Informe sobre la Gestión de Recursos Hídricos en la Planta de Aqua en Subang y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Contexto de la Investigación
Una visita de inspección realizada por el Gobernador de Java Occidental, Dedi Mulyadi, a una planta de producción de agua mineral de la marca Aqua en Subang, ha generado un análisis público sobre las prácticas de extracción de agua de la compañía. La investigación, documentada en vídeo, se centró en el origen del agua cruda utilizada para el producto embotellado, planteando interrogantes fundamentales sobre la sostenibilidad de los recursos hídricos y la responsabilidad corporativa.
2. Preocupaciones Ambientales y Vinculación con los ODS 6 y 11
La principal preocupación del Sr. Mulyadi surgió al confirmarse que la fuente de agua proviene del subsuelo mediante procesos de perforación. Esta revelación pone de relieve cuestiones críticas directamente relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: La extracción de aguas subterráneas a gran escala plantea interrogantes sobre la gestión sostenible de los recursos hídricos y su impacto potencial en la disponibilidad de agua para las comunidades locales. La sostenibilidad a largo plazo de las fuentes de agua es un pilar de este objetivo.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El Sr. Mulyadi expresó su inquietud sobre el riesgo de desplazamiento de tierras como consecuencia de la extracción. Este es un factor crítico para la seguridad y resiliencia de los asentamientos humanos, un componente central del ODS 11.
3. Respuesta Corporativa y Compromiso con el ODS 12
En respuesta a la controversia, Danone-Aqua emitió una aclaración oficial detallando su metodología de extracción, la cual busca alinearse con prácticas de producción responsable, en consonancia con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables). La empresa destacó los siguientes puntos clave:
- Fuente de Agua: El agua no se extrae de pozos convencionales, sino de acuíferos profundos, que son capas subterráneas de agua protegidas de forma natural por el sistema hidrogeológico de la montaña.
- Sostenibilidad del Recurso: Se afirmó que la extracción de acuíferos profundos no interfiere con las fuentes de agua superficial utilizadas por la comunidad, ya que provienen de capas geológicas distintas.
- Flujo Natural: Se informó que algunos de los puntos de origen son de “flujo propio”, lo que significa que el agua emerge de manera natural sin necesidad de bombeo intensivo, minimizando el impacto ecológico.
4. Validación Científica, Gobernanza y el ODS 17
La compañía reforzó la legitimidad de sus operaciones aludiendo a un marco de gobernanza y colaboración, un principio fundamental del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- Supervisión Gubernamental: Todas las actividades de extracción de agua se realizan con permisos oficiales y están bajo la supervisión de la Agencia Geológica del Ministerio de Energía y Recursos Minerales y del gobierno regional.
- Colaboración Académica: Las fuentes de agua han sido objeto de estudios científicos exhaustivos realizados por expertos de instituciones académicas de prestigio como la Universidad Gadjah Mada (UGM) y la Universidad Padjadjaran (Unpad), garantizando una base científica para sus operaciones.
Este caso subraya la importancia de la transparencia y la gestión responsable de los recursos naturales. La supervisión pública y la respuesta corporativa basada en datos científicos y permisos regulatorios son esenciales para asegurar que las actividades industriales no comprometan los objetivos de desarrollo sostenible, incluyendo la protección de los ecosistemas terrestres como se estipula en el ODS 15.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la discusión sobre la extracción de agua para la producción de agua embotellada. Los ODS relevantes son:
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo se centra en la fuente de agua potable (el producto de Aqua) y la gestión de los recursos hídricos subterráneos. La preocupación del Gobernador Dedi Mulyadi sobre la extracción de agua subterránea y la aclaración de la empresa sobre el uso de acuíferos profundos se refieren directamente a la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
La discusión sobre cómo una gran corporación (Danone/Aqua) utiliza un recurso natural (agua) para crear un producto comercial se enmarca en este objetivo. El artículo toca la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales, ya que la empresa afirma que sus métodos son estudiados científicamente y no afectan las fuentes de agua de la comunidad, lo que sugiere un esfuerzo hacia la producción responsable.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
La preocupación expresada por Dedi Mulyadi sobre el “posible impacto ambiental de la extracción de aguas subterráneas, incluida la posibilidad de desplazamiento de tierras”, conecta directamente con la protección de los ecosistemas. La extracción insostenible de agua subterránea puede provocar la degradación del suelo y afectar el equilibrio hidrogeológico local, temas cubiertos por este ODS.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo menciona que “todas las actividades de extracción de agua se llevaron a cabo con base en permisos oficiales del gobierno y fueron supervisadas por la Agencia Geológica del Ministerio de Energía y Recursos Minerales y el gobierno regional local”. Esto resalta el papel de las instituciones gubernamentales eficaces y responsables en la regulación del uso de los recursos naturales, asegurando que las empresas operen dentro de un marco legal y bajo supervisión, lo cual es un componente clave del ODS 16.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el análisis del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce.
La discusión central sobre si la extracción de agua de Aqua es sostenible y no agota los recursos hídricos para la comunidad se alinea directamente con esta meta. La empresa defiende la sostenibilidad de su extracción al afirmar que utiliza acuíferos profundos distintos a los superficiales.
-
Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles.
La mención de la supervisión por parte de la “Agencia Geológica del Ministerio de Energía y Recursos Minerales y el gobierno regional local” implica un sistema de gestión coordinada entre diferentes niveles de gobierno para regular el uso del agua, lo cual es el núcleo de esta meta.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
El modelo de negocio de Aqua, que depende de la extracción de un recurso natural, está directamente relacionado con esta meta. La aclaración de la empresa sobre sus estudios científicos y permisos oficiales es un intento de demostrar que están gestionando este recurso de manera sostenible.
-
Meta 15.1: Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce interiores y sus servicios.
La preocupación por el “desplazamiento de tierras” como consecuencia de la extracción de agua subterránea refleja la necesidad de asegurar que las actividades económicas no degraden los ecosistemas terrestres, en línea con esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS, pero sí implica varios conceptos que se utilizan para medirlos:
-
Indicador 6.4.2 (Implícito): Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce en proporción a los recursos de agua dulce disponibles.
Aunque no se proporcionan cifras, toda la controversia gira en torno a este concepto. La pregunta de si la extracción de Aqua está causando estrés en los recursos hídricos locales es el punto central. La afirmación de la empresa de que su extracción no perturba las fuentes de agua de la comunidad es una declaración cualitativa sobre el bajo nivel de estrés hídrico de sus operaciones.
-
Indicador 6.5.1 (Implícito): Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos.
El hecho de que la empresa requiera “permisos oficiales” y esté bajo la “supervisión” de agencias nacionales y locales sugiere la existencia de un marco de gestión de recursos hídricos. El nivel de eficacia de esta supervisión y regulación sería una medida de este indicador.
-
Indicador 12.2.2 (Implícito): Consumo material interno.
Este indicador mide el consumo total de recursos naturales. En el contexto del artículo, el volumen de agua extraída por la fábrica de Aqua sería un componente directo de este indicador para el sector industrial de la región. La sostenibilidad de la operación depende de que este consumo no supere la capacidad de regeneración del recurso.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento |
|
|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres |
|
No se identifican indicadores específicos, pero la preocupación por el “desplazamiento de tierras” se relaciona con la medición de la degradación del suelo. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
La existencia de “permisos oficiales” y “supervisión” gubernamental es una manifestación cualitativa de la fortaleza institucional. |
Fuente: citadirecta.com.ar