la propuesta, cuyo fin es reorientar las políticas de prevención del delito hacia un modelo proactivo que atienda las causas estructurales de la violencia. La iniciativa se alinea de manera directa con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, promoviendo un enfoque de derechos humanos, equidad y género.
Enfoque Principal: Contribución al ODS 5 (Igualdad de Género)
El pilar de la reforma es la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas de seguridad, un avance crucial para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de Género. La propuesta reconoce que la violencia afecta de manera desproporcionada a mujeres, niñas y grupos en situación de vulnerabilidad, buscando cumplir con metas específicas del ODS 5.
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. La iniciativa busca crear políticas que no se limiten a la reacción, sino que desmantelen las causas sociales de la violencia de género.
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. Al proponer respuestas diferenciadas para las víctimas, se busca mejorar la efectividad de la atención y la prevención.
Fortalecimiento del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)
La iniciativa representa un esfuerzo significativo para fortalecer el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Al transitar de un modelo reactivo a uno preventivo, se busca construir un sistema de seguridad más eficaz, responsable e inclusivo.
- Reducción de la Violencia (Meta 16.1): El enfoque en las causas sociales del delito es una estrategia fundamental para reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas a largo plazo.
- Instituciones Eficaces y Responsables (Meta 16.6): La reforma promueve el desarrollo de instituciones de seguridad más eficientes y transparentes, capaces de responder a las necesidades específicas de la población, en particular de las víctimas.
- Promoción del Estado de Derecho (Meta 16.3): Al basar las acciones en un enfoque de derechos humanos, la iniciativa busca garantizar el acceso a la justicia para todos y construir un marco de seguridad más equitativo.
Impacto en Otros Objetivos de Desarrollo Sostenible
La propuesta también genera sinergias con otros ODS, demostrando un enfoque integral para el desarrollo sostenible:
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al brindar atención diferenciada a grupos vulnerables, la iniciativa contribuye directamente a reducir las desigualdades y a promover la inclusión social y política de todos.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La prevención social de la violencia es clave para crear espacios públicos seguros e inclusivos para todos los habitantes de Baja California.
Conclusión y Alineación Normativa
La iniciativa de la diputada Ang Hernández, que se inspira en experiencias exitosas de entidades como Oaxaca, Chiapas y Ciudad de México, está en sintonía con las reformas constitucionales federales sobre igualdad sustantiva. De ser aprobada, esta reforma no solo modernizará el marco de seguridad de Baja California, sino que también posicionará al estado como un actor comprometido con la implementación de la Agenda 2030, utilizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible como guía para la construcción de una sociedad más pacífica, justa e inclusiva.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El análisis del artículo revela una conexión directa con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
-
ODS 5: Igualdad de Género
Este objetivo es central en el artículo, ya que la iniciativa legislativa propone explícitamente “desarrollar políticas con enfoque de género, al reconocer que la violencia afecta de forma distinta a mujeres, niñas y grupos vulnerables”. El propósito es alinear la legislación local con las reformas federales sobre “igualdad sustantiva y erradicación de la violencia de género”, lo que sitúa la igualdad de género como el eje de la propuesta.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo se enfoca en una propuesta para “modificar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California”. Esto se relaciona directamente con el fortalecimiento de las instituciones responsables de la seguridad y la justicia. La iniciativa busca que el trabajo institucional no se limite a la reacción, sino que atienda las causas estructurales de la violencia y el delito, promoviendo un “enfoque de derechos humanos y equidad”, lo cual es fundamental para construir una sociedad pacífica y justa.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Metas del ODS 5 (Igualdad de Género)
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. La iniciativa busca crear políticas que brinden “respuestas diferenciadas a víctimas”, reconociendo las vulnerabilidades específicas de mujeres y niñas para combatir la discriminación sistémica en el ámbito de la seguridad.
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. Este es el núcleo de la propuesta, que busca “replantear la manera en que se previene la violencia” y está en sintonía con las reformas para la “erradicación de la violencia de género”.
-
Metas del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)
- Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. El objetivo principal de la iniciativa es la “prevención social de las violencias” y el delito, lo que contribuye directamente a esta meta.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. El artículo menciona explícitamente la protección de las “niñas” como un grupo vulnerable afectado de forma distinta por la violencia.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. La reforma a la “Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana” con un “enfoque de derechos humanos y equidad” busca fortalecer el estado de derecho y asegurar que las estrategias de seguridad sean justas y equitativas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS. Sin embargo, el éxito de la iniciativa legislativa propuesta implicaría una mejora en varios indicadores que miden la violencia y la seguridad. Estos indicadores están implícitos en los objetivos de la reforma:
-
Indicadores Implícitos del ODS 5
El progreso hacia la erradicación de la violencia de género se mediría a través de indicadores como:
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica. La efectividad de las “políticas con enfoque de género” se reflejaría en una disminución de esta proporción.
- Indicador 5.2.2: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia sexual por personas distintas a su pareja. Una mejor prevención del delito orientada a proteger a grupos vulnerables impactaría positivamente en este indicador.
-
Indicadores Implícitos del ODS 16
La meta de prevenir la violencia y el delito se podría medir con indicadores como:
- Indicador 16.1.3: Proporción de la población que ha sufrido violencia física, psicológica o sexual en los últimos 12 meses. El éxito de las “estrategias preventivas” que atienden las “causas sociales” del delito debería conducir a una reducción de esta proporción en la población general.
- Indicador 16.1.4: Proporción de la población que se siente segura al caminar sola en la zona donde vive. Una mejora en la seguridad ciudadana, objetivo de la ley que se busca modificar, se reflejaría en un aumento de la percepción de seguridad.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: bajanews.mx