13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Víctimas de un tifón en 2021 en Filipinas reclaman una indemnización a Shell – WPLG Local 10

Víctimas de un tifón en 2021 en Filipinas reclaman una indemnización a Shell – WPLG Local 10
Written by ZJbTFBGJ2T

Víctimas de un tifón en 2021 en Filipinas reclaman una indemnización a Shell  WPLG Local 10

 


Informe sobre Litigio Climático y Responsabilidad Corporativa

Informe de Caso: Demanda de Víctimas del Tifón Odette contra Shell y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Introducción y Contexto del Incidente

Un colectivo de víctimas del súper tifón Odette (conocido internacionalmente como Rai), que devastó Filipinas en 2021, ha iniciado acciones para exigir una compensación a la corporación energética Shell. El fundamento de su reclamo es que la intensidad del desastre, que resultó en más de 400 muertes y se convirtió en la segunda tormenta más costosa en la historia del país, fue exacerbada por el cambio climático. Este fenómeno, argumentan, es una consecuencia directa de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero de empresas como Shell. Esta acción legal pone de relieve la tensión entre las operaciones industriales y el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (Acción por el Clima).

2. Implicaciones Directas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El caso presentado por los damnificados filipinos trasciende un litigio por daños y se convierte en un estudio de caso sobre el impacto del cambio climático en la Agenda 2030. Los siguientes ODS se ven directamente afectados:

  • ODS 13 (Acción por el Clima): La demanda subraya la urgencia de que los principales emisores de carbono asuman su responsabilidad en la crisis climática y contribuyan a las medidas de mitigación y adaptación.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Al recurrir a los sistemas legales, las víctimas buscan acceso a la justicia para reparar los daños sufridos, exigiendo que las instituciones hagan rendir cuentas a los actores corporativos por sus impactos ambientales.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La destrucción de hogares e infraestructuras por el tifón evidencia la vulnerabilidad de las comunidades ante fenómenos meteorológicos extremos, contraviniendo el objetivo de crear asentamientos humanos seguros y resilientes.
  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 3 (Salud y Bienestar): La pérdida de vidas, lesiones y la destrucción de medios de subsistencia representan un grave retroceso en la lucha contra la pobreza y la garantía de una vida saludable para todos.

3. Posiciones de las Partes Involucradas

3.1. Argumentos de los Demandantes

Cerca de 70 ciudadanos filipinos, respaldados por organizaciones como Greenpeace Filipinas y el Centro de Derechos Legales y Recursos Naturales, han presentado una “carta de advertencia” a Shell. Sus principales argumentos son:

  1. Responsabilidad Histórica: Se basan en datos que sitúan a Shell como uno de los mayores emisores históricos de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
  2. Daños y Perjuicios: Solicitan una compensación económica por las muertes, lesiones y daños materiales sufridos, vinculando directamente estos perjuicios con los efectos del cambio climático.
  3. Establecimiento de un Precedente: Buscan sentar un precedente legal significativo antes de la conferencia climática COP30, con el fin de fortalecer la justicia climática a nivel global.

3.2. Respuesta de la Corporación Shell

Shell ha rechazado la responsabilidad legal por el desastre. La postura de la compañía se resume en los siguientes puntos:

  • Niega tener una responsabilidad legal directa sobre los impactos del tifón Odette.
  • Afirma estar en un proceso de transformación de su negocio hacia combustibles con menos emisiones, en línea con una transición energética que se relaciona con el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante).
  • Cuestiona la afirmación de que poseía un conocimiento único sobre los efectos del cambio climático.

4. Contexto Global del Litigio Climático

Este caso se inscribe en una tendencia global creciente de litigios climáticos. Según el Instituto de Investigación Grantham, el año pasado se presentaron al menos 226 nuevas demandas relacionadas con el clima, sumando casi 3,000 casos en 60 países. Estos procesos judiciales son una herramienta cada vez más utilizada por las comunidades vulnerables para buscar justicia y acelerar la acción climática, alineándose con el espíritu del ODS 16. Investigaciones como la del Imperial College de Londres, que vinculan científicamente la mayor intensidad del tifón Odette con el cambio climático, proporcionan una base probatoria crucial para estos litigios.

