Informe sobre la Feria Km.0 Gran Canaria en Telde: Impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Este informe detalla la celebración de la Feria Km.0 Gran Canaria en el municipio de Telde, analizando su contribución directa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del fomento de la economía local, la producción responsable y la sostenibilidad ambiental.
1. Contexto del Evento y Alineación Estratégica con los ODS
La Feria Km.0 Gran Canaria se celebrará en la Playa de Melenara durante los días 25 y 26 de octubre, en horario de 09:00 a 14:00 horas. Este evento constituye una plataforma estratégica para avanzar en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolidando a Telde como un referente en sostenibilidad.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La feria dinamiza la economía local al proporcionar un canal de venta directa para 40 productores, de los cuales 20 son del municipio, fortaleciendo el tejido empresarial de pequeña escala.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al promover el consumo de productos de cercanía (Km.0), se reduce la huella de carbono asociada al transporte de alimentos y se refuerza la identidad cultural y rural de la isla.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El evento es un escaparate de modelos de producción sostenible, visibilizando el trabajo de agricultores, ganaderos y pescadores que preservan el paisaje y la biodiversidad.
2. Enfoque en la Sostenibilidad Marina y la Pesca Artesanal (ODS 14)
Esta edición pone un énfasis particular en el sector pesquero, rindiendo homenaje a la pesca artesanal como pilar económico, social y cultural de Gran Canaria. Esta iniciativa se alinea directamente con el ODS 14 (Vida Submarina), que busca conservar y utilizar sosteniblemente los océanos y los recursos marinos.
Reconocimiento a la Pesca Sostenible
Se destacará la participación de la Cooperativa de Pescadores de Melenara, reconociendo su papel fundamental en el mantenimiento de prácticas de pesca sostenibles que garantizan la viabilidad de los recursos marinos para futuras generaciones y apoyan la economía local.
3. Participación y Calidad Agroalimentaria
La feria contará con la participación de 40 productores de la isla, con una notable representación de 20 productores de Telde, lo que demuestra el compromiso del municipio con la soberanía alimentaria y el ODS 2 (Hambre Cero), que promueve la agricultura sostenible y el apoyo a los pequeños productores.
Listado de Productores Teldenses Destacados
- Olivo Canario
- Bodega La Higuera Mayor
- Bodega Hinojo
- Cosecha Directa
- La Despensa de Florido
- La Molina Finca
- Colmenar La Violeta
- Helados El Canario
- Mermeladas Isla Bonita
- Panadería Bollería M.
- Quesos Lomo Gallego
- Finca Don Tomás
El reconocimiento de estos productores en certámenes regionales y nacionales subraya la calidad y autenticidad como pilares de un modelo de producción alineado con el consumo responsable (ODS 12).
4. Impacto y Consolidación del Modelo
Con 32 ediciones previas, la Feria Km.0 Gran Canaria ha demostrado ser un modelo de éxito, con más de 328.000 visitantes y la participación de 365 productores. Su trayectoria confirma su eficacia como herramienta para promover un desarrollo económico inclusivo y sostenible (ODS 8).
5. Alianzas para el Logro de los Objetivos (ODS 17)
El éxito de esta iniciativa es un claro ejemplo del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), evidenciado por la colaboración multisectorial entre entidades públicas y privadas.
Entidades Colaboradoras
- Ayuntamiento de Telde (Programa Saborea Telde)
- Consejería de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria
- Gran Canaria Me Gusta
- Cámara de Comercio de Gran Canaria
- Turismo de Gran Canaria
- Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA)
- Cajasiete
- Elipse, Gestión de Eventos (Promotor y coordinador)
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre la Feria Km.0 Gran Canaria en Telde aborda y se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en la producción local, la sostenibilidad, el desarrollo económico de cercanía y el apoyo a los pequeños productores y al sector pesquero artesanal.
-
ODS 2: Hambre Cero
Este objetivo busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible. El artículo se conecta a través de su apoyo a la “sostenibilidad alimentaria” y a los “productores de la isla”, lo que fomenta sistemas de producción de alimentos sostenibles y apoya a los productores en pequeña escala.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Este ODS promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. La feria tiene como objetivo explícito “dinamizar la economía local” y “visibilizar el trabajo del pequeño productor”, contribuyendo directamente al desarrollo económico local y al sostenimiento de pequeñas empresas y productores autónomos.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. La feria fortalece los vínculos entre las zonas rurales (productores) y urbanas/costeras (lugar del evento y consumidores), promoviendo una “economía de cercanía” y ayudando a “preservar el paisaje y la identidad rural de la isla”.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Este es uno de los ODS más directamente relacionados, ya que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. El concepto de “Km.0” es la base de este objetivo, y el artículo lo refuerza al mencionar que la feria promueve “hábitos sostenibles” y el “consumo responsable”, reduciendo la huella de carbono del transporte de alimentos y apoyando la producción local.
-
ODS 14: Vida Submarina
Este objetivo se centra en conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos. La edición de la feria descrita en el artículo rinde “homenaje al sector pesquero artesanal” y destaca la “pesca sostenible” a través de la participación de la “Cooperativa de Pescadores de Melenara”, lo que se alinea con la protección de los recursos marinos y el apoyo a las comunidades pesqueras sostenibles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 2.3:
“Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala…”. La feria proporciona una plataforma directa para que “40 productores”, muchos de ellos pequeños, vendan sus productos, lo que ayuda a aumentar sus ingresos y visibilidad.
-
Meta 8.3:
“Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas…”. El evento, impulsado por múltiples instituciones, apoya directamente al “pequeño productor” y a marcas locales, fomentando el emprendimiento en el sector agroalimentario.
-
Meta 11.a:
“Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.” La feria crea un vínculo directo entre los productores de toda la isla (zonas rurales) y los consumidores en un núcleo costero como Melenara, fortaleciendo la economía local y la cohesión territorial.
-
Meta 12.2:
“Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.” El modelo “Km.0” promueve el consumo de productos que no requieren transporte a larga distancia, lo que implica un uso más eficiente de los recursos energéticos. Además, el apoyo a la “pesca sostenible” se alinea directamente con esta meta.
-
Meta 14.b:
“Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y los mercados.” La feria actúa como un mercado directo para el sector pesquero, dando una “presencia destacada” a la Cooperativa de Pescadores de Melenara y sirviendo de “escaparate del producto local y la pesca artesanal”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos y cualitativos que pueden ser utilizados como indicadores implícitos para medir el progreso hacia las metas identificadas:
-
Indicador para las metas 2.3 y 8.3: Número de pequeños productores apoyados.
El artículo menciona cifras concretas que sirven como métrica directa: “40 productores de la isla”, “20 pertenecen al municipio de Telde”, y un total de “365 productores” que han participado en las 32 ediciones. Este dato mide el alcance del apoyo al emprendimiento y a los pequeños productores locales.
-
Indicador para la meta 12.8 (Asegurar que las personas tengan información para el desarrollo sostenible): Número de personas alcanzadas.
El artículo afirma que la feria “ha sido visitada por más de 328.000 personas”. Este número funciona como un indicador del alcance de las actividades de sensibilización sobre el consumo responsable y los hábitos sostenibles entre la población general.
-
Indicador para la meta 14.b: Participación del sector pesquero artesanal.
Aunque no se da un número exacto de pescadores, la “presencia destacada” de la “Cooperativa de Pescadores de Melenara” en el evento es un indicador cualitativo del acceso a mercados que se está facilitando. El número de cooperativas o productores del mar participantes en futuras ediciones podría ser un indicador cuantitativo.
-
Indicador de consolidación y sostenibilidad del modelo (Metas 8.3 y 11.a): Frecuencia y longevidad del evento.
El hecho de que se hayan celebrado “32 ediciones” de la feria es un indicador de la sostenibilidad y el éxito del modelo para dinamizar la economía local y fortalecer los vínculos entre productores y consumidores a lo largo del tiempo.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’
ODS | Metas | Indicadores (mencionados o implícitos en el artículo) |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero | 2.3: Aumentar los ingresos de los productores en pequeña escala. | Número de pequeños productores participantes (40 en esta edición, 20 de Telde). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Promover políticas de apoyo a las microempresas y pequeñas empresas. | Número total de productores que han participado a lo largo del tiempo (365). Número de ediciones celebradas (32) como indicador de sostenibilidad del apoyo. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.a: Apoyar los vínculos económicos entre zonas rurales y urbanas. | Celebración de la feria como un punto de encuentro físico que conecta productores de toda la isla con consumidores en un núcleo urbano/costero. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | El concepto “Km.0” de la feria, que promueve el consumo de productos locales para reducir la huella de transporte. |
ODS 14: Vida Submarina | 14.b: Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los mercados. | Presencia destacada de la Cooperativa de Pescadores de Melenara, sirviendo la feria como un mercado directo para la pesca artesanal y sostenible. |
Fuente: teldeactualidad.com