Los expertos señalan que, si bien los tribunales han aceptado la influencia humana en el cambio climático, el desafío principal sigue siendo la atribución de responsabilidad a empresas individuales. Casos como este son, por tanto, un campo de prueba fundamental para el futuro de la justicia climática.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Este es el objetivo central del artículo. La demanda de las víctimas filipinas contra Shell se basa en la premisa de que las emisiones de carbono de la compañía han contribuido al cambio climático, lo que a su vez intensificó la fuerza del tifón Odette. El artículo discute explícitamente los “efectos del cambio climático”, las “emisiones de carbono”, y la vulnerabilidad de Filipinas a los “fenómenos extremos relacionados con el clima”. La acción legal es una forma de buscar responsabilidad por los impactos climáticos.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo se centra en la búsqueda de justicia por parte de las víctimas. Al enviar una “carta de advertencia” y planear “presentar una demanda en Reino Unido”, los afectados están utilizando los sistemas legales para buscar compensación y responsabilizar a una entidad corporativa. Esto se alinea directamente con el fomento del estado de derecho y el acceso a la justicia para todos. El texto menciona que “las comunidades vulnerables pueden recurrir a la justicia para buscar compensaciones por el cambio climático” y hace un seguimiento del aumento global de “demandas sobre cuestiones climáticas”.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El tifón Odette causó una devastación masiva en las comunidades filipinas. El artículo menciona que el desastre dejó “más de 400 muertos” y fue “la segunda tormenta más costosa en la historia de Filipinas”. Estos impactos directos en la vida humana, la seguridad y la infraestructura de las comunidades se relacionan con el objetivo de hacer que los asentamientos humanos sean resilientes y seguros, especialmente frente a desastres naturales intensificados por el clima.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    Los desastres naturales, como el tifón Odette, afectan de manera desproporcionada a las poblaciones más pobres y vulnerables. Aunque el artículo no detalla el estatus socioeconómico de las víctimas, la descripción de “personas que perdieron a familiares y sufrieron lesiones o daños” en una región altamente vulnerable como Filipinas implica un retroceso en la lucha contra la pobreza. La pérdida de hogares, medios de vida y seres queridos empuja a las personas a la pobreza o agrava su situación, lo que se relaciona con la necesidad de fomentar la resiliencia de los pobres ante los desastres climáticos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

    El artículo destaca la extrema vulnerabilidad de Filipinas, que “suele ocupar los primeros puestos del Índice Global de Riesgo Climático”. El tifón Odette es un ejemplo claro de un desastre natural relacionado con el clima, y la búsqueda de compensación es una respuesta a la falta de resiliencia y a los daños sufridos, subrayando la urgencia de esta meta.

  • Meta 11.5: Para 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por desastres […] y disminuir sustancialmente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres.

    Esta meta es directamente relevante, ya que el artículo cuantifica el impacto del tifón Odette, mencionando que “causó más de 400 muertos” y fue “la segunda tormenta más costosa en la historia de Filipinas”. La demanda busca una compensación por estas pérdidas humanas y económicas.

  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    La acción de los “casi 70 filipinos” que planean demandar a Shell en el Reino Unido es un ejercicio directo de esta meta. Están buscando acceso a un sistema de justicia internacional para hacer valer sus derechos y obtener una reparación por los daños que atribuyen a las acciones de la empresa, buscando sentar un precedente legal.

  • Meta 1.5: Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima.

    El caso presentado en el artículo es un ejemplo de las consecuencias de la falta de resiliencia en comunidades vulnerables. Las víctimas del tifón, que sufrieron pérdidas devastadoras, personifican a aquellos a quienes esta meta busca proteger. Su lucha por una compensación es también una lucha por los recursos necesarios para reconstruir y ser menos vulnerables en el futuro.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas directamente afectadas atribuidas a desastres por cada 100.000 habitantes.

    El artículo menciona datos directos que se utilizan para este indicador al afirmar que el tifón Odette “causó más de 400 muertos” y que la demanda involucra a “casi 70 filipinos que perdieron a familiares y sufrieron lesiones o daños”. Estas cifras son métricas clave para evaluar el impacto humano de los desastres.

  • Indicador 11.5.2: Pérdidas económicas directas atribuidas a los desastres en relación con el producto interno bruto (PIB).

    Aunque no se proporciona una cifra exacta, el artículo implica este indicador al describir el tifón Odette como “la segunda tormenta más costosa en la historia de Filipinas”. Esta descripción cualitativa apunta a una medición de pérdidas económicas directas significativas, que es el núcleo de este indicador.

  • Indicador 16.3.3: Proporción de la población que ha sufrido una controversia en los últimos 12 meses y que ha accedido a un mecanismo de solución de controversias oficial o extraoficial.

    El artículo es un caso de estudio de este indicador. Describe a un grupo de personas que, habiendo sufrido un daño (la controversia), están accediendo a un mecanismo formal de justicia (“presentar una demanda en Reino Unido”). Además, la mención de que “el año pasado se presentaron al menos 226 demandas sobre cuestiones climáticas” a nivel mundial proporciona un contexto más amplio sobre el uso de mecanismos legales para resolver disputas climáticas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Implícito en la descripción de Filipinas como un país en el “Índice Global de Riesgo Climático” y el impacto del tifón.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por desastres, y disminuir las pérdidas económicas directas. 11.5.1: Mencionado directamente con la cifra de “más de 400 muertos”.
11.5.2: Implícito al calificar al tifón como “la segunda tormenta más costosa”.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. 16.3.3: El artículo describe el caso de 70 filipinos que acceden a un mecanismo de justicia (demanda legal) para resolver una controversia.
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.5: Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima. Implícito en la descripción de las víctimas que sufrieron daños y pérdidas en una región altamente vulnerable a desastres climáticos.

Fuente: local10.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